Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arturo Fernández»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 178.60.142.124 (disc.) a la última edición de SuperBraulio13
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
}}
}}
{{otros usos|Arturo Fernández (desambiguación)}}
{{otros usos|Arturo Fernández (desambiguación)}}
'''Arturo Fernández''' (n. [[21 de febrero]] de [[1929]], [[Gijón]], [[Principado de Asturias|Asturias]])<ref>''[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009022200_49_728889__TVyEspectaculos-Arturo-Fernandez-velas-sobre-tablas Arturo Fernández, 80 velas sobre las tablas]''. La Nueva España (22-9-2009).</ref> famoso [[actor]] [[España|español]], se ha dedicado mayoritariamente al [[teatro]], aunque también ha participado en [[cine]] y [[televisión]]. Cabe destacar su gran pasión por la arquitectura técnica. Es amigo de [[Gabino de Lorenzo]], ex-alcalde de [[Oviedo]] y actual delegado de gobierno en el [[Principado de Asturias]], y ha participado en mítines del [[PP]]. Recibió en [[Micrófono de Oro#Premios en 2003|2003]] y [[Micrófono de Oro#Premios en 2011|2011]], el premio [[Micrófono de Oro]] que entrega la ''Federación de Asociaciones de Radio y Televisión''. Este año 2012 ha recibido el Premio de Cultura<ref>{{cita web |url= http://www.europapress.es/madrid/noticia-pintor-antonio-lopez-recibe-medalla-internacional-artes-comunidad-carrera-centrada-madrid-20121106154810.html |título= Premios Cultura de la Comunidad de Madrid|autor= EuropaPress| fecha=06 de noviembre de 2012|fechaacceso=06 de noviembre de 2012}}</ref> de la Comunidad de Madrid en la categoría de Teatro.
'''Arturo Fernández''' (n. [[21 de febrero]] de [[1929]], [[Gijón]], [[Principado de Asturias|Asturias]])<ref>''[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009022200_49_728889__TVyEspectaculos-Arturo-Fernandez-velas-sobre-tablas Arturo Fernández, 80 velas sobre las tablas]''. La Nueva España (22-9-2009).</ref> famoso [[actor]] [[España|español]], se ha dedicado mayoritariamente al [[teatro]], aunque también ha participado en [[cine]] y [[televisión]]. Cabe destacar su gran pasión por la arquitectura técnica, el vino y las mujeres de pago. Es amigo de [[Gabino de Lorenzo]], ex-alcalde de [[Oviedo]] y actual delegado de gobierno en el [[Principado de Asturias]], y ha participado en mítines del [[PP]]. Recibió en [[Micrófono de Oro#Premios en 2003|2003]] y [[Micrófono de Oro#Premios en 2011|2011]], el premio [[Micrófono de Oro]] que entrega la ''Federación de Asociaciones de Radio y Televisión''. Este año 2012 ha recibido el Premio de Cultura<ref>{{cita web |url= http://www.europapress.es/madrid/noticia-pintor-antonio-lopez-recibe-medalla-internacional-artes-comunidad-carrera-centrada-madrid-20121106154810.html |título= Premios Cultura de la Comunidad de Madrid|autor= EuropaPress| fecha=06 de noviembre de 2012|fechaacceso=06 de noviembre de 2012}}</ref> de la Comunidad de Madrid en la categoría de Teatro.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 17:41 21 nov 2012

Arturo Fernández
Información personal
Nombre de nacimiento Arturo Fernández Rodríguez
Nacimiento 21 de febrero de 1929 (95 años)
Gijón, Asturias Bandera de España
Fallecimiento 4 de julio de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de estómago Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,81 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Isabel Sensat (1967-1978)
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1951-2019
Distinciones

Arturo Fernández (n. 21 de febrero de 1929, Gijón, Asturias)[1]​ famoso actor español, se ha dedicado mayoritariamente al teatro, aunque también ha participado en cine y televisión. Cabe destacar su gran pasión por la arquitectura técnica, el vino y las mujeres de pago. Es amigo de Gabino de Lorenzo, ex-alcalde de Oviedo y actual delegado de gobierno en el Principado de Asturias, y ha participado en mítines del PP. Recibió en 2003 y 2011, el premio Micrófono de Oro que entrega la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión. Este año 2012 ha recibido el Premio de Cultura[2]​ de la Comunidad de Madrid en la categoría de Teatro.

Biografía

Arturo Fernández Rodríguez nació el 21 de febrero de 1929 en la ciudad de Gijón, en Asturias. Sus comienzos se localizan en el boxeo, donde se ganó el apodo de "El tigre del Piles". En 1952 realizó el servicio militar en Recajo (Logroño en aquel tiempo); ese mismo verano realizó un curso de escalada en las peñas de Viguera, durmiendo durante un mes en las escuelas de dicha villa. Casado con la catalana Isabel Sensat en 1967, se separaron en 1978. La pareja contrajo matrimonio en San Vicente de Montalt el 21 de marzo del citado año. Tuvieron tres hijos: María Isabel (1968), Arturo (1970) y María Dolores "Boby" (1975).

Trayectoria

Durante su carrera, ha destacado como intérprete de comedia. Sus personajes suelen representar a un galán mujeriego, con problemas de dinero y bastante caradura. Su marca de estilo son los impecables trajes que ha vestido durante su trayectoria artística.

Tras protagonizar La casa de los líos en Antena 3 entre 1996 y 2000, en mayo de 2007 interpretó a dos hermanos gemelos en la serie de TVE Como el perro y el gato.

En teatro ha protagonizado, entre otras, las obras La herencia (1957),[3]Un hombre y una mujer (1961), La tercera palabra (1966), La playa vacía (1970), Homenaje (obra de teatro) (1980), La chica del asiento de atrás (1983), La segunda oportunidad (obra de teatro) (1985), Pato a la naranja (1986), Mejor en octubre (1994), Esmoquin (2001), Esmoquin 2 (2003), La montaña rusa (2008) y Los hombres no mienten (2012).

Filmografía

  • Como el perro y el gato (TVE1, 2007)
  • Desde que amanece apetece (2005)
  • Casa de los líos, La (Antena 3, 1996-2000)
  • Tiempos mejores (1994)
  • Dos hombres y una mujer (1994)
  • Truhanes (Telecinco, 1994)
  • Aquí, el que no corre...vuela (1992)
  • El día que nací yo (1991)
  • Gaby: A True Story (1987)
  • Chica de la piscina, La (1987)
  • Mojados de corazón (1987)
  • Crack II, El (1983)
  • Truhanes (1983)
  • Dinastía de Dracula, La (1981)
  • Esperando a papá (1980)
  • Hombre que yo quiero, El (1978)
  • Ésta que lo es... (1977)
  • Divinas palabras (1977)
  • La secta del trébol (1977)
  • Amante perfecta, La (1976)
  • Mauricio, mon amour (1976)
  • Cuando los maridos se iban a la guerra (1976)
  • Muerte ronda a Mónica, La (1976)
  • Adúltero, El (1975)
  • Caciques, Los (1975)
  • Lujo a su alcance, Un (1975)
  • Tocata y fuga de Lolita (1974)
  • Matrimonio al desnudo (1974)
  • Noche de teatro (1974)
  • Dulce pájaro de juventud (1974) TV
  • "Estudio 1 (1973)
  • ¿Quién soy yo? (1973) TV Episode
  • Casa Flora (1973)
  • Juergas de 'El Señorito', Las (1973)
  • Ángeles y querubines (1972)
  • Doce caras de Eva, Las (1971)
  • Cáncer (1971) TV Episode
  • The Incredible Invasion (1971)
  • ¿Quién soy yo? (1970)
  • Cinco Avisos de Satanás, Os (1970)
  • Tonta del bote, La (1970)
  • Relicario, El (1970)
  • Turistas y bribones (1969)
  • Señorito y las seductoras, El (1969)
  • Las cinco advertencias de Satanás (1969)
  • Cristina Guzmán (1968)
  • ¡Cómo sóis las mujeres! (1968)
  • No desearás la mujer de tu prójimo (1968)
  • Pecados conyugales (1968)
  • Vedove inconsolabili in cerca di... distrazioni (1968)
  • House of Evil (1968)
  • Novios 68 (1967)
  • Camino del Rocío (1966)
  • Viudas, Las (1966)
  • Currito de la Cruz (1965)
  • Jandro (1965)
  • Sexto sentido, El (1964)
  • Sonido prehistórico, El (1964)
  • Salario del crimen, El (1964)
  • Sol de verano (1963)
  • Escala en Hi-Fi (1963)
  • Gran coartada, La (1963)
  • No temas a la ley (1963)
  • Piedra de toque (1963)
  • Bahía de Palma (1962)
  • La viudita naviera (1962)
  • Los Cuervos (1962)
  • Rogelia (1962)
  • El último verano (1961)
  • Regresa un desconocido (1961)
  • María, matrícula de Bilbao (1960)
  • La fiel infantería (1960)
  • Juicio final (1960)
  • Fuga desesperada (1960)
  • Mentira tiene cabellos rojos, La (1960)
  • A sangre fría (1959)
  • La Casa de la Troya (1959)
  • Vida sin risas (1959)
  • Ejército blanco (1959)
  • Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  • Cita imposible (1958)
  • Distrito quinto (1958)
  • Frontera del miedo, La (1958)
  • Familia provisional (1958)
  • Un vaso de whisky (1958)
  • Mañana cuando amanezca (1957)
  • Rapsodia de sangre (1957)
  • Cuerda de presos (1956)
  • Duelo de pasiones (1956)
  • Nunca es demasiado tarde (1956)
  • Fernández de Peralvillo, Los (1954)
  • La Patrulla (1954)
  • El Torero (1954)
  • El Beso de Judas (1954)

Referencias

  1. Arturo Fernández, 80 velas sobre las tablas. La Nueva España (22-9-2009).
  2. EuropaPress (6 de noviembre de 2012). «Premios Cultura de la Comunidad de Madrid». Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  3. Diario ABC, ed. (28 de diciembre de 1958). «El el Alcázar se estrenó "La herencia", de Joaquín Calvo Sotelo». Consultado el 23 de noviembre de 2011. 

Enlaces externos