Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arte popular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ángel Luis Alfaro (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
vyrfyw8rfaqgtqesfchqs7dvfqehguhjskvrcS,EHCFEDGHGWFGEFHWGFGSWGHSJJHSHJSHFHSFJHJHSBFGDSKAHGIEQFKWERFGIKBDFJKUTWFUIWBFUVQWBFIQDBGERIUVFHQERKYG AS EGRQ QE RFQ WRGWE GEQREGWQ MWAEVYGQFJM34FVBL
Línea 1: Línea 1:
'''Arte popular''' puede http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_nowiki.png<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/201.248.192.75|201.248.192.75]] ([[Usuario Discusión:201.248.192.75|discusión]]) 14:47 12 dic 2009 (UTC)
'''Arte popular''' puede designar a:
----
* El '''[[arte]]''' definido como '''[[popular]]''', concepto muy ambiguo, que puede entenderse bajo distintos criterios (estéticos, sociales, políticos, ideológicos, etc.). Su opuesto sería el ''arte [[elitista]]''.
</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki>designar a:
:* El ''arte [[mayoritario]]'', por oposición al ''arte [[minoritario]]''. El ''arte de [[éxito]]'' o de ''gran [[audiencia]]'', o ''arte comercializado'' por el [[mercado de arte]] (frente al que se rebela el denominado ''[[arte independiente]]''), es el propio de la '''[[sociedad de consumo de masas]]''' ('''[[arte de masas]]''', '''[[cultura de masas]]'''), y se expresa en la reproducción industrializada de objetos artísticos y su difusión por los '''[[medios de comunicación de masas]]'''. Más que un valor artístico, las producciones de este ''arte popular'' suelen ser calificados de ''antivalor'' o ''[[pseudoarte]]''. Entre sus etiquetas más utilizadas están:
[[* El '''[[artp´fuvgbhwiudvoui]]]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[''Título del enlace'''''
::*el arte '''[[kitsch]]''',
== Texto en negrita ==
::*los '''[[best seller]]''' (o ''[[literatura popular]]'')

::*y la '''[[música popular]]''' (frente a la denominada ''[[música culta]]'').
== [[Archivo:Texto de titular]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math>]] ==
:* El '''[[folclore]]''' (''folklore'') en sus manifestaciones artísticas o '''[[arte folclórico]]''', el arte producido [[anónimo|anónimamente]] por ''el pueblo''.
''']]]]]]]]]]''' definido como '''[[popular]]''', concepto muy ambiguo, que puede entenderse bajo distintos criterios (estéticos, sociales, políticos, ideológico por un ''[[intelectual orgánico]]'' que ha actuado como su vehículo de expresión (conceptos propios del materialismo marxista -[[Gramsci]]-).
::* La '''[[arquitectura popular]]'''.
::* La '''[[lírica popular]]'''.
:* El arte '''[[implicación|implicado]]''' o '''[[compromiso|comprometido]]''' social o políticamente con causas ''populares'', que aunque no sea producido anónimamente por el pueblo, lo ha sido por un ''[[intelectual orgánico]]'' que ha actuado como su vehículo de expresión (conceptos propios del materialismo marxista -[[Gramsci]]-).
:* '''[[Arte pop]]''' (''Pop-art''), un movimiento artístico del [[arte contemporáneo]] ([[Andy Warhol]]).
:* '''[[Arte pop]]''' (''Pop-art''), un movimiento artístico del [[arte contemporáneo]] ([[Andy Warhol]]).



Revisión del 14:47 12 dic 2009

Arte popular puede http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_nowiki.png<nowiki>Introduce aquí texto sin formato<nowiki>Introduce aquí texto sin formato<nowiki>Introduce aquí texto sin formato<nowiki>Introduce aquí texto sin formato<nowiki>Introduce aquí texto sin formato--201.248.192.75 (discusión) 14:47 12 dic 2009 (UTC)


</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki>designar a: [[* El artp´fuvgbhwiudvoui]][[Título del enlace[[Título del enlace[[Título del enlace[[Título del enlace[[Título del enlace

Texto en negrita

Archivo:Texto de titular[[Media:]]

]]]]]]]]]] definido como popular, concepto muy ambiguo, que puede entenderse bajo distintos criterios (estéticos, sociales, políticos, ideológico por un intelectual orgánico que ha actuado como su vehículo de expresión (conceptos propios del materialismo marxista -Gramsci-).

Véase también