Ir al contenido

Arquías de Turios

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arquías de Turios
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἀρχίας Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Turios (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Anaxímenes de Lámpsaco Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor, agente

Arquias (en griego antiguo: Ἀρχίας) de Turios fue un actor convertido en agente militar al servicio del general macedonio Antípatro en el siglo IV a. C.. en la antigua Grecia. Fue apodado «el cazador de los exiliados» (φυγαδοθήρας).

Historia[editar]

Arquías se formó originalmente como retórico con Anaxímenes de Lámpsaco y Lácrito antes de convertirse en actor.[1][2]​ En su carrera como actor trágico, se dice que alcanzó cierto renombre,[3]​ llegando a actuar en Atenas y otros lugares.[4]Plutarco le menciona como mentor del gran actor Polo de Egina,[5]​ además de haber ganado una vez el Leneas alrededor del año 330, a pesar de ser, para lo que respecta a Atenas, un "extranjero".[4][6]

Arquías es más conocido en la historia como sirviente del estadista macedonio Antípatro, probablemente por dinero. No era ateniense, pero tampoco era macedonio, y parecía no tener afiliación con ningún partido político, por lo que los historiadores posteriores han asumido que sus motivaciones fueron de naturaleza mercenaria. Arquías fue enviado en 322, después de la Batalla de Cranón, para apresar a los oradores anti-macedonios que Antípatro había exigido a los atenienses,[7]​ y que habían huido de Atenas. Arquías se apoderó de Hipérides, Aristónico e Himereo, y les sacó del santuario de Éaco en Egina, y les transportó hasta Cleonas en la Argólida, donde fueron ejecutados.

Arquías también apresó al renombrado estadista y orador griego Demóstenes en el templo de Poseidón en Calauria, lo que llevó al suicidio de Demóstenes después de un intercambio registrado por Plutarco.[2]

Arriano menciona a un desconocido "Arquías", quien escoltó a la hija de Antípatro, Nicea de Macedonia, a Asia alrededor del 322, a quien algunos eruditos (como Karl Julius Beloch) identifican con Arquías de Turios.[8]

La suerte de Arquías, sin embargo, desapareció tiempo después. Acabó muriendo de hambre, terminó su vida viviendo en gran pobreza y desgracia.[9][10]

Notas[editar]

  1. Plutarco (2016). Hellenistic Lives: including Alexander the Great. Oxford University Press. ISBN 9780191641206. 
  2. a b «Archias (2)». Who's Who in the Age of Alexander the Great: Prosopography of Alexander's Empire. John Wiley & Sons. 2008. ISBN 9781405154697. 
  3. Stewart, Edmund (2017). Greek Tragedy on the Move: The Birth of a Panhellenic Art Form C. 500-300 BC. Oxford University Press. pp. 75, 215. ISBN 9780198747260. 
  4. a b Csapo, Eric (2010). Actors and Icons of the Ancient Theater. John Wiley & Sons. pp. 86, 98. ISBN 9781444318043. 
  5. Easterling, Pat (2002). «Actor as Icon». En Easterling; Hall, eds. Greek and Roman Actors: Aspects of an Ancient Profession. Cambridge University Press. pp. 336-337. ISBN 9780521651400. 
  6. Mikalson, Jon D. (1998). Religion in Hellenistic Athens. Hellenistic Culture and Society 29. University of California Press. pp. 50, 118. ISBN 9780520919679. 
  7. Millis; Olson, eds. (2012). Inscriptional Records for the Dramatic Festivals in Athens: IG II2 2318–2325 and Related Texts. Brill Studies In Greek and Roman Epigraphy. Brill Publishers. p. 219. ISBN 9789004229129. Consultado el 30 de septiembre de 2017. 
  8. Marco Juniano Justino (2011). Heckel, Waldemar, ed. Justin: Epitome of the Philippic History of Pompeius Trogus: Volume II: Books 13-15: The Successors to Alexander the Great. Clarendon Ancient History Series 2. Clarendon Press. p. 140. ISBN 9780199277599. 
  9. Plutarco, Demóstenes 28, 29, Vit. X. Orat. p. 849
  10. Arriano, apud Phot. p. 69b. 41, ed. Bekker


Enlaces externos[editar]