Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Argentino Luna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SaeedVilla (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 186.13.156.70 a la última edición de
Línea 55: Línea 55:
*Me olvidé de tu nombre
*Me olvidé de tu nombre
*Mire que lindo es mi país paisano
*Mire que lindo es mi país paisano
*Tirándome pedos en el ático
*Nos han robado país
*Nos han robado país
*Pal' Tuyú
*Pal' Tuyú

Revisión del 21:43 20 mar 2011

Argentino Luna
Información artística
Otros nombres El Negro
Género(s) Folclore
Instrumento(s) Guitarra
Web
Sitio web http://www.argentinoluna.com/

Rodolfo Giménez, más conocido por su nombre artístico Argentino Luna (General Madariaga,[1]Provincia de Buenos Aires, Argentina, 21 de junio de 1941 - Buenos Aires, Argentina, 19 de marzo de 2011) fue un cantor y compositor argentino. Fue un representante de la música folclórica argentina.

Biografía

Hijo de campesinos, Esperanza Castañares y Juan Lino Giménez. Su niñez y adolescencia transcurrieron en La Pampa y la costa atlántica, en la ciudad de Villa Gesell.

En su carrera recorrió su país y también Costa Rica, Panamá, Uruguay, Japón, Estados Unidos, Brasil y Paraguay, entre otros.

Fue padre de cinco hijos. El 8 de febrero de 2011 fue internado en la Fundación Favaloro por una descompensación renal de la cual no se pudo recuperar falleciendo el 19 de marzo del mismo año.

Reconocimiento

Recibió premios como la Palma de Plata, el Limón de Oro, el Gardel de Oro, el Charrúa de Oro, y fue nombrado ciudadano ilustre en su pueblo natal, donde también el escenario de la Fiesta del Gaucho, lleva el nombre del artista. Su canción «Mire que lindo es mi país paisano» fue hit internacional en los años '70 en Puerto Rico y Nueva York interpretada por Tony Croatto considerado un embajador de la música tradicional de Puerto Rico.

Canciones más reconocidas

  • A los argentinos
  • Ando por la huella
  • Aprendí en los rancheríos
  • Capitán de la espiga
  • Cuando callas por amor
  • Descorazonado
  • El malevo
  • Me olvidé de tu nombre
  • Mire que lindo es mi país paisano
  • Tirándome pedos en el ático
  • Nos han robado país
  • Pal' Tuyú
  • Pero ellos, estaban antes
  • Uno nunca entiende
  • Zamba para decir adiós

Referencias

  1. «Sitio oficial». Consultado el 2009.