Ir al contenido

Archivo:Igreja do Convento dos Frades ou Igreja de Santo António - Alcácer do Sal - Portugal (52750761517).jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(2048 × 1365 píxeles; tamaño de archivo: 1,65 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción

Um exterior modesto esconde um dos mais importantes exemplares da arquitetura renascentista de Portugal: a Capela das Onze Mil Virgens. Uma obra magnífica de mármore branco dentro do Convento de Santo António, onde a cúpula é coberta por um jaspe translúcido que deixa penetrar os raios do sol, fazendo-os desdobrar em jogos de cor na geometria das formas esculpidas.

O convento franciscano de Santo António foi fundado em 1524 por Dona Violante Henriques, durante o reinado de D. João III. A igreja conventual é também motivo de interesse pelas arcadas suportadas por colunas toscanas na entrada e pelos painéis de azulejos alusivos à vida de Santo António. No chão encontram-se variadas lápides funerárias de nobres que elegeram aquela como a última morada.

A obra foi continuada por D. Pedro de Mascarenhas, filho da fundadora, vice-rei da Índia, que quis fazer uma capela integrada no Convento para ser o seu sepulcro e relicário pessoal. Morreu em 1556 sem concluir o edifício, que foi acabado pela sua segunda mulher, D. Helena de Mascarenhas, também aí sepultada.

Foram também albergadas na Capela das Onze Mil Virgens várias relíquias reunidas nas viagens de D. Pedro. Entre os objetos encontra-se a cabeça de Santa Responsa, uma das Onze Mil Virgens, um pelo da barba de Cristo, um retalho da sua túnica, partículas do Santo Lenho, um dos 30 dinheiros e gotas do leite da Virgem.

Durante muito tempo a capela foi atribuída a Francisco d’Ollanda pelas características da traça e pela convivência com Miguel Ângelo, mas sabe-se agora que é da autoria de António Rodrigues, arquiteto no reinado de D. Sebastião. <a href="https://www.cm-alcacerdosal.pt/locais/igreja-do-convento-de-santo-antonio-e-capela-das-onze-mil-virgens/" rel="noreferrer nofollow">www.cm-alcacerdosal.pt/locais/igreja-do-convento-de-santo...</a>
Fecha
Fuente Igreja do Convento dos Frades ou Igreja de Santo António - Alcácer do Sal - Portugal 🇵🇹
Autor Vitor Oliveira from Torres Vedras, PORTUGAL
Posición de la cámara38° 22′ 25,35″ N, 8° 30′ 38,92″ O Kartographer map based on OpenStreetMap.Ubicación de esta y otras imágenes en: OpenStreetMapinfo

Licencia

w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.0.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.
Esta imagen fue publicada en Flickr por Portuguese_eyes en https://flickr.com/photos/21446942@N00/52750761517. La imagen fue revisada el 29 de marzo de 2023 por el robot FlickreviewR 2 y confirmó tener licencia bajo los términos de cc-by-sa-2.0.

29 de marzo de 2023

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

38°22'25.352"N, 8°30'38.916"W

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual11:53 29 mar 2023Miniatura de la versión del 11:53 29 mar 20232048 × 1365 (1,65 MB)TmTransferred from Flickr via #flickr2commons

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos