Ir al contenido

Archivo:Escudo nobiliario de la casa-palacio de Almarza..JPG

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(2592 × 3888 píxeles; tamaño de archivo: 4,2 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: Almarza. (Soria). Escudo nobiliario de la casa-palacio de Almarza realizado en torno al año de 1545. Se trata de un escudo monolítico labrado en piedra de sillería que preside la fachada principal del edificio abierta sobre el jardín. Se halla en excelente estado de conservación. Aparece recogido en el reciente libro titulado "Escudos nobilarios de la provincia de soria" escrito por el historiador Santiago Caballero Rejas y publicado por la Diputación de Soria en 2012, donde se asegura que es uno de mejores ejemplares de escudos nobiliarios del S.XVI conservados en la provincia de Soria. Esta casa-palacio fue edificada por la noble familia castellana de los Ramírez de Almarza, Caballeros de Santiago y Calatrava, de la Casa Troncal de los XII Linajes de la Ciudad de Soria, rama familiar de los Ramírez de Arellano, Señores de los Cameros de los que descienden los Condes de Aguiar de Ynestrillas que tuvieron bienes en la provincia de Soria como el palacio de Fuentepinilla. En esta casa-palacio nacieron a mediados del S.XVI Don Francisco Ramírez de Almarza, Inquisidor General en los Tribunales del Santo Oficio de LLerena, Valencia y Madrid, miembro del Consejo del Rey, Obispo electo de Cuzco y su sobrino Don Juan Ramírez de Almarza, doctor en derecho y teología, profesor en la Universidad de Salamanca y en el Convento de San Marcos de León quien sustituyó a su tío al frente del Consejo de la Suprema en Madrid. Don Juan Ramírez de Almarza, dada su condición de noble y siguiendo las costumbres de su época fue recibido como Caballero en la Órden Militar de Santigo y actuó en el Consejo del Rey al frente de la Suprema y Genereal Inquisición. Murió en Madrid en 1624 y ordenó en su testamento ser enterrado en Almarza, procediendo a crear una fundación con su fortuna privada que debía ser destinada a obra pía y social de crácter benéfico, especialmente al cuidado y asistencia de niños, huérfanos y viudas, así como becas para estudiantes que se licenciaran en Salamanca. Mandó construir una señorial capilla funeraria en la Iglesia Parroquial de Santa Lucía donde recibió sepultura. Siguiendo las costumbres nobiliarias de la época la dotó de capellanía y dinero para misas. Pueden contemplarse su blasones tanto en la capilla como en su casa-palacio natal.
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor Luis lopez de ayala

Bibliografía:ESCUDOS HERÁLDICOS DE LA PROVINCIA DE SORIA CABALLERO REJAS, SANTIAGO EDITORIAL Diputación Provincial de Soria COLECCIÓN Colección Temas sorianos, 55 Nº PÁGINAS 360 ISBN 978-84-96695-63-4 EAN 9788496695634 FECHA PUBLICACIÓN 03-05-2012

Licencia

Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual16:41 9 may 2012Miniatura de la versión del 16:41 9 may 20122592 × 3888 (4,2 MB)Luis lopez de ayala

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos