Ir al contenido

Antonio Cortés Méndez-Bálgoma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Cortés Méndez-Bálgoma
Información personal
Nacimiento 1881
Madrid
Fallecimiento 19 de junio de 1959
La Coruña
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Naviero, empresario minero y diplomático
Distinciones

Antonio Cortés Méndez-Bálgoma (nacido en 1881 en Madrid y fallecido el 19 de junio de 1959 en La Coruña[1]​) fue un naviero, empresario minero y diplomático español. Es conocido por haber fundado la empresa Hullas del Coto Cortés.[1]

Reseña biográfica[editar]

Su padre, Antonio Cortés Gutiérrez, era natural de Cangas de Onís, Asturias. [2]

Antonio Cortés Méndez-Bálgoma estuvo asentado en La Coruña a partir de 1909.[3]​ En 1911, se casó en Covadonga con María del Carmen Cienfuegos-Jovellanos y Cifuentes, de Gijón, nieta del industrial gijonés Anselmo Cifuentes Díaz.[4]​ Tuvieron cinco hijos: María del Carmen, quien se casó con Álvaro Queipo de Llano; Antonio, quien se casó con María de la Concepción Lobato; Anselmo; María de los Dolores, que falleció a los 22 meses de edad; [5][6]​ y Julita.[1]

Montó la representación de la Sociedad Hullera Española en Galicia y, hacia 1919, era armador de buques transportistas de carbón.[7]​ Ese mismo año, creó junto con sus socios Sobrinos de José Pastor, Hijos de Olimpio Pérez y Wenceslao González Garra, la empresa "Hullas del Coto Cortés, Minas de Cerredo y anexas", que se dedicó a explotar minas de carbon situadas en Degaña, municipio limítrofe entre Asturias y León.[8]​ En La Coruña, fue el presidente del periódico El Noroeste,[9]​ y encargó la construcción de la casa Cortés en la plaza de Galicia.[10]

De ideología liberal-romanonista, el conde de Romanones lo presentó como candidato a Cortes del Partido Liberal por el distrito de Toro en 1920[11]​ y por Cuenca en 1923.[12]

A partir de los años 1930 residió en Madrid.[13]​ Se involucró en el mundo diplomático, ejerciendo como primer presidente de la Cámara de Comercio Hispano-brasileña,[14]​ y como cónsul y encargado de negocios de Finlandia en Madrid.[1][15]​ Durante la guerra civil se trasladó temporalmente a su quinta de Guísamo, en Bergondo.[16]​ Participó, junto con Juan March, en la compra de la empresa Barcelona Traction, adquiriendo su filial Catalonian Land Company.[17]

A su muerte, era poseedor de la Orden de Carlos III.[1]

Distinciones[editar]

  • Orden de Carlos III[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f «ABC Madrid». 25 de junio de 1959. p. 73. 
  2. «Expediente académico de Antonio Cortés Gutiérrez, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central.». 
  3. «El eco de Galicia: Num. 783». 26 de marz0 1909. p. 1. 
  4. «El eco de Galicia: Num. 1516». 1 de agosto de 1911. p. 1. 
  5. «Correo de Galicia: Num. 729». 9 de agosto de 1920. p. 4. 
  6. «El Ideal gallego: Num. 1475». 21 de enero de 1922. p. 2. 
  7. «La Tribuna (Madrid. 1912.)». 25 de agosto de 1919. p. 8. 
  8. «La Región: Ano X Número 2891». 18 de septiembre de 1919. p. 2. 
  9. «La voz de la verdad: Ano IX Número 3105». 10 de septiembre de 1919. p. 2. 
  10. «Correo de Galicia: Num. 693». 20 de julio de 1919. p. 2. 
  11. «Heraldo de Zamora: Año XXVI Siglo II Número 8265». 13 de diciembre de 1920. p. 2. 
  12. «El Debate: Año XIII Número 4262». 14 de marzo de 1923. p. 3. 
  13. «Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo: Número 216». 13 de septiembre de 1932. p. 2. 
  14. «El Debate: Año XXIV Número 7592». 28 de marzo de 1934. p. 7. 
  15. «Boletín oficial de la provincia de La Coruña: Número 157». 14 de julio de 1942. p. 4. 
  16. «El Ideal gallego: Ano XX Número 5120». 12 de julio de 1936. p. 2. 
  17. Capel Sáez, Horacio (2013). «Estrategias espaciales de Barcelona Traction: La creación de Catalonian Land». Capitalismo e historia de la electrificación, 1890-1930: capital, técnica y organización del negocio eléctrico en España y México. Barcelona: Serbal. pp. 121-166. ISBN 978-84-7628-708-8. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]