Ir al contenido

Anne-Marie Essy Raggi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anne-Marie Essy Raggi

Anne Marie Raggi durante un programa de televisión en la antigua prisión de Bassam
Información personal
Nombre de nacimiento Anne-Marie Thomas
Nacimiento 8 de octubre de 1918
Lauzoua (Costa de Marfil)
Fallecimiento 19 de octubre de 2004 (86 años)
Abiyán (Costa de Marfil)
Nacionalidad Marfileña
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Partido Democrático de Costa de Marfil - Agrupación Democrática Africana

Anne-Marie Essy Raggi, nacida Thomas (Lauzoua, 8 de octubre de 1918 - Abiyán, 19 de octubre de 2004) fue una política marfileña y símbolo de la lucha anticolonial. Encabezó la marcha de las mujeres en Grand-Bassam, fue miembro honorario de la junta directiva nacional de la Asociación de Mujeres de Costa de Marfil (AFI) y presidenta de la AFI de Grand-Bassam.[1][2]

Biografía[editar]

Anne-Marie Essy Raggi nació el 8 de octubre de 1918 en la pequeña localidad de Lauzoua (en esa época situada en el África Occidental Francesa, actualmente ubicada en Costa de Marfil). Asistió a la escuela de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles en Moossou. También tenía la nacionalidad francesa gracias a su matrimonio con Louis Raggi.[3]

Para exigir la liberación de los políticos marfileños encarcelados por las autoridades coloniales francesas, Anne-Marie Essy Raggi encabezó, junto con otros compatriotas, entre ellos Marie Koré, la marcha de las mujeres en Grand-Bassam, un movimiento de protesta iniciado por mujeres marfileñas, que marcharon a pie de Abiyán a Grand-Bassam del 22 al 24 de diciembre de 1949.[4]

También es conocida por su activismo político y asociativo. Se desempeñó como secretaria general del comité de mujeres del Partido Democrático de Costa de Marfil - Agrupación Democrática Africana (PDCI-RDA) subsección de Grand-Bassam de 1946 a 1974, miembro honorario de la junta directiva nacional de la Asociación de Mujeres de Costa de Marfil (AFI), presidenta de la Asociación de Mujeres de Costa de Marfil de Grand-Bassam, miembro del Consejo Económico y Social de 1976 a 2000 y teniente de alcalde de Grand-Bassam bajo Jean-Baptiste Mockey de 1980 a 1985.[5][6]

Murió el 19 de octubre de 2004 en la clínica Avicenne en el barrio de Marcory en Abiyán.[3]

Distinciones[editar]

Anne-Marie Essy Raggi recibió varias condecoraciones por sus acciones a lo largo de su vida en Francia y Costa de Marfil. Fue condecorada con la Gran Cruz Nacional, oficial de la Orden Nacional de Costa de Marfil y condecorada con la Orden del Carnero.[7][8]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Des figures incroyables». Elle Côte d'Ivoire (en francés). 6 de agosto de 2021. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  2. «Hommage à Anne Marie Raggi». IRMA GRAND BASSAM (en francés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  3. a b «Journée de la femme : Un zoom sur Anne-Marie Raggi, combattante de la lutte anti-coloniale aux 4 « nationalités» | AbidjanTV.net» (en inglés estadounidense). 8 de marzo de 2019. Consultado el 6 de julio de 2022. 
  4. SANGARE, Mohamed. «Côte d'Ivoire: RAGGI ANNE-MARIE, HONNEUR À LA GRANDE AMAZONE DE LA MARCHE SUR GRAND-BASSAM». Mediapart (en francés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  5. SANGARE, Mohamed. «Côte d'ivoire : qu'est ce qu'on attend pour rebaptiser le Boulevard Giscard d'Estaing en Boulevard Anne-Marie Raggi?». Mediapart (en francés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  6. YECLO.com (8 de marzo de 2019). «Journée de la femme : Lumière sur Anne-Marie Raggi, combattante de la lutte anti-coloniale aux 4 "nationalités"». YECLO.ci (en francés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  7. «Rezo-Ivoire .net | anne marie raggi». rezoivoire.net (en francés). Consultado el 6 de julio de 2022. 
  8. «Rezo-Ivoire .net | raggi anne marie la grande amazone de la marche sur grand bassam». rezoivoire.net (en francés). Consultado el 6 de julio de 2022. 

Enlaces externos[editar]