Anexo discusión:Monumentos de Montevideo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sugerencia para agregar: Estadio Centenario. --Ganímedes (discusión) 16:11 16 sep 2013 (UTC)[responder]

comentario Comentario He notado que el artículo pasa de 155.000 bytes y hay muchos recuadros en blanco, lo que significa que va a seguir creciendo. ¿No creen que sería conveniente partirlo en dos, un anexo para sitios de interés y otro para obras? Sé que no se hizo para otras listas del país, pero Montevideo es por lejos la que tiene mayor número de elementos y me parece que en poco tiempo (recordemos que este año planificamos hacer de nuevo WLM) puede volverse inmanejable. Ya es muy difícil que mi PC cargue la página. Y luego, en función de la cantidad de items, también podría partirse cada uno de esos anexos en tablas según el orden alfabético. Yo me animo a hacerlo, pero necesito consenso. ¿Fixertool (disc. · contr. · bloq.)? ¿Zeroth (disc. · contr. · bloq.)? ¿Alguien más que desee participar? Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:24 7 abr 2015 (UTC)[responder]
Entiendo las dificultades que se puedan presentar en algunos equipos con artículos extremadamente grandes, pero creo que complica la usabilidad de los anexos si los partimos en pequeños pedacitos. Probé a cargarla con un celular que tengo (con muy poca memoria y procesador) y no tuve problemas. No tendrás otro tipo de inconvenientes con tu PC?. Saludos, --Zeroth (discusión) 21:54 7 abr 2015 (UTC)[responder]
No, Zeroth. Pero no se trata de pequeños pedacitos, sino de partirlo en dos anexos. Ten en cuenta que la mayoría de los items están vacíos. ¿Qué ocurriría si todos estuvieran completos? ¿Seguiría siendo igual de manejable? Además, no se trata solo de mi; hay que pensar en todos los usuarios. ¿Crees que un artículo de 300.000 será igual de editable? Porque el problema principal no es leerlo, sino abrirlo para editarlo. Solo la primera sección con la tabla de sitios de interés pesa 96.953 bytes. Saludos. --Ganímedes (discusión) 22:51 7 abr 2015 (UTC)[responder]
Si el problema principal es la edición, se podría dividir en secciones por departamento. De esa forma la edición solo se realiza en una sección determinada.--Zeroth (discusión) 22:57 7 abr 2015 (UTC)[responder]
???? Ya está dividida en departamentos... Toda la información en este anexo es de Montevideo. Por eso estoy proponiendo mover la segunda tabla a un anexo nuevo, lo que no implica que no se pueda vincular con este con un Véase también, un Artículo Principal o cualquier otra fórmula que permita conectarlos. --Ganímedes (discusión) 23:04 7 abr 2015 (UTC)[responder]
Si propones dividirlas en forma alfabética, es lo que he mencionado arriba. Sin embargo, aún así considero que es necesario partir el artículo en dos, si es que se pretende trabajar en él. --Ganímedes (discusión) 23:07 7 abr 2015 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo en dividirlo en las dos tablas como propone Ganímedes. Sería más manejable pues ya es muy grande. Hay más gente de la que uno piensa a la que le tarda la carga de una página así. Tengo buena conexión y buen equipo y si bien no me demora casi nada si vamos al caso, en realidad me lleva más tiempo que una página de peso más razonable. Eso sí, a cada anexo resultante hay que ponerle al inicio y bien visible un enlace al otro. --Fixertool (discusión) 23:52 7 abr 2015 (UTC)[responder]
Hay otra razón para dividirlo. Salvo que forcemos la creación del índice TOC, la segunda tabla se pierde. Gana en visibilidad de la otra forma. --Fixertool (discusión) 00:01 8 abr 2015 (UTC)[responder]
Creo que se podría forzar la creación del TOC si, sin problemas. Respecto a que la edición de sitios de interés pese 96.953 bytes no se soluciona trasladando ese contenido a un artículo nuevo, si no subdividiendo esa tabla en tablas mas pequeñas.--Zeroth (discusión) 00:22 8 abr 2015 (UTC)[responder]
Mirá que realmente es pesada la página. No todo el mundo tiene conexiones rápidas ni equipos decentes ni sabe cómo limpiar la caché. Pero bueno ¿cuáles serían esas tablas más pequeñas? Tiene que ser una división clara y natural, que no deje ítems sueltos o varias tablas con apenas un par de entradas o poco más. No me parece tan sencillo.--Fixertool (discusión) 01:01 8 abr 2015 (UTC)[responder]
Podría ser por códigos de monumento. Por ej: 019-001, 019-101, 019-201, etc. De todos modos, se quede en esta página o se divida en dos anexos, habrá que abordar hacer este tipo de divisiones de secciones.--Zeroth (discusión) 03:35 8 abr 2015 (UTC)[responder]
Alguna división tiene que haber para hacer más accesibles las cosas. Así como está no puede seguir. Dentro de lo que sea viable hacer, tenemos que pensar en qué es lo más amigable para los lectores y para WLM.--Fixertool (discusión) 03:50 8 abr 2015 (UTC)[responder]
Es que de 100 en 100 no es suficiente. Podría ser de a 25, amén de la fisión del artículo. Saludos. --Ganímedes (discusión) 13:55 8 abr 2015 (UTC)[responder]
Yo creo que la división en dos artículos deja de ser necesaria si se hacen subsecciones en este.--Zeroth (discusión) 16:27 8 abr 2015 (UTC)[responder]
Pues hagámoslas y veamos. Cuando se llegue a 300.000 bytes tal vez se aprecie la necesidad de dividirlo, aunque probablemente sea más difícil, pero bueno. Peor es empantanarnos y no hacer nada por discutir. --Ganímedes (discusión) 16:50 8 abr 2015 (UTC)[responder]

Invalid latitude value: 34°54′25″S for monument 019-348 --ErfgoedBot (discusión) 08:38 8 may 2016 (UTC)[responder]