Anexo discusión:Entidades subnacionales de América Latina por Promedio de Escolaridad

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aporte[editar]

@Vela2603 Me he fijado, y hay datos también de los años promedio de escolaridad subnacional en The Global Data Lab al 2021 de Chile, México, Cuba, Venezuela, Bolivia, Colombia, Honduras, Costa Rica, Panamá y Haití. No sé si editar aquello, por eso te lo consulto. En cuanto a Perú, hace poco el INEI sacó datos de 2022 (lo voy a editar). Polidesdemona27 (discusión) 18:37 28 dic 2023 (UTC)[responder]

Gracias por tu observación @Polidesdemona27, sobre los datos de The Global Data Lab esta bien, en el tema de Haití ya que no hay nada de datos de su censo . En el caso de Chile, México, Cuba, Venezuela, Bolivia, Colombia, Honduras, Costa Rica y Panamá es mejor utilizar la fuente de Cepal que recopila los datos de los censos nacionales es más exacto, ya que el dato de Global Data Lab es más una estimación conforme al informe de desarrollo humano del PNUD . En el tema de Perú no hay datos de Cepal y me parece bien la información del INEI. Agradezco de verdad tu colaboración. Si tienes más datos lo puedes agregar en Anexo:Ciudades de América Latina por Promedio de Escolaridad . Vela2603 (discusión) 21:31 28 dic 2023 (UTC)[responder]
Entendido, gracias. Polidesdemona27 (discusión) 21:46 28 dic 2023 (UTC)[responder]