Anexo discusión:Comparación de los inventarios fonéticos latino y español

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lingüística.

Por favor, argumentar![editar]

Les pido a todos los usuarios anónimos que argumenten sus ediciones, además serán deshechas. El contenido del artículo ha sido redactado según las fuentes enumeradas en el apartado correspondiente, sin embargo han agregado varios sonidos que no aparecen en las fuentes. Por ejemplo Vox Latina de S. W. Allen dice claramente que las oclusivas latinas no tenían una pronunciación con aspiración, lo que es contrario a que aparece actualmente en el artículo. --Mex plática 10:55 20 jun 2010 (UTC)[responder]

Aún está incompleto, en el español contemporáneo incluí todas las variantes mayoritarias del español, siendo posibles las pronunciaciones indicadas por unos hablantes y por otros así como alófonos de uso mayoritario, aunque he de añadir las explicaciones, etc. E incluí la columna del español fonológico estándar, la cual no incluye variaciones dialectales y se ciñe al español básico sin distinción de alófonos ni de dialectos.
Ya, pero las oclusivas aspiradas fueron tomadas del griego, así como otras consonantes adaptadas al latín, como Z/z del griego Ζ/ζ, dseda.
Con respecto a ph /pʰ/, ch /kʰ/ y th /tʰ/ fueron tomadas del griego y eran pronunciadas así por los hablantes educados en el latín clásico. Y de ahí comenzó a extenderse su uso a palabras latinas. En el latín vulgar jamás existieron como tales, tal vez se pronunciaran ph /p/~/ɸ/~/f/, ch /k/ y th /t/. En inglés y francés aún se utiliza este dígrafo en palabras de origen latino pronunciándose /f/. Sin embargo en inglés palabras de otro origen como shephards no se pronuncia con /f/ mas sí como /p/ o [pʰ].
Respecto a la /n/ y /m/ su asimiliación y su nasalización sería algo similar a lo que ocurre con la /n/ del español. En latín, IMPAR [ĩmˈpa:r], QVINQVE [ˈkʷĩŋkʷe], TRIVMPHVS [triˈũmpʰus]~[triˈũɱɸus]~[triˈũɱfus], AGNVS [ˈãŋnus], ANNVS [ˈã:nnus], COMMVNICATIO [kõmmuniˈka:tʲo].
in + probabilis, improbabilis [ĩmproˈbabilis], cum + motio, commotio [kõmˈmo:tʲo], etc.
Las consonantes nasales latinas en posición postnuclear pueden relajarse hasta la elisión. VIRVMQVE [wiˈrũ:kʷe], QVINQUE [ˈkʷĩkʷe]
En español, tales alófonos occurren con /n/, un poco [ũmˈpo̞ko̞], campo [ˈkãmpo̞], un coco [ũŋˈko̞ko̞], ancla [ˈãŋkla], un foco [ũɱˈfo̞ko̞], un novio [ũnˈno̞βjo̞], alumno [aˈlũnno̞], inmaduro [ĩmmaˈðuɾo̞], gamma [ˈgãmma], conmover [kõ̞mˈmo̞βe̞ɾ], conmoción [kõ̞mmo̞ˈθjõ̞n] o [kõ̞mmo̞ˈsjõ̞n] etc. Esta asimilación [mn]~[nn] y [nm]~[mm] depende del hablante.
http://en.wikipedia.org/wiki/Latin_spelling_and_pronunciation#Consonants
En el artículo de la pronunciación del latín de la wikipedia en inglés menciona ph /pʰ/, ch /kʰ/ y th /tʰ/.

149.254.50.192 (discusión) 18:12 23 jun 2010 (UTC)[responder]

Gracias por tu exposición. Sin embargo voy a ver eso de los sonidos aspirados en mis fuentes sobre historia lingüística latina, porque la verdad no recuerdo haber leído que los habían pronunciado como tales, ni siquiera los hablantes cultos en época clásica. Pero voy a verificarlo. --Mex plática 12:01 24 jun 2010 (UTC)[responder]