Ir al contenido

Anexo:Pronombres en náhuatl

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Anexo:Pronombres en nahuatl»)

Pronombres y sintagmas pronominales

[editar]

Los pronombres se introducen como sujeto mediante el giro de énfasis.

  • Nehhuatl nichoca → Soy yo quien llora → Yo lloro.

Muchos pronombres pueden tener antepuestos los pronombres personales.

Pronombres personales yo... (nehhuatl...)

[editar]
  • Nehhuatl → Yo.
  • Tehhuatl → Tú.
  • Yehhuatl → Él, ella, ello.
  • Tehhuantin → Nosotros, nosotras.
  • Amehhuantin → Ustedes.
  • Yehhuantin → Ellos, ellas.

Formas abreviada y media

[editar]

La forma abreviada se da únicamente en el singular.

  • Neh, nehhua → Yo.
  • Teh, tehhua → Tú.
  • Yeh, yehhua → Él, ella, ello.
  • Tehhuan → Nosotros, nosotras.
  • Amehhuan → Ustedes.
  • Yehhuan → Ellos, ellas.

Forma reverencial

[editar]

Sirven para honrar, reverenciar, para mostrar reverencia, respeto.

Se forman con los sufijos reverenciales -tzin y tzihtzin a la forma media, por lo que no llevan sufijo absoluto -tl o -tin. La primera persona del singular carece de reverencial.

  • Tehhuatzin → Usted.
  • Yehhuatzin → Él, ella → El honorable, la honorable.
  • Tehhuantzihtzin → Nosotros → Yo y ustedes.
  • Amehhuantzihtzin → Ustedes.
  • Yehhuantzihtzin. → Ellos, ellas → Los honorables, las honorables.

Los pronombres y la aposición

[editar]

Los pronombres personales pueden estar en aposición.

  • Ma topan huallauh in tehuantin in motlahtocayo → Que nos venga a nosotros tu reino → Venga a nosotros tu reino.

Pueden recibir complementos en aposición.

  • Yehhuatzin in huehuehtzin amo moyetzticah → El honorable anciano no está.
  • Ma topan huallauh in tehuantin in timexihcah in motlahtocayo → Venga a nosotros los mexicanos tu reino.

Pero el pronombre personal puede quedar elidido.

  • Ma topan huallauh in motlahtocayotzin → Que nos venga tu reino (a nosotros).
  • «Totahtziné Diosé, ma topan hualahci motlahtocayotzin»: «Oh Dios, Padre Nuestro, que venga a nosotros tu reino» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 78-79, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996). Literalmente: «que nos alcance tu reino».


El pronombre enfático yo mismo, precisamente yo (huel nehhuatl)

[editar]

Se antepone el adverbio huel al pronombre para enfatizar la identidad del sujeto.

  • «Debéis consagrar el corazón precisamente a Santa María, para ser liberados del infierno, del averno»: «Ma huel yehhuatzin Sancta Maria itech huetzi in amoyolloh inic ahcualcan ahyeccan anmaquixtilozqueh» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Y ahora aquello que en primer lugar nace de la envidia, que es precisamente la calumnia»: «Auh in axcan yehhuatl inic 1. in itech quiza in neyolcohcoliztli, huel yehhuatl in tetech tlatlamiliztli» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 244-245, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «...Dios nunca tuvo un principio, nunca y en ninguna parte tuvo un fin, ya que Él solo es su propio comienzo y su propio final: Él mismo da principio y fin a todas las criaturas...»: «Dios aic peuh, aic tzintic, ahcan ahci, ahcan tlanticah, zan iceltzin tzintiliztli ihuan tzonquizcaliztli: Huel Yehhuatzin itzintica in ixquich tlachihualli ihuan itzonquizca...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 32-33, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Huel nehhuatl → Yo mismo, yo precisamente, exactamente yo, sin duda yo.
  • Huel tehhuatl → Tú mismo.
  • Huel yehhuatl → Él mismo, aquel mismo.
  • Huel tehhuantin → Nosotros mismos.
  • Huel amenhuantin → Ustedes mismos.
  • Huel yehhuantin → Ellos mismos, aquellos mismos.

Puede posponerse el demostrativo singular i o el plural o.

  • Huel yehhuatl i → Esto mismo.
  • Huel yehhuatl o → Eso mismo.
  • Huel yehhuatl → Él mismo, aquel mismo.
  • Huel yehhuantin i → Estos mismos.
  • Huel yehhuantin o → Esos mismos
  • Huel yehhuantin → Ellos mismos, aquellos mismos
Puede funcionar como determinante enfático, expresando identidad
[editar]

No se debe confundir el uso como determinante y el uso como pronombre. Como pronombre, en castellano lleva tilde.

  • Huel yehhuatl Tonatiuh → El mismo sol, aquel mismo Sol —determinante—.
  • Huel yehhuatl in Tonatiuh → Él mismo, el Sol —pronombre—.
  • In moma huel yehhuatl imah in temictiani → Tu mano es la misma mano del asesino.
  • Teucciztécatl, la luna (sujeto), sería el mismo sol (atributo), si se hubiera lanzado al fuego antes. → In metzli Teucciztecatl huel yehhuatl tonatiuh yezquia intla yeh achto onhuetzini tlehco.
Sujeto Predicado nominal Marcas temporales
Giro de énfasis Atributo Condicional
In metztli Teucciztecatl huel yehhuatl tonatiuh yezquia
La luna Teucciztécatl el mismo sol sería

Y decimos que hay hipérbaton cuando la frase se expresa al revés.

  • «Huel yehhuatl tonatiuh yezquia in metztli Teucciztecatl, intla yeh achto onhuetzini tlehco» (Ángel María Garibay K., Llave del Náhuatl, p. 135, Editorial Porrúa, S.A., México, 1989).

Por mi propia mano, por mí mismo... (nonohmah, nonehhuian, nixcoyan...)

[editar]

Expresa exclusividad, no identidad.

Nonohmah → Yo mismo, por mi propia voluntad, por mi causa, por mi culpa.
Monohmah → Tú mismo, por tu propia voluntad, por tu causa, por tu culpa.
Inohmah → Él mismo.
Tonohmah → Nosotros mismos.
Amonohmah → Vosotros mismos.
Innohmah → Ellos mismos.

El pronombre «nohmah» aparece unido a las raíces verbales.

  • Mictia, nite- (matar a alguien) → Nonohmahmictia, nino- (suicidarse).

Otras veces suple al pronombre reflexivo.

  • Tolinia, nite- (entristecer, atormentar a alguien) → Nonohmahtolinia, nino- (afligirse a sí mismo)[1]​.

O simplemente como pronombre, con los posesivos.

1) El presente se equipara al futuro cuando lo antecede.

  • Nonohma nicchihuaz → Seré yo mismo quien lo haga → Yo mismo lo haré.

2) El presente se equipara al pasado cuando lo antecede.

  • Nonohma onicchiuh → Fui yo mismo quien lo hizo → Yo mismo lo hice.

Con el mismo sentido que nohmah encontramos nehhuian e ixcoyan.

  • Nonehhuian → Yo mismo.
  • Nixcoyan → Yo mismo, en persona.

El pronombre personal absoluto puede ir delante.

  • Nehhuatl nonohmah onicchiuh → Yo, por mí mismo, lo hice.

Puede funcionar como determinante

[editar]

Pero como determinante es mejor utilizar las variantes nonehhuian o nixcohyan.

  • Inehhuian ima oquichiuh → Fue su propia mano quien lo hizo → Su propia mano lo hizo.

A modo de determinante no es proposición.

  • Ipampa zan inehuian icamac miqui in michin → Por su propia boca muere el pez.

Énfasis de los pronombres. El pleonasmo

[editar]

Se trata de un giro propio de la aposición.

Los pronombres objeto se encuentran en composición con el verbo.

  • Nechpactia in octli.
  • Mitzpactia in octli.

En este caso podemos enfatizar el pronombre anteponiendo el sintagma pronominal en aposición como sigue.

  • In nehhuatl nechpactia in octli → A mí me gusta el pulque.
  • In tehhuatl mitzpactia in octli → A ti te gusta el pulque.

Puede ocurrir que el pronombre adopte otras formas.

  • Notech pohui in amoxtli → Me pertenece el libro.
  • Motech pohui in amoxtli → Te pertenece el libro.

En este caso enfatizamos el pronombre anteponiendo el sintagma pronominal como sigue.

  • In nehhuatl notech pohui in amoxtli → A mí me pertenece el libro.
  • In tehhuatl motech pohui in amoxtli → A ti te pertenece el libro.

Puede ocurrir que el pronombre adopte otras formas.

  • Noca tihuetzca → Te ríes de .
  • Moca nihuetzca → Me río de ti.

En este último caso no suele haber un pronombre en aposición en giro de énfasis, salvo que el pronombre tenga complementos.

  • In tehuantin in timexihca toca tihuetzca → Te ríes de nosotros, los mexicanos .
  • In nehhuatl in mocneuh noca tihuetzca → Te ríes de mí, tu hijo.

Pero puede haberlo.

  • In amehhuantin amoca nihuetzca → De vosotros, me río de vosotros.

Cuando se trata del sujeto

[editar]

El pronombre personal sujeto no va precedido de la partícula in.

  • Nehhuatl in nipedro niquihtoa → Yo, Pedro, lo digo.

Cuando se trata del objeto directo humano o de complemento indirecto

[editar]

Al pronombre personal en función de complemento indirecto se le antepone el pronombre relativo in. También si es un objeto directo humano.

  • In nehhuatl in nipedro nechtzopelicamati → Me complace a mí, a Pedro.

Cuando es un complemento directo no humano

[editar]

El objeto directo no humano también puede enfatizarse. No se antepone al pronombre personal el relativo in.

  • Niccua yehhuatl in tlaxcalli → La como, ella, la tortilla → Como la tortilla.

Con complementos en aposición

[editar]
  • In tehhuantin in timexihcah techpactia in octli → A nosotros, los mexicanos, nos gusta el pulque.

Los pronombres demostrativos éste, ese, aquel (yehhuatl i, yehhuatl o, yehhuatl)

[editar]

Los pronombres personales de tercera persona tienen valor demostrativo.

Singular Plural
Nehhuatl → yo Tehhuantin → Nosotros
Tehhuatl → Tú Amehhuantin → Vosotros
Yehhuatl → Él / Aquel Yehhuantin → Ellos / Aquellos

Yehhuatl cubre todos los géneros: él, ella, ello, aquel, aquella, aquello.

Ponemos a continuación algunos ejemplos tomados del clásico.

  • «Huel ximocuitlahui ican inin nozo ican yehhuatl»: «Ten cuidado con esto o con aquello»[2]​ (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 19, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Aquel que se pavonea, que quiere ser él solo el centro de atención , para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado, que por ello ridiculiza a la gente, critica a la gente, la menosprecia, la desprecia, persigue la ruina de la gente...»: «Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz, in zan ic tepahpatzahua, tepihpitziloa, texitta, tetlaniitta, motepololtoca...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Yehhuatl in → Este.
  • Yehhuatl on → Ese.
  • Yehhuantin in → Estos.
  • Yehhuantin on → Esos.
  • Inon → Eso
  • Inin → Esto.
  • Inihqueh in → Estos.
  • Inihqueh on → Esos.

En el náhuatl clásico, como consecuencia del giro de focalización, el pronombre más utilizado es «yehhuatl» (él, ella, ello) con un valor demostrativo, para indicar «ése» —de aquí o de ahí— (o «ésa» y «éso», si pensamos en los géneros femenino y neutro):

• «¿Quién es (ése / aquel) al que cantan los soldados?» (o «¿A quién le cantan los soldados?»): ¿Ac yehhuatl in aquin quicuicatiah in yaoquizqueh?».
• «Es pedro aquel al que le cantan» (o «Le cantan a Pedro»): «Huel Pedro in yehhuatl in aquin quicuicatiah».
• «¿Le cantan a Pedro?» (o «¿Es Pedro aquel a quien cantan?»): «¿Cuix huel Pedro in yehhuatl in aquin quicuicatiah?».
• «¿Quién canta?» (o «¿Quién es ésa que canta?»): «¿Ac huel yehhuatl in cuica?».
• «Es éso lo que quiero»: «Huel yehhuatl o in tlein nicnequi».

Puede ir acompañado de las partículas «i(n)» y «o(n)», para indicar cercanía y lejanía (ese de ahí o ése de allá): yehhuatl i o yehhuatl o. O de otras partículas, con el mismo sentido: «Yehhuatl in ompa cah» («Ése que está allá»). Porque yehhuatl reúne en sí mismo todas las variantes (éste, ese, aquel).

Puede ir contraído en yehi y yeho.

Las formas «inin» e «inon» son totalmente equivalentes, por ser el mismo giro con elisiones:

• «Ése de ahí»: «(Yehhuatl) in in».
• «Ése de allá»: «(Yehhuatl) in on».

El pronombre yehhuatl i (o yehi) es propio del pronombre en función de atributo. Y el pronombre inin se utiliza cuando es sujeto u objeto.

  • Yehi in notah → Es éste (atributo) mi padre (sujeto).
  • Nechpactia inin → Me gusta éste (sujeto).

En el plural se usa la forma «Yehhuantin».

  • Yehhuantin i → Estos.
  • Yehhuantin o → Aquellos.
  • Inihqueh i → Estos.
  • Inihqueh o → Aquellos.
«Éste (sujeto) es Jesús el rey de los judíos (atributo)» —INRI—: «Inin huel Jesutzin in intlahtocauh in judeatlacah» —IJTJ—.

Como determinante demostrativo

[editar]
  • «Xictlehuatza inon nacatl»: «Asad esa carne» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 86, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre demostrativo de lugar tal parte o tal otra (nepa o nechca)

[editar]
  • «Lleva esto a tal parte o a tal otra»: «Xichuica on nepa nozo nechca» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 24, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Hago esto mientras voy a tal, o a tal parte»: «Nicchihua inin oquic nahciz in nepa, ahnozo nechca» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 20, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre demostrativo tanto (cencah miec)

[editar]

Tanta cantidad.

  • Ahmo cencah miec niquelehuia → No deseo tanto.

El pronombre demostrativo indefinido tanto (izqui)

[editar]

En plural tantos (izquintin).

  • «Nehhuatl nimitzmacaz izqui ahnozo izqui»: «Yo te daré tanto o tanto (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 59, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • Oncateh izquintin in ahmo mottaya → Había tantas que no se veía.
  • Izquippa oahcic in tzotzocalli in ameyalco ca iccen opoztec → Tanto fue el cántaro a la fuente que finalmente se quebró.

Como determinante

[editar]
  • «Ticcohuaz intla huel tiquimittaz izquintin zoltin»: «Comprarás si las hallares tantas codornices» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 16, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Pronombres posesivos

[editar]

La mía, la tuya

[editar]

La forma pronominal sirve para expresar el pronombre posesivo nuestro, vuestro, suyo.

  • ¿In ical in aquin, in amehhuantin ahnozo in tehhhuantin? → ¿La casa de quién, la vuestra o la nuestra?
  • In naxca → La mía.
  • In maxca → La tuya.
  • In iaxca in nepan cah → La de aquel.
  • In imaxca in nepan cateh → La de aquellos.
  • In iaxca in tehhuatzin → La de usted.
  • In imaxca in tehhuantzihtzin → La de ustedes.

A veces el objeto poseído va pospuesto o elidido:

  • In Pedro ical → La casa de Pedro.
  • In Pedro (ical) → de Pedro.

En este último caso se suele presentar un problema interpretativo. Porque en náhuatl in Pedro significa a la vez Pedro (sustantivo), es Pedro (predicado nominal) y de Pedro (sintagma preposicional). Si sólo queremos decir “de él, “de Pedro” o “de la casa”, a falta de objeto poseído a veces se hace necesario marcar el sintagma preposicional que suple el caso genitivo con el adverbio ye: in ye calli (“de la casa”), ye Pedro (“de Pedro”) o in ye yehhuatl (“de él”). Literalmente “que es de él”... etc. Pero se debe evitar traducir el adverbio ye como una preposición.

Mío, tuyo, suyo

[editar]

Se forma con el sustantivo axcaitl (patrimonio, pertenencias) y los determinantes posesivos.

  • Ca naxca → Es mío.
  • Ca maxca → Es tuyo.
  • Ca iaxca → Es suyo.
  • Ca taxca → Es nuestro.
  • Ca amaxca → Es vuestro.
  • Ca imaxca → Es suyo.

Y se pregunta así.

  • ¿Cuix maxca? → ¿Es tuya?
  • ¿Cuix in maxca? → ¿Es la tuya?

Determinantes posesivos

[editar]

Acompañan al nombre.

  • Notahtzin → Mi padre / Padre mío.
  • Noyolloh → Mi corazón.
  • Motahtzin → Tu padre.
  • Itahtzin → Su padre.
  • Iyolloh → Si corazón.
  • Totahtzin → Nuestro padre / Padre Nuestro.

.

  • Amotahtzin → Vuestro padre.
  • Intahtzin → Su padre.
  • Tetahtzin → Padre Ajeno.

Este tipo de construcciones, al igual que los pronombres absolutos nehhuatl, tehhuatl..., puede recibir las marcas del vocativo pronominal.

  • Notlazohteiccahuané → Queridos hermanos míos.
  • Totahtziné, ma huallauh motlahtocayotzin → Padre Nuestro (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 64-65, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
  • Tehhuatlé → Tú.

El adjetivo va antepuesto o pospuesto en aposición al nombre

[editar]

El adjetivo no lleva la partícula in. Se introduce mediante el giro de aposición.

  • In cihuatl namiqueh → La mujer casada → La mujer que es casada.
  • Iyolloh cualli → Su corazón bueno → Su buen corazón → Su corazón que es bueno.

Puede preceder o anteceder al sustantivo.

  • In tlacatl cualli → El hombre bueno.
  • Cualli tlacatl → Buen hombre.

Debe tenerse cuidado de no confundir las formas posesivas con formas adjetivas.

  • «Yehhuatl ipampa nemi tlahueliloc in tlalticpac inic monemilizcuepaz ahnozo inic ehehcoloz in cualli iyolloh»: «Aquel que es perverso vive en la tierra o para enmendarse o para que el bueno ejercite su corazón» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 100-101, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El poseedor va en aposición al pronombre posesivo

[editar]
  • Ical in conetl → Su casa del niño → La casa del niño.

A diferencia del adjetivo que va en aposición al nombre.

Los pronombres indefinidos un y unos (ce y cemeh)

[editar]

Los hemos explicado al tratar de los determinantes definido e indefinido.

  • Ce → Un, uno.
  • Cemeh → Unos.
  • Amehhuantin ancemeh in yehhuantin → Vosotros sois unos de ellos.

A veces encontramos cequin o cequintin por cemeh.

  • Cequin cihuah → Unas mujeres, algunas mujeres.

Como pronombres llevan el prefijo sujeto.

  • Ticemeh otimohuicaqueh, ticequintin timonactihqueh → Unos nos fuimos (de aquí), otros nos quedamos.

Como determinantes, con los pronombres personales en plural

[editar]
  • Ce tehhuantin → Uno de nosotros.
  • Ce amehhuantin → Uno de vosotros (o uno de ustedes).
  • Ce yehhuantin → Uno de ellos.

Y en plural se pone cemeh.

  • Cemeh tehhuantin → Unos de nosotros (o de entre nosotros, unos)
  • Cemeh amehhuantin → Unos de vosotros.
  • Cemeh yehhuantin → Unos de ellos.

El verbo que le sigue debe ponerse en plural.

  • Cemeh in amehhuantin ancuica → Unos de vosotros canta.

Cuando nos referimos a un nombre no pluralizable, debe ponerse el pronombre singular.

  • Ce in teoxocotl → Una de las manzanas o unas de las manzanas.
  • Ce in tlaxcalli → Una de las tortillas o unas de las tortillas.
  • Cemeh cohconeh → Unos niños.
  • Cemeh in cohconeh → Unos de los niños.
  • Ce amoxtli → Un libro o unos libros.
  • Ce in amoxtli → Uno de los libros o unos de los libros.
Un hombre, una mujer
[editar]

Cuando el hablante quiere dirigirse a un grupo y a la vez a una persona que pertenece a ese grupo específico, por ejemplo al grupo de las mujeres, puede decir una de vosotras que sois mujeres o al grupo de los hombres pudiendo decir uno de nosotros los hombres.

El pronombre tehhuantin puede recibir un complemento en aposición, que al ser indefinido no lleva in.

  • Ce tehhuantin toquichtin → Ce toquichtin → Uno de nosotros que somos hombres → Un hombre (dicho por un hombre a un grupo de hombres).
  • Ce amehhuantin ancihuah → Ce ancihuah → Una de vosotras que sois mujeres → Una mujer (dicho por un hombre a un grupo de mujeres).

Como hemos visto, cuando el nombre no complementa al pronombre sino que lo sustituye, suprimimos el pronombre.

Y cabe el giro en plural.

  • Cemeh ancihuah → Unas mujeres.
  • Cemeh toquichtin → Unos hombres.

Este giro puede ser usado tanto por hombres como por mujeres. Pero adaptado a cuando habla una mujer.

El verbo
[editar]

Cuando decimos «uno de los hombres» («ce in toquichtin») y le sigue un verbo, tenemos que poner el verbo en plural.

  • Ce in toquichtin ticuicah → Uno de nosotros, los hombres, canta.

Con el adverbio oc (más)

[editar]

El adverbio oc significa aún o más.

  • Ma xinechmaca occe → Dame uno más.

El pronombre cada cual o cada uno (cehcenyaca, cehcemeh)

[editar]

Cuando acompaña a un nombre o a un pronombre funciona como determinante.

  • Cehcenyaca in tehhuantin → Cada uno de nosotros.
  • Cehcenyaca in amehhuantin → Cada uno de vosotros.
  • Niquimmacaz in cehceyaca in yehhuantin in imaxca → Les daré a cada cual lo suyo.
  • Niquimmacaz in cehcemeh in imaxca → Les daré a cada uno lo suyo.
  • Cehcentlacatl → Cada persona.
  • Cehcentetl notlahtol → Cada una de mis palabras.

El pronombre indefinido otro (cequi)

[editar]

Se puede traducir como algún otro o simplemente como otro[3]​.

Como hemos dicho, en función de pronombre lleva los prefijos sujeto.

  • Ticemeh otimohuicaqueh, ticequintin timonactihqueh → Unos nos fuimos (de aquí), otros nos quedamos.

En plural adopta la forma cequintin[4]​.

  • Cemeh yahuih, cequintin hualhuih → Unos van, otros vienen.

Cequi como determinante

[editar]
  • Cequi conetl → Otro niño.

El pronombre indefinido otro más (cosas, personas) (oc cequi)

[editar]

Cequi (otro) ir precedido del adverbio oc (aún).

  • Oc cequi → Otro más.

El pronombre indefinido algo más aún o alguno más (oc achi cequi)

[editar]
  • «Oc achi cequi»: «Algo más» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 86, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre indefinido otra cosa más o algo más (tlei oc cequi)

[editar]

Tlein (algo) seguido de oc cequi significa algo más, otra cosa más.

  • «In ihcuac quitlaocolia in pilolozquia, ahnozo tecozquia in ima, in icxi, in inacaz, zan quinequi ahzo teocuitlatl, ahzo tlei oc cequi»: «(El juez peca) cuando absuelve al que debería ser colgado o al que se le deberían cortar sus manos, sus pies, sus orejas, solo que quiere oro o quizá algo más...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 54-55, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El pronombre indefinido no tanto (aocmo noquel ixquich)

[editar]
  • «Aocmo noquel ixquich»: «No tanto» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 86, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre indefinido neutro de cantidad más (miec)

[editar]
  • «Teca mocayahuah, teca huetzcah, ic tequehqueloah, ahnoco in ihcuac cayotia in vino inic miec mochihuaz»: «Se burlan de la gente, se ríen de la gente, de este modo la engañan, o aún cuando le echan agua al vino para que haya más (cantidad)...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 86-87, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Los pronombres indefinidos alguien, alguno (acah) y algo, alguno (itlah)

[editar]
  • Acah → Alguien, alguno, alguna.
  • Acahmeh → Algunos, algunas.
  • Itlah → Algo, alguno, alguna, algunos, algunas.

Puede recibir complementos

[editar]

Como pronombre pueden recibir complementos.

  • Itlah in neuctli → Algo de miel.

El complemento lleva la partícula «in» y el pronombre puede sustituirse por un sustantivo.

  • Neeuhcayotl in neuctli → Pan de miel.

Como determinantes

[editar]

No se interpone la partícula «in» entre el determinante y el sustantivo.

  • «Acah teyolcuitiani»: «Algún confesor» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 74, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • Acah conetl → Algún niño.
  • Itlah amoxtli → Algún libro o algunos libros.

Los pronombres indefinidos negativos nadie, ninguno (ayac, ayac cemeh) y nada, ninguno (ahtle)

[editar]
  • Ahnac → No soy nadie[5]​. No existo.
  • Ahtac → No eres nadie. No existes.
  • Ayac → No es nadie. No existe.
  • Ahtaqueh → No somos nadie. No existimos.
  • Amayaqueh → No sois nadie. No existís.
  • Ayaqueh → No son nadie. No existen.

E incluso.

  • Aoc nac → Ya no soy nadie. Ya no existo.
  • Aoc tac → Ya no eres nadie. Ya no existes.
  • Aoc ac → Ya no es nadie. Ya no existe.
  • Aoc taqueh → Ya no somos nadie. Ya no existimos.
  • Aoc amaqueh → Ya no sois nadie. Ya no existís.
  • Aoc ayaqueh → Ya no son nadie. Ya no existen.

Algunas veces se ve reforzado en «ayac cemeh» (ninguno).

  • «Pero ninguno de entre ellos quiso, fingieron no oírlo»: «Yeceh ayac cemeh oquinec, ahmo conmocahcacnecqueh» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 93, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)
  • Ayac → Nadie, ninguno, ninguna.
  • Ahtle → Nada, ninguno, ninguna.
  • «Ayac quitocaz ticitl, in teixcuepani, ahmo neltocoz in intlahtol in ixpohpoyomeh, in ahtlaneltocah, in ahtlachiah, in ahmozcaliah, auh in tlahtlacah in tlahueliloqueh, ahmo quitlacamatiznequi in Dios: «Nadie creerá a un curandero, ni al hechicero, nadie se fiará de la palabra de los ciegos, de los que no creen, no ven, no tienen sentido común y que son todo tipo de hombres perversos que no quieren obedecer a Dios» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 21-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Macihui in ahtlein quihtoa, zan motlahuelcuitihticah, moteopouhticah, moxicohticah»: «A pesar de que nada dice, está enfurecido, disgustado, resentido» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 195-196, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Cuando ayac va seguido de un verbo que no está en tercera persona del singular sino en plural, significa ninguno (de nosotros), ninguno (de vosotros), ninguno (de ellos). Como en castellano decimos «no fuimos ninguno (de nosotros)» con el verbo en plural.

  • «Cencah quimonequiltia inic huel titlaocolilozqueh in niman ayac ticuihcuilizqueh, niman ahticohcolehqueh...»: «Encarecidamente quiere para que seamos perdonados que después ninguno de nosotros robe, ninguno sea colérico...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 188-189, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Puede funcionar como complemento objeto.

  • Ahtle ipan itta, nite- → Despreciar a alguien.
  • Ahtle ipan niquitta → No veo nada (complemento objeto) en él (complemento preposicional) → Lo desprecio.
  • Ahtle (pronombre objeto) → Poca cosa → Nada.
  • «Intla ichpochtli nicanaz, ahtle ipan nechittaz... ahcic tetlaximaz. Intla nicanaz ilamatzin ahhuelnechpalehuiz»: «Si elijo a la joven, nada verá en mí... y con seguridad me engañará con otro. Si escojo a la anciana, ésta no me satisfará...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

No hay doble negación

[editar]
  • «Ahmo acah tictlapolhuiz in puerta»: «No abras a nadie la puerta» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 17, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Ahmo ticcahuaz calaquiz ma acah»: «N dejes entrar a nadie» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 18, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Como determinantes

[editar]

Como determinantes, acompañan al nombre.

  • Ayac pilli → Ningún niño.
  • Ahtle amoxtli → Ningún libro.
  • Ahtle mayanaliztli → Nada de hambre.
  • Ayac in tehhuantin → Ninguno de nosotros.

El verbo que sigue va en plural.

  • «Cencah quimonequiltia inic huel titlaocolilozqueh in niman ayac ticuihcuilizqueh, niman ahticohcolehqueh...»: «Encarecidamente quiere para que seamos perdonados que después ninguno de nosotros robe, ninguno sea colérico...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 188-189, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Ahnitlein nicualli → No soy nada bueno.
  • Ahtitlein ticualli → No eres nada bueno.
  • Ahtlein cualli → No es nada bueno.
  • Ahtlein in nacatl → No hay nada de carne. No hay carne.
  • Ahtitleintin ticualtin → No somos nada buenos.
  • Amahtleintin ancualtin → No sois nada buenos.
  • Ahtleintin cualtin → No son nada buenos.

Y con aoc.

  • Aoc tlein in nacatl → Ya no hay nada de carne. Ya no hay carne. Ya no queda carne.

Como adverbio

[editar]

Cuando precede a un adjetivo o a un adverbio.

  • Ahtle cualcan → Nada temprano.
  • Ahtle teopouhqui → Nada hambriento.

Los pronombres indefinidos nadie más y nada más (aoc ac, aoc tlein)

[editar]
  • Aoc(mo) tlein nicnequi → Ya no quiero nada más (a partir de ahora no quiero nada más).
  • Aye(mo) tlein nicnequi → Todavía no quiero nada más (por ahora no quiero nada más).
  • Aoc(mo) ac huitz → Ya no viene nadie más.
  • Aye(mo) ac huitz → Todavía no viene nadie más.

Otros pronombres indefinidos

[editar]
El pronombre indefinido «aquel» (yehhuatl)
[editar]
  • Yehhuatl in[6]​ → Éste.
  • Yehuatl on[7]​ → Ese.
  • Yehhuatl → Aquel[8]​.
  • Yehhuantin in → Estos.
  • Yehhuantin on → Esos.
  • Yehhuantin → Aquellos[9]​.
Sujeto Predicado
Él grita
Giro de énfasis Verbo
(Es) él (quien) grita
Yehuatl tzahztzi

Pero en el clásico existen el giro «yehhuatl tzahtzi» con un sentido diferente:

  • «Aquel que grite no irá» / «Quien grite no irá» → «Yehhuatl tzahtzi ahmo yaz».
  • «Quien te ama te hará llorar» → «Yehhual mitztlazohtla mitzchotiz».
Sujeto adverbio Verbo
Quien grite no irá
Yehuatl tzahtzi ahmo yaz

Se trata de supuestos en que hay dos oraciones, una principal y otra subordinada, por ejemplo en función de sujeto. Y tras el pronombre yehhuatl no se pone el pronombre in porque se trata de una aposición a un pronombre indefinido. Cuando el antecedente es indefinido, la aposición no va introducida por el pronombre in.

  • «Quien se enfada, el que se pone caprichoso, el que se enoja, odia a alguien al punto de querer matarlo»: «yehhuatl mozoma monehnequi cuallani tecolia inic temiquiznequi...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 172-173, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Aquel que se pavonea, que quiere ser él solo el centro de atención , para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado, que por ello ridiculiza a la gente, critica a la gente, la menosprecia, la desprecia, persigue la ruina de la gente...»: «Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz, in zan ic tepahpatzahua, tepihpitziloa, texitta, tetlaniitta, motepololtoca...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Aquel que se engríe, que se enaltece excesivamente, se encumbra (fanfarronea), se endiosa (presume), se ensoberbece, que dice, que afirma, lo que no está en él (lo que no tiene), o que no hay (lo que no existe), que no tiene lo que dijo»: «Yehhuatl mopoa, in zan nen motenehua, mocualihtoa, mopantlaza, motlanitztia, in conihtoa, in teilhuia, in tlein ahmo nelli itech cah, ahnozo ahmo oncah, ahquipiya in oquihtoh» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Y ahora (toca hablar de) aquel que lleva el nombre de mezquino, de avaro, que se ocupa demasiado de los bienes terrestres: «'Auh in axcan yehhuatl itoca tzohtzocatl teoyehuacatini, in cencah quixcahui(y)a in tlalticpac tlatquitl» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 64-65, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
La aposición al pronombre indefinido yehhuatl se pospone al verbo
[editar]
  • «Yehhuatl ipampa nemi tlahueliloc in tlalticpac inic monemilizcuepaz ahnozo inic ehehcoloz in cualli iyolloh»: «Aquel que es perverso vive en la tierra o para enmendarse o para que el bueno ejercite su corazón» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 100-101, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Con este giro se incorporan dos aposiciones.

  • Yehhuatl tlahueliloc → Aquel que es perverso.
  • Yehhuatl nemi in tlalticpac → Aquel que vive en la tierra.

Y el verbo nemi tiene dos aposiciones.

  • Ipampa nemi inic monemilizcuepaz → O bien vive para enmendarse.
  • Ipampa nemi inic ehecoloz in cualli iyolloh → O bien vive para que el bueno ejercite su corazón.

Literalmente:

  • Es para ello que vive un perverso en la tierra, bien para enmendarse, bien para que el bueno se ejercite.

El pronombre indefinido «aquello» o «algo» (in tlein o tlein)

[editar]

Los complementos en aposición en castellano pueden traducirse con lo o lo que. Las aposiciones no llevan el pronombre relativo in.

  • «Yehhuatl mihtolani, momahuizolani in quinequi ihtoloz, tenehualoz, in ihcuac tlein cualli conihtoa...»: «Aquel que quiere ser elogiado, alabado, que quiere que se le elogie y alabe, cuando dice algo que es bueno...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «In tlein ahcualli, ahyectli, axixtli, cuitlatl, in quiyolotia in Diablo»: «Aquello que es malo, lo perjudicial, lo inmoral, lo que gusta al Diablo» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 70-71, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «In ahquitzopelicamati, in ahcontoloa, in ahquiyollohtia in chalchihuitl in teoxihuitl, in tlein tlazohtli...»: «Todo aquel que no le complace, el que no se somete a él, el que no se rinde a él, que es lo valioso, lo que es precioso...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Como hemos dicho arriba, Tlein seguido de oc cequi significa algo más.

  • «In ihcuac quitlaocolia in pilolozquia, ahnozo tecozquia in ima, in icxi, in inacaz, zan quinequi ahzo teocuitlatl, ahzo tlei oc cequi»: «(El juez peca) cuando absuelve al que debería ser colgado o al que se le deberían cortar sus manos, sus pies, sus orejas, solo que quiere oro o quizá algo más...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 54-55, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
Como determinante (cualquier)
[editar]

El pronombre in tlein (cualquier) puede funcionar como determinante cuando acompaña a un sustantivo.

  • «Intla huel ixquich xiquinamiqui, ahtle ipan ticmatiz in tlein tlahtlacolli, inic tipactinemi»: Si consideras bien todo (tendrás por nada / despreciarás) cualquier pecado, viviendo contento» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 16-17, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
El pronombre indefinido «todo aquel» (in)
[editar]
  • «Todo aquel que no entra por la puerta al redil de las ovejas sino que sube por otro lugar es un bandido»: «In ahmo tlatlapoloyan oncalaqui in imithualco in ichcameh zan oc cezcan ontlehco yehhuatl huel ichtecquini (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 76-77, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El pronombre indefinido in sirve para formar oraciones relativas que se asemejan a construcciones participiales.

  • In tlanamaca (el que vende, todo aquel que vende) → Tlanamacac (vendedor).
  • In cuica (el que canta, todo aquel que canta) → Cuicani (cantante).

El pronombre indefinido sujeto «quien quiera que» o «cualquiera» (zazo aquin)

[editar]

Cuando va precedido de «in» significa «a cualquiera» 0 «a quien sea» (in zazo aquin) en función de complemento indirecto.

En los textos antiguos encontramos «in tlein» (lo que sea) por «zazo tlein» (cualquier cosa) e «in aquin» (el que sea) por «zazo aquin» (cualquiera). Pero es muy recomendable utilizar zazo para ganar en claridad.

  • «Que no es cristiano ejemplar quien (quiera que) no admite a Nuestro Señor Jesucristo cuando es necesario»: «Cahmo huel inezca cristiano (in / zazo) aquin ahquimocuitia In Toteucyo Jesu Christo teixpan in ihcoac monequi»: (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 28-29, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Cualquiera que haya incurrido en todo lo que se ha dicho... no entrará en el cielo.»: «(In/ Zazo) aquin ipan ohuetz in ixquich in omihtoh... ahhuel calaquiz in ilhuicatl.» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 82-83, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • (Uno que / Quien) se ha bañado no necesita lavarse → (In / Zazo) aquin omaltih ahmo itech monequi mopacaz.
  • (Uno que / Quien) haga eso no puede vivir → (In / Zazo) aquin quichihua inon ahhuel yoliz.

En los textos clásicos encontramos también «in zazo aquin» por «zazo aquin».

  • In zazo aquin → Quien quiera que sea que..., quien quiera que sea el que..., cualquiera que... (Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 51, año 1547, Edmundo Aviña Levy Editor, Guadalajara, Jalisco, México, 1972).

Tiene forma plural.

  • In zazo aquihquehquienes quiera que sean los que...
  • «In zazo aquihqueh cuicah, huel quichihuah»: «Quienes quiera que sean los que cantan, lo hacen bien».

El pronombre indefinido poco o poca cosa (tlei achitzin)

[editar]
  • «Cencah imacahxoz in ichtequiliztli, mahcihui in ichtaca mochihuaz, mahcihui in tlei achitzin cuihuaz»: «En gran manera se evitará el robo, aunque se haga de un modo inapreciable, aunque se tome poca cosa» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Ma xinechmaca tlein achitzin → Dame poca cosa → Ponme poco.
Como determinante
[editar]
  • Ma xinechmaca tlein achitzin iztatl → Ponme poca sal.

Pronombres de exclusión. «Solo» (icel)

[editar]

El pronombre cel significa solo (hacer algo en soledad).

  • Icel Mexihco omohuicac → Salió solo de México.

Se combina con los determinantes posesivos.

  • Nocel → Yo solo.
  • Mocel → Tú solo.
  • Icel → Él solo.
  • Tocel → Nosotros solos.
  • Amocel → Vosotros solos.
  • Incel → Ellos solos.

Pueden ir precedidos del pronombre absoluto con valor de determinante.

  • Nehhuatl nocel oyah → Fui solo.

Como determinante. «El único»

[editar]

Puede ir combinado con un sustantivo.

  • In icel Dios → El Dios único.

Se opone a iyoh, pronombre que significa solamente.

  • Nehhuatl niyoh oniquihtoh itlah → Sólo yo lo dije algo → Únicamente yo dije algo.

Precedido de zan o izan, sin perder su condición de determinante icel significa menos, salvo, excepto, solamente, sólo.

  • Ayac cualli zan iceltzin in Dios → Nadie es bueno salvo Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Connequiz amoyolloh izan iceltzin Dios ic huel ihtoloz, tenehualoz: Vuestro corazón querrá que sólo el único Dios sea debidamente alabado, elogiado: (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Otros pronombres indefinidos de cantidad

[editar]

Muchos (miyac, miyaquintin)

[editar]

En los textos clásicos se encuentra escrito miec (singular); miequin, miequintin o miectin (plural).

  • Miquintin oyahqueh → Muchos se fueron.

Puede funcionar como nombre.

  • In miequintin → La muchedumbre.
Como determinante indefinido
[editar]

Mucho, abundante, copioso, inmenso, excesivo, demasiado.

  • Miec amoxtli → Muchos libros.
  • Miequintin temachtianimeh → Muchos profesores.
  • «Abundante comida y pulque así fortalecen, acrecientan, engendran la lujuria, de modo que se eleva, se inflama el fuego del vicio del cuerpo»: «In miec tlacualli in octli ic mohuapahua, mozcaltia, mana in ahahuilnemiliztli, ic moquehquetza, panhuetzi in itlehyo in itlahuelilocayo in tenacayo» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Herodes ic cencah omoyolcohcoh, oqui(m)mictih miequintin conetohtontin»: «Herodes por ello se encolerizó mucho e hizo morir a muchos niños» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 238-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El pronombre indefinido varios (ixachintin)

[editar]

Cuando el nombre es pluralizable (humanos, animales).

  • Ixachintin → Varios → Una pluralidad de personas → Múltiples personas → Abundantes personas.

Cuando el nombre no es pluralizable (vegetales, cosas, conceptos).

  • Ixachi → Varios → Múltiples cosas.
  • «Auh ixachi in icacmecayouh huihhuilaxtic»: «Y varios con las correas muy anchas» (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 103, p. 107, reverso).
  • Onicpouh ixachi → He leído varios.
Como determinante
[editar]
  • Ixachintin yehhuantin → Varios de ellos.
  • Ixachin(tin) tlamachtiltin → Varios alumnos.
Como adverbio
[editar]
  • Ixachi → Una buena cantidad → Abundantemente.

El pronombre bastante poco o poca cantidad (zan quexquich)

[editar]

Se contrapone a achi quexquich (“bastante”).

En plural es zan quexquichtin.

  • Nitlahtoa zan quexquich → Hablo poco.
  • Ohuallahqueh zan quexquichtin → Vinieron pocos.
Como determinante
[editar]
  • Zan quexquichtin tlacah nechtlazohtlah → Pocas personas me aman.

Poco (tepitzin) y poquito (zan tepitzin)

[editar]

Indica poca cantidad.

A veces va precedido de zan para indicar muy poca cantidad (poquito).

  • Mirad que es tarde y hemos hecho muy poco → Ma xiquittacan ca ye tlahcah auh in ye toconchihuah zan tepitzin.
Como determinante
[editar]

Acompañando a un sustantivo, a un adjetivo.

  • Titlahtoaya ica zan tepitzin netemachiliztli → Hablabas con muy poca confianza → Poquita confianza.

El pronombre un poco más o algo más (tlein oc cequi)

[editar]

El pronombre tlein seguido de oc cequi significa algo más y un poco más.

«In ihcuac quitlaocolia in pilolozquia, ahnozo tecozquia in ima, in icxi, in inacaz, zan quinequi ahzo teocuitlatl, ahzo tlei oc cequi»: «(El juez peca) cuando absuelve al que debería ser colgado o al que se le deberían cortar sus manos, sus pies, sus orejas, solo que quiere oro o quizá algo más...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 54-55, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El pronombre bastante o bastante cantidad (achi quexquich)

[editar]
  • Nicahcicamati achi quexquich → Entiendo bastante.
Como determinante
[editar]

Cuando acompaña a un sustantivo o a un adjetivo.

  • Omochiuh ye achi quexquich xihuitl → Sucedió hace bastantes años.
  • Achi quexquich patio → Bastante costoso.

Los pronombre interrogativos y adverbios interrogativos

[editar]

El pronombre en giro de énfasis ¿quién? (¿aquin?)

[editar]

Sirve para preguntar por el sujeto cuando es un humano.

  • «¿Aquin mitztolinia?»: «¿Quién te maltrata?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 105, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • ¿Aquin quitemoa? → ¿Quién es el que lo busca? → ¿Quién lo busca?
  • ¿Aquihqueh quitemoah? → ¿Quienes son los que lo buscan? → ¿Quiénes lo buscan?
  • ¿Ac tehhuatl? → ¿Quién eres tú?
  • ¿Ac amehhuantin? → ¿Quienes sois vosotros (o ustedes)?

El pronombre interrogativo ¿quién de vosotros? (¿ac in amehhuantin?)[10]

[editar]
  • ¿Ac in yehhuantin oquihtoh? → ¿Quién de ellos lo dijo?

Puede invertirse el orden. Se advierte entonces que el interrogativo puede empezar por in sin perder su condición de interrogativo.

  • ¿In yehhuantin ac oquihtoh? → ¿De vosotros, quién lo dijo?

El pronombre interrogativo en aposición ¿a quién? (¿in aquin?)[11]

[editar]

Sirve para preguntar por el objeto, cuando es un humano.

Partimos del siguiente modelo.

  • In nehhuatl onechpactih in amoxtli → A mí me gustó el libro.
  • In nehuatl notech pohui in amoxtli → A mí me pertenece el libro.
  • In tehhuatl motech pohui in amoxtli → A ti te pertenece el libro

El pronombre personal enfático en aposición (in nehhuatl, in tehhhuatl) puede ser sustituido por el pronombre interrogativo.

  • ¿In aquin itech pohui in amoxtli? In nehhuatl notech pohui → ¿A quién le pertenece el libro? Me pertenece a mí.
  • ¿In aquin tictemoah? In yehhuatl tictemoah → ¿A quién buscamos? A él le buscamos nosotros.

El pronombre interrogativo ¿de quién? (¿in aquin ica?)

[editar]

Partimos del siguiente ejemplo.

  • Noca tihuetzca → Te ríes de mí.
  • Toca tihuetzca → Te ríes de nosotros.

Y le añadimos mediante el giro de aposición un complemento.

  • In tehuantin in timexihca toca tihuetzca → Te ríes de nosotros, de nosotros los mexicanos → Te ríes de nosotros, los mexicanos.
  • In amehhuantin amoca nihuetzca → De vosotros, me río de vosotros.

El interrogativo se forma con el pronombre en tercera persona ica.

  • ¿In aquin ica tihhuetzca? In tehhuatl in tinoconeuh moca nihuetzca → ¿De quién te ríes? De ti, hijo, me río.
  • ¿In aquihqueh inca tihhuetzca? In amehhuantin amoca nihuetzca → ¿De quienes te ríes? De vosotros, me río de vosotros.

Los pronombres interrogativos ¿a quién? y ¿de quién? están en aposición a un pronombre. El pronombre interrogativo sustituye al pronombre en énfasis (in tehhuantin, in amehhuantin). No llevan ninguna preposición.

Si el pronombre en énfasis no lleva preposición, tampoco el interrogativo que pregunta por él.

El pronombre interrogativo ¿con quién? (¿in aquin inahuac?)

[editar]
  • ¿Con quien sales? → ¿In aquin inahuac tiquiza?

Pero se puede recurrir a otro giro, poniendo al pronombre de sujeto, si el sentido lo permite.

  • ¿Quién sale contigo? → ¿Aquin motloc quiza?
  • «¿Quién se fue con él?»[12]​: «¿Aquin inahuac oyah?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 109, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo ¿con quién? (¿in aquin itlan?)

[editar]
  • «¿(In) aquin itlan ticah?»: «¿Con quién estás?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 36, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo ¿Qué? (¿tlein?)

[editar]

Sirve para preguntar por el sujeto o el objeto no humanos.

En realidad es un pronombre relativo interrogativo (¿Qué cosa?).

  • «¿Tlein mitzcocohua?»: «¿Qué te duele?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p.93, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein mitztequipachohua?»: «¿Qué te preocupa?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 94, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein mitztonehua?»: «¿Qué te lastima?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 93, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein ticpia?»: «¿Qué tienes?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p.93, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein tictemo(hu)a?»: «¿Qué buscas?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p.67, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein ticpolo(hu)a?»: «¿Qué te falta?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p.67, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Sirve para preguntar por el objeto cuando no es humano.

  • ¿Tlein ticcua? → ¿Qué comes?

Puede ir en plural, si va referido a sustantivos pluralizables.

  • ¿Tleihqueh tehhuantin? → ¿Qué cosa somos nosotros?

En la interrogación indirecta no va entre signos de interrogación.

  • «... se acercaron a él para ver qué trae»: «... itech onahciqueh inic quittilihqueh tlein quihuicatz» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 93, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)

El pronombre interrogativo en aposición ¿a qué? (¿in tlein?)

[editar]

Sirve para preguntar por el objeto cuando no es humano. El pronombre objeto -tech un pronombre reflejo.

  • ¿In tlein itech pohui inon? In yehhuatl in mamox itech pohui inon → ¿A qué pertenece esto? A tu libro le pertenece eso.
  • ¿In tlein ticnanaltza? → ¿A quién le ladras? (dicho a un perro que ladra a otro)

El pronombre ¿cuál (cosa)? (¿catleh?)

[editar]

El pronombre ¿catleh? es una contracción de ¿catlehhuatl? (¿qué cosa? o ¿qué persona?').

  • ¿Catleh mitzpactia → ¿Cuál te gusta?
  • «¿Catlehhuatl mitztequipachohua?»: «¿Qué cosa te preocupa?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 93, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Catlehhuatl in ohtli in ompa?»: «¿Cuál es el camino a allá (a tal parte)?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 34, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Catlehhuatl in ohtli in Mexihco?, ¿cuix yehhuatl in in ohtli in Mexihco?»: «¿Cómo se va a México?, ¿es este el camino a México?».

El pronombre ¿cuál (persona)? (¿Catleh?)

[editar]

El pronombre ¿catleh? es una contracción de ¿catlehhuatl? (¿cuál de ellos?). Y tiene una forma plural ¿catleihqueh? (¿cuáles de ellos?) que se construye en paralelo a ¿aquihqueh? (¿quienes?) y a ¿tleihqueh? (¿qué cosas?).

  • ¿Catleihqueh omitznotzqueh? → ¿Cuáles te llamaron?
Como determinante
[editar]
  • ¿Catleh oquichtli omitznotz? → ¿Cuál hombre te llamó?

El pronombre interrogativo ¿a cuál (cosa)? (¿in catlein?)

[editar]

También lleva pronombre reflejo.

  • ¿In catlein niquihtoa? → ¿A cuál le digo?

El pronombre interrogativo ¿en qué lugar?, ¿dónde? (¿can?)

[editar]

El pronombre relativo «¿en qué lugar?» se suple con el adverbio relativo «¿dónde?.

  • «Can timotlatiz, can timianaz, in ticnotlacatl?»: «¿Dónde te cobijarás, dónde te guarecerás tú, hombre humilde?» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 14-15, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Con el sufijo -pa (hasta) se añade un matiz algo distinto de manera enfática («¿adónde?», «¿a qué lugar?»).

  • «Omohuitic, o motlahueliltic campa tiaz, campa toncalaquiz?»: «Desdichado, infeliz, ¿adónde irás? ¿a dónde emigrarás?» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 14-15, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El pronombre interrogativo ¿en qué lugar?, ¿dónde? (¿canin?, ¿campa?)

[editar]

El adverbio castellano dónde es un compuesto («de», «onde»)[13]​ y significa en dónde.

Del mismo modo campa es un compuesto. Can significa lugar y pa significa de o hacia[14]​.

  • ¿Campa timoyetzticah? Nicah campa tehhuatl timoyetzticah → ¿Dónde estás? Estoy donde estás tú.

El adverbio canin es sinónimo del anterior. Es un adverbio relativo que significa en qué lugar.

  • «¿Canin ye nicah? ¿Canin ye ninotta?»: «¿Dónde estoy? ¿Dónde me hallo? (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 76, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).
  • ¿Canin oancatcah? → ¿Dónde estuvistéis?
  • ¿Canin oahuehcauhqueh? → ¿Dónde se demoraron (ellos)?
  • ¿Canin otimocauh in ticochiz? → ¿Dónde te quedaste a dormir?

Por eso Olmos y otros autores, como Carochi, dicen que significan tanto «dónde», como «de dónde» o «adónde». Pero eso no significa que no halla otras fórmulas más precisas. Porque no es lo mismo una cosa que otra.

El adverbio relativo interrogativo ¿adónde? (¿campa in?)

[editar]

El adverbio relativo «¿adónde?» equivale al adverbio relativo interrogativo ¿a qué lugar?. Y siendo interrogativo se escribe todo unido «¿adónde?» en castellano —o simplemente «¿dónde?».

  • «¿Campa tiauh»: «Adónde vas?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 68, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Campa tiauh?»: «¿Adónde vas?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 36 , año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Campa in oyah?»: «¿Adónde fue?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 5, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Juantzin, ¿campa in timohuica?»:«Juan, ¿adónde vas?» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 78, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).
  • «Omohuitic, o motlahueliltic campa tiaz, campa toncalaquiz?»: «Desdichado, infeliz, ¿adónde irás? ¿adónde emigrarás?» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 14-15, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Las respuestas invierten el orden, puesto que empiezan por la partícula in —que en el interrogativo va pospuesta—.

  • In oncan → Allí (a allí).
  • In Mexihco → A México.
  • Mexihcopa → Hacia México.

El adverbio relativo interrogativo ¿de dónde? (¿campa ye?)

[editar]

Equivale al adverbio relativo «¿de qué lugar?».

  • «¿Campa ye tihuitz?»: «¿De dónde vienes?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p.36 , año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Campa ye tihuallauh?»: «¿De dónde vienes?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 68, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Y la respuesta puede ser:

  • Ye oncan → De allí.
  • Ye Mexihco → De México.
  • Mexihcopa → De México.

El adverbio relativo interrogativo ¿por dónde? (¿campa ic?, ¿cayepa? o ¿can yeppa?)

[editar]

Equivale al pronombre relativo interrogativo ¿por qué lugar?, ¿por qué parte?.

  • ¿Campa ic ticah? Ic campa ticah tehhuatl → ¿Por dónde estás? Por donde estás tú.

Con verbos de movimiento se suele utilizar seguido de la partícula ic.

  • «¿Campa ic in otipanoc tehhuatl?»: «¿Por dónde pasaste tú?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 35 , año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Con verbos estáticos el interrogativo ¿campa? (¿Adónde?) se utiliza en el mismo sentido.

  • «¿Campa ticah?»: «¿Adónde estás?» «¿Por dónde estás?» «¿Dónde estás?».
  • «¿Can yeppa?» «Ye nican»: «¿Por dónde?» «Por aquí» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 65 , año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Can yeppa oquiz?»: «¿Por dónde ha salido?»

El adverbio relativo interrogativo ¿hacia dónde? (¿campa oc achi?)

[editar]
  • ¿Campa oc achi tiyauh? Oc achi campa ticah tehhuatl → ¿Hacia dónde vas? Hacia donde estás tú.

La respuesta puede ser:

  • Oc achi oncan → Hacia ahí.
  • Oc achi ompa → Hacia allá..

El pronombre interrogativo ¿para qué? («¿tlein inic?»)

[editar]

Se forma con el instrumental inic pospuesto. ¿Con qué motivo? ¿Por qué causa?

  • ¿Tlein inic niquihtoz? → ¿Para qué he de decirlo?

Frecuentemente se abrevia en ¿tlein ic?:

  • Tlein ic oyah Pedro Mexihco? : ¿Para qué iría (habrá ido) Pedro a México? (Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 268)
  • Intla zan iceltzin dios cualli yectli, ihtoloni tenehualoni: tlein ic motenehualiz momahuizolaniz, tlein ic mopantlazaz mopantlaxtlahuiz in ahcualli in ahyectli in tlahtlacoani...?: Si solamente Dios es bueno, virtuoso, elogiable, ejemplar: ¿por qué se envanecerá, se ensoberbecerá el malo, el perverso, el pecador? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Pero en realidad ¿tlein ic? significa ¿de qué?:

  • «¿Tlein ic omomiquilih?»: «¿De qué murió?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 107, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo causal ¿por qué? (¿tleican?)

[editar]
  • «¿Tleican ahmo tiquihtohua?»: «¿Por qué no lo dices?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 102, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tleican ahmo tiquihtlania?»: «¿Por qué no lo pides?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 102, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tleican ahmo tinechtlaxtlahuilia in tlein tinechhuiquilia?»: «¿Por qué no me pagas lo que me debes?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 102, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tleican ahmo tinechtlaxtlahuilia in tlein onimitzmacac?»: «¿Por qué no me pagas lo que te he dado?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 102, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo causal ¿por qué? («¿tle ipampa?»)

[editar]

Sirve para preguntar la causa de una acción consecutiva.

  • «¿Tle ipampa ahmo ticcuaz? Ahmo nechpactia, ipampa inon ahmo niccuaz»: «¿Por qué causa no lo has de comer? No me gusta, por eso no lo he de comer».

Se forma con el causal ipampa pospuesto.

  • «¿Si es pecado mortal, por qué se juntan en la ciudad? Para que se identifiquen estas mujeres perversas y para que su vicio no se extienda a otras mujeres de buen corazón... Y también para que los hombres perversos no se hagan sodomitas. Porque la sodomía es muy espantosa, asquerosa, odiosa e indeseable. (Es) Por lo que no les prohíbe la Santa Iglesia, a las prostitutas, que, afuera, en un lugar apartado, algunas se junten para darse a conocer»: «¿Intla temictiani tlahtlacolli, tle ipampa ic mocentlaliah in altepetl ipan? Inic ixmachozquez cihuatlahueliloqueh, ihuan inic ahmo intlahuelilocayo ic quin mahuazqueh in cequintin cihuah in cualli in iyolloh... Ihuan ic ahmo oquichtlahueliloqueh cuilonimeh yehqueh. Yehica in tecuilontiliztli cencah imacahxoni, telchihualoni, tlatzilhuiani, tloconeconi. Yehhuatl ipampa in ahmo tlacahualtia Sancta Iglesia, in ahuianimeh, in pani, teixpa ceccan, in zan quezquintin ic mocentlaliah» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 118-121, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El pronombre interrogativo modal ¿cómo? («¿quen?»)

[editar]
  • ¿Quen ticah? → ¿Cómo estás?
  • «¿Qué os parece?» (¿Cómo lo véis?) → «¿Quen anquittah?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 60, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Quen tiquihtohua?» → «¿Cómo dices?».
  • «¿Quen oticatca?» → «¿Cómo has estado?».
  • «¿Quen tlamani in cahuitl?»: «¿Qué tiempo hace?» (¿Cómo está el tiempo?) (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. , año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Quen tlamani in milpan?»: «¿Cómo están las sementeras?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 8, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Para preguntar por el nombre de alguien se usa el interrogativo «¿tlein?».

  • «¿Tlein itoca inin altepetl?»: «¿Cómo se llama este pueblo?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 35, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein itoca in nepan cah altepetl?»: «¿Cómo se llama aquel pueblo? (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 35, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein itoca?»: «¿Cómo se llama?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 66, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein motoca?»: «¿Cómo te llamas?».

El adverbio relativo interrogativo temporal ¿cuándo? (¿iquin?)

[editar]

Equivale al pronombre relativo ¿en qué momento?.

  • «¿Iquin omochiuhqueh?»: «¿Cuando lo hicieron?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 99, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • ¿Cuándo sucedió? → ¿Iquin omochiuh?
  • ¿Cuándo sucedió tal cosa? → ¿Iquin yuhqui omochiuh?
  • «¿Iquin huallaz»: «¿Cuándo vendrá?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 5, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Cuándo quieres que (yo) venga?»: «¿Iquin ticnequi (neh) nihuallaz?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 153, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El adverbio relativo interrogativo temporal ¿cuándo? (¿quemman?)

[editar]

Equivale al pronombre relativo ¿en qué momento?

  • ¿Quemman omochiuh? → ¿En qué momento sucedió?

El pronombre interrogativo de número ¿cuánto? (¿quezqui?)

[editar]

Se utiliza cuando no se pregunta por una cantidad sino por un número concreto. Cuando se pregunta por una cantidad se espera una respuesta indefinida —mucho, poco, algunos— sino una cifra —tres, cinco, siete—.

  • «¿Cuánto quieres por esto? ¿Cuánto quieres por eso?» «¿Quezqui ticnequi ipampa inin? ¿Quezqui ticnequi ipampa inon?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 41, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Cuánto cuesta esto?»: «¿Quezqui ipatiuh inin? (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 41, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • ¿Cuánto cuesta eso? → ¿Quezqui ipatiuh inon?
  • «¿Cuánto cuesta esta cosa?»: «¿Quezqui ipatiuh yehhuatl i? (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 41, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Cuando no se pregunta por un número sino si es mucho o poco, se sustituye por ¿quexquich?

  • ¿Quexquich atl oncah? → ¿Cuánta agua hay?

Poco importa o nada si el sustantivo es contable —sabemos que los árboles son incontables—.

  • ¿Quezqui cuahuitl oncah? Yei → ¿Cuánto(s) árbol(es) hay? Tres.

El pronombre interrogativo de cantidad ¿por cuánto? (¿quezqui ic?)

[editar]
  • «¿Quezqui ic omocouh»»: «¿Por cuánto se compró?» «¿Cuánto costó?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 66, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo de cantidad ¿a cómo? (¿quenin?)

[editar]
  • ¿A cómo vendéis la unidad? (cada unidad) → ¿Quenin anquinamaca in cehcentetl?
  • ¿A cómo vendéis el par de zapatos? → ¿Quenin niccui in cehcentlamantli in cactli?

El pronombre interrogativo ¿qué tal? (¿quen amih?)

[editar]
  • «¿Qué tal está el camino?»: «¿Quen amih in ohtli?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 36, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Cómo está la comida?» «¿Está bien aderezada?»: «¿Quen amih in tlacualli?» «¿Cuix huel tlachihchiuhqui?».

El pronombre interrogativo instrumental ¿de qué? (¿tlein ic?)

[editar]
  • «¿Tlein ic omomiquilih?»: «¿De qué murió?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 107, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein ic tihuetzca?»: «¿De qué te ríes?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 91, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein ic huetzcah?»: «¿De qué se ríen?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 90, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Tlein ic tipahpaqui?»: «¿De qué estás contento?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 91, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo «¿para qué?» (¿tlein inic?) va frecuentemente abreviado en (¿tlein ic?).

El pronombre interrogativo instrumental ¿de qué? (¿tlein ica?)

[editar]

¿Con qué?

  • ¿Tlein ica tihuetzca? Moca → ¿De qué te ríes? De ti.
  • «¿Tlein ica cocoliztli (omic)?»: «¿De qué enfermedad (murió)?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 107, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Podemos encontrar ic por ica con el mismo sentido.

  • «¿Tlein ic omomiquilih?»: «¿De qué murió?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 107, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo instrumental ¿con qué? (¿tlein ica?)

[editar]
  • ¿Tlein ica omitztoneuh? → ¿Con qué te has lastimado?
  • «¿Tlein ica teh otinechihxil?»: «¿Con qué me heriste tú?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 94, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Los pronombres en la interrogación indirecta

[editar]

El pronombre interrogativo qué en la interrogación indirecta (tlein)

[editar]

En la interrogación indirecta no va entre signos de interrogación.

  • «... se acercaron a él para ver qué trae»: «... itech onahciqueh inic quittilihqueh tlein quihuicatz» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 93, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).
  • «Xictlahtlani tlein quinequi»: «Pregúntale qué quiere» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p.18 , año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Cuando el pronombre interrogativo aparece entre signos de interrogación y se encuentra en una oración principal hablamos de la interrogación directa.

  • ¿Tlein ticnequi? → ¿Qué quieres?

Por el contrario, cuando se trata de una oración interrogativa indirecta se prescinde de los signos de interrogación. Se trata de oraciones interrogativas subordinadas, que complementan el sentido de la oración principal.

  • Ma xinechilhui tlein ticnequi → Dime qué quieres.
  • Ma xinechilhui tlein nicchihuaz → Dime qué hacer.

Los lectores que conozcan el alemán saben que no tiene tildes, pero que ello no impide enfatizar aquellos pronombres relativos que sustituyen a los pronombres interrogativos.

  • Ma xinechilhui *tléin ticnequi → Dime qué quieres.

El pronombre interrogativo quién en la interrogación indirecta (aquin)

[editar]
  • Ma xinechilhui in aquin ticnequi → Dime a quién amas.
  • Ahmo nicmati aquin → No sé quién.

Aunque no lleva tilde, va enfatizado.

  • Ma xinechilhui in *áquin ticnequi → Dime a quién amas.

El pronombre interrogativo quién en la interrotación indirecta (ac)

[editar]

Se utiliza cuando va seguido de los pronombre personales sujeto.

  • «Xictlahtlani ac yehhuatl»: «Pregúntale quién es» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p.18 , año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre interrogativo con quién en la interrogación indirecta (aquin itloc)

[editar]
  • Ahmo nicmati in aquin itloc → No sé con quién.

El adverbio interrogativo «dónde» o «en dónde» en la interrogación indirecta (campa)

[editar]
  • Ach campa ninotta → No sé dónde me hallo.

Equivale al adverbio relativo de lugar «en qué lugar» (canin).

  • Ach canin ninotta → No sé en qué lugar me hallo.

El adverbio interrogativo «por dónde» en la interrogación indirecta (campa ic)

[editar]
  • «Él sabe (por) dónde está»: «Yehhuatl quimati campa (ic) cah».
  • «... le preguntó, le interrogó, para cerciorarse por completo de por dónde la vio»: «... quihtlahtlanih, quitlatemolih, inic huel iyolloh mahciz, campa in quimottilih» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 85, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).

Equivale al pronombre relativo interrogativo por qué lugar (canin ic)

  • «Él sabe (por) dónde está»: «Yehhuatl quimati canin (ic) cah».

El adverbio interrogativo «de dónde» en la interrogación indirecta (campa ye)

[editar]
  • Ach quimati campa ye oquiz → No sabe de dónde salió.

Equivale al adverbio relativo interrogativo de qué lugar (canin ye).

  • Ach quimati canin ye oquiz → No sabe de qué lugar salió.

El adverbio interrogativo «a qué lugar» en la interrogación indirecta (campa in)

[editar]
  • Ach quimati campa in oquiz → No sabe a dónde salió.

El adverbio interrogativo «hacia dónde» en la interrogación indirecta (campa oc achi)

[editar]
  • Ach quimati campa oc achi oquiz → No sabe hacia dónde salió.

Equivale al adverbio relativo interrogativo «hacia qué lugar» (canin oc achi).

  • Ach quimati canin oc achi oquiz → No sabe hacia qué lugar salió.

El pronombre interrogativo para qué en la interrogación indirecta (tlein ic)

[editar]

Con qué motivo.

  • «... nicnemilia (in[15]​) tlein ic otihuallah in itlanequiliz»: «... pensaré para qué has venido, tus motivos» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 81, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)

Las oraciones completivas en la interrogación indirecta, sus pronombres

[editar]

Sus pronombres son iguales a los pronombres interrogativos en la interrogación indirecta, con la salvedad de que van precedidos de la partícula in, por ir en aposición. Son pronombres relativos.

Una oración completiva es una oración que sustituye al pronombre y que por tanto puede ser sujeto u objeto.

  • Ma xinechilhui (dímelo) → Ma xinechilhui in tlein tictemoa (dime lo que buscas).

Si fuera un pronombre interrogativo en la oración indirecta sería así.

  • Ma xinechilhui tlein tictemoa (dime qué buscas).
  • «Hágase, oh Dios, (aquello) lo que deseas»: Ma chihualo Diosé in tlein ticmonequiltitzinoa (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

En este último supuesto el pronombre no lleva énfasis y en castellano no llevaría tilde.

La oraciones completivas de objeto: tres variantes pronominales
[editar]
  • Nechihtlanilia in cuix yehhuatl catca (aqu)in oquilhuih → Me pregunto si fue él el que se lo dijo.
  • Nechihtlanilia in cuix yehhuatl catca in tlein oquilhuih → Me pregunto si fue eso lo que él dijo.
  • Nechihtlanilia in cuix yehhuatl catca in aquin oquilhuih → Me pregunto si fue a él al que él le dijo.

Los pronombres relativos

[editar]

El pronombre relativo sujeto aquin (quien, el que)

[editar]
  • Yehhuatl aquin quitlazohtla → Es él quien la ama.

El pronombre relativo sujeto in (quien, el que)

[editar]

Introduce una oración subordinada sujeto, que sigue a un atributo.

  • «Miec in tiquihtlani»: «Es mucho lo que pides» «Pides mucho» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 59, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO)
  • «Nelli in tiquihtohua»: «Es cierto lo que dices» «Tienes razón» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 57, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Nelli in quihtohua»: «Es cierto lo que dicen» «Tienen razón» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 57, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Neltiliztli in quitenehuah»: «Es verdad lo que dicen» «Dicen verdad» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 58, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Algunos autores dicen que el atributo va seguido de la partícula «in».

El pronombre relativo objeto indirecto in aquin (a quien, al que)

[editar]
  • Yehhuatl in cihuatl in aquin quitlazohtla → Es ella, la mujer, a quien él ama.

El pronombre relativo objeto directo in tlein (lo que)

[editar]
  • «Ahmo monemac in tlein ticnextia»: «No mereces lo que ganas» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 106, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Que siempre me hallarás para lo que vieres menester[16]​»: «Ca mochipa notechpa tiquittaz in tlein motech monequiz» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 50, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO)
  • Yeho in tlein quitlazohtla → Es eso lo que él ama.
  • Nicchihua in tlein quimonequiltia in Toteucyo → Hago lo que Nuestro Señor quiere.
  • «Ihciuhca quichihua in tlein ic nahuatilo»: «Hace con prontitud lo que le mandan» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 26, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre relativo in (que)

[editar]
  • Cualli in tlacualo → Es bueno que todo el mundo coma.

Sirve para introducir complementos en aposición.

  • In cuahuitl in ohuetz → El árbol que se cayó.
  • In amoxtli in onicpouh → El libro que leí.
  • In calli in niccohuatiuh → La casa que voy a comprar.

El pronombre relativo a el cual —o a la cual— (in itech)

[editar]

En plural, a los cuales, a las cuales.

  • «Cahmo tlazohtin in notetlayecoltihcahuan, in notihtitlanhuan, in huel intech niccahuaz in quitquizqueh in nihiyo in notlahtol»: «Que no son escasos mis servidores, mis mensajeros, a los cuales dejar que se encarguen de mi mensaje» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 83, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).

El pronombre relativo instrumental conque (in ic)

[editar]
  • In amoxtli in ic onicnomachtih → El libro conque estudié.

El pronombre relativo modal de qué modo en la interrogación indirecta (in quenin)

[editar]

De qué manera, hasta qué punto.

  • «En segundo lugar se sabrá hasta qué punto Dios odia mucho la lujuria y le enfurece»: «Inic. 2. Huel machoz in quenin cencah quitlatzilhuia Dios in ahahuilnemiliztli, quicualancaitta» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 106-107, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996

El pronombre relativo final para que (in tlein ic)

[editar]

Se suele encontrar en su lugar la conjunción inic (para) que introduce subordinadas finales. Las dos opciones son válidas.

  • Nicquihtoa in tlein ic timocahua → Lo digo para que te calles.

El pronombre relativo de lo que (in tlein ica)

[editar]
  • «Acuérdate tú de lo que te he encargado»: «Xiquilnamiqui tehhuatl in tlein ic(a) onimitznahuatih» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 155, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre instrumental cuyo

[editar]
  • In oquichtli in ipiltzin niquixmati → El hombre cuyo hijo conozco.
  • In cihuatl in ipilhuan omicqueh → La mujer cuyos hijos murieron.

El pronombre relativo de lugar (en) donde (in campa o in canin)

[editar]

Puede aparecer canin (en que, en la que) en lugar de in campa (donde, en donde).

  • «... y me mandó a la cumbre del cerrito en donde antes la había visto yo»: «auh onechmihualih in icpac tepetzintli in canin yeppa noconnottiliani» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 95, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).
  • In calli in canin ninemi → La casa donde vivo o en la que vivo.

El pronombre relativo de lugar a donde (in ompa)

[editar]
  • Niyaz in ompa tinechtlalhuiz → Iré a donde me digas.

El pronombre relativo de lugar hacia donde (oc achi campa)

[editar]
  • Niyaz oc achi campa tinechilhuiz tehhuatl → Iré hacia donde me digas tú.

El pronombre relativo de lugar de donde (in ye ompa)

[editar]

Si va con el adverbio «ye» indica de donde.

  • Huallauh in ye ompa hualquixtia in cuicatl → Viene de donde procede el canto.
  • «por donde sale el sol; de donde venía el precioso canto celestial»:«in tonatiuh iquizayampa; in (ye) ompa hualquixtia in ilhuicac tlazohcuicatl» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 77, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).
  • «Viene presto de donde le envían»: «Ihciuhca huallauh in (ye) ompa titlano» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 27, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre relativo de lugar allí donde (in oncan canin, in oncan campa)

[editar]
  • «Y la Señora del Cielo inmediatamente le mandó que subiera a lo alto del cerrito, allí donde antes la veía»: Auh in ilhuicac cihuapilli niman ic quimonahuatilih inic ontlehcoz in icpac tepetzintli, in oncan canin yeppa conmottiliaya» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 91, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).

No se debe confundir con el siguiente giro, que explicita lo que el pronombre sustituye.

  • Y allí en la cumbre del cerrito»: «Auh in oncan icpac tepetzintli» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 91, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)
  • In oncan nocalco → Allí en mi casa.

El pronombre relativo de acompañamiento con el que (in itloc)

[editar]
  • In ihcpochtli in itloc niquiza → La chica con la que salgo.
  • In telpohpochtin in intloc niquiza → Los chicos con los que salgo.

En alguna gramática se le denomina pronombre relativo comitativo (palabra inexistente que hace referencia a un comité o a una comitiva).

El pronombre relativo al que —o el que— (in)

[editar]

Para decir «el niño que canta no vendrá» se utiliza la partícula invariable «in». Son supuestos en que el antecedente es sujeto.

  • In conetl in cuica ahmo huallaz → El niño, el que canta, no vendrá.

Y si el antecedente está en función de complemento indirecto, se usa el pronombre relativo «in aquin».

  • In conetl in aquin tiquitta ahmo huallaz → El niño que ves no vendrá.

Pronombres verbales

[editar]

Son aquellos pronombres que entran en composición con la raíz verbal. Los pronombres definidos anteceden a los indefinidos como sigue.

pronombre sujeto pronombre objeto definido pronombre reflexivo definido pronombre reflexivo indefinido pronombre indefinido humano pronombre indefinido no humano
ni- nech- no- ne- te- tla-
ti- mitz- mo- ne- te- tla-
- qui- mo- ne- te- tla-
ti- tech- to- ne- te- tla-
an- amech- mo- ne- te- tla-
- quin- mo- ne- te- tla-

Los pronombres sujeto

[editar]

Los pronombres sujeto son prefijos que anteceden a la raíz verbal. Mediante el giro de énfasis se introduce el sujeto nominal.

  • Nichoca → Lloro.
  • Nehhuatl Juan nichoca → Yo, Juan, lloro
  • Tichoca → Lloras.
  • Tehhuatl Juantzin tichoca → Tú, Juan, lloras.
  • Choca → Llora.
  • Juantzin choca → Juan llora.
  • Tichocah → Lloramos.
  • Tehhuantin in toquichtin ahmo tichocah → Los hombres no lloramos.
  • Anchocah → Lloráis.
  • Chocah → Lloran.

Los pronombres de objeto definidos

[editar]

Los pronombres de objeto definidos se intercalan entre el sujeto y la raíz verbal.

  • Nech → Me.
  • Mitz → Te.
  • Qui- → Le, lo, la.
  • Tech → Nos.
  • Amech → Os.
  • Quin → Les, las, los.

Mediante el giro de aposición se introduce el giro nominal, que va precedido del relativo in.

  • Niquitta → Lo veo.
  • Tinechitta → Me ves.
  • In nehhuatl tinechitta → Me ves a mí.
  • In nehhuatl in niJuan tinechitta → Me ves a mí, a Juan.
  • Nimitzitta → Te veo.
  • Nechitta → Me ve.
  • Mitzitta → Te ve.
  • «Nechtlahyelitta»: «Me aborrece» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 48, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Nechyolihtlacoznequi»: «Desea dañarme» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 48, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Nechcocolia»: «Me odia» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 48, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Los pronombres reflexivos definidos

[editar]

Los pronombres reflexivos definidos se intercalan también entre el sujeto y la raíz verbal.

  • Ninopepetla → Me peino.
  • Timopepetla → Te peinas.
  • Mopepetla → Se peina.
  • Titopepetlah → Nos peinamos.
  • Anmopepetlah → Os peináis.
  • Mopepetlah → Se peinan.

Ante vocal, se pierde la vocal o.

  • Yeh mihtotia → Él baila.
  • «Macahmo ximomahmati in nohuicpa»: «No te cortes conmigo»[17]​ (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 50, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Cuix timococohua?»: «¿Te encuentras mal?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 104, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «¿Cuix timococohticah»: «¿Estás enfermo?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 104, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

A veces el verbo es pronominal, lleva los prefijos reflexivos sin haber propiamente reflexión.

  • Ahmo nicmati ninihtotiz → No sé bailar.
  • Axcan ninozahuaz → Hoy ayunaré.

El pronombre indefinido ne-

[editar]

El pronombre indefinido ne surge cuando el sujeto es indefinido. O cuando el agente es compelido a hacer una acción reflexiva, en cuyo caso, excepcionalmente sigue al pronombre te.

  • Nepepetlalo → La gente se peina.
  • Nitenepepetlaltia → Hago que la gente se peine.
  • Niquinnetlazohtlaltia → Hago que ellos se reconcilien.

Los pronombres de objeto indefinidos te- y tla-

[editar]

Los pronombres de objeto indefinidos te- (para humanos) y tla- (para no humanos) siguen al sujeto y en su caso al pronombre reflexivo.

  • Niteitta → Veo a alguien, veo gente.
  • Nitlatta → Veo algo (animales, vegetales, objetos y conceptos)[18]​.

Pueden concurrir los pronombres definidos de objeto con los reflexivos.

  • Nimitznocuitlahuia → Te cuido (me ocupo de ti).
  • Ninotecuitlahuia → Cuido a alguien (me ocupo de la gente).

Pérdida de la vocal i de la raíz verbal

[editar]

Al recibir los pronombres verbales, la raíz verbal pierde en algunos casos la vocal i inicial.

1) Si el verbo comienza por la vocal i seguida de h y de otra consonante, la vocal inicial se elide ante tla- y ne-.

  • Ihtoa, nitla- (hablar) → Nitlahtoa (hablo).
  • Ihtotia, nino- (bailar) → Mihtotia (baila) → Nehtotilo (se baila).

2) Si el verbo comienza por la vocal i seguida de dos consonantes, sin que la primera sea h, la vocal inicial se elide ante tla y mo.

  • Itta, nite- (ver a alguien) → Motta (se ve).
  • Itta, nitla- (ver algo) → Nitlatta (veo algo).

Mutaciones del pronombre definido de tercera persona -c-, qu-, qui-

[editar]

El pronombre definido de tercera persona qui (lo) sufre mutaciones.

1) El prefijo se vuelve c-, si sigue a vocal o si antecede a vocal.

  • Altia, nite- (bañar a alguien) → Caltiah (lo bañan).
  • Tlazohtla, nite- (amar a alguien) → Nictlazohtla (lo amo).
  • Tictlazohtla → Lo amo.

Si no es el caso, recupera su forma habitual.

  • Quitlazohtla → Lo ama.

2) El prefijo se vuelve qu- si va seguido de las vocales e o i.

  • Itta nite- (ver a alguien) → Quitta (lo ve).
  • Elehuia, nite- (desear a alguien) → Quelehuiaya → Lo deseaba.

Mutaciones de los pronombres sujeto ni- y ti-

[editar]

Los pronombres sujeto que acaban en vocal i la pierden cuando se unen a raíces verbales que comienzan por vocal.

  • Ihtlacahui , n(i)- (embarazarse, quedar embarazada).
  • Teixpampa ehua, n(i)- (evitar a alguien).
  • Tehuic ihtolo, n(i)- (ser ofrecido, ser prometido).
  • «Auh ic ihuic tihtolo, tinetoltilo in tonatiuh in tlatecuhtli, ic ticmomaca»: «Y por ello (al cortar el ombligo del niño y enterrarlo en el campo de batalla) eres prometido y ofrecido al sol y a la tierra, por ello te comprometes a ello (lo tomas)» (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 147, p. 151, anverso).

Los sintagmas pronominales

[editar]

Son pronombres que llevan incorporada una preposición con un sentido propio. Por eso estas preposiciones que van incorporadas al pronombre se tratan separadamente, con los pronombres y no con las preposiciones.

Pronombres atributivos me, te... (notech, motech...)

[editar]
  • Notech pohui in amoxtli → Me pertenece el libro.
  • Notech pohui in nehhuatl in amoxtli → Me pertenece a mí el libro.
  • Motech pohui in amoxtli → Te pertenece el libro.
  • Motech pohui in tehhuatl in amoxtli → Te pertenece a ti el libro.
  • Itech pohui in amoxtli → Le pertenece el libro.
  • Itech pohui in yehhuatl in amoxtli → Le pertenece a él el libro.
  • Totech pohui in amoxtli → Nos pertenece el libro.
  • Amotech pohui in amoxtli → Os pertenece el libro.
  • Intech pohui in amoxtli → Les pertenece el libro.
Énfasis de los pronombres atributivos
[editar]

Se consigue complementándo dichos pronombres con un pronombre en giro de aposición. No suponen un nuevo objeto verbal.

  • In nehhuatl notech pohui in amoxtli → A mí me pertenece el libro.
  • In tehhuatl motech pohui in amoxtli → A ti te pertenece el libro.
  • ¿In aquin itech pohui in amoxtli? In nehhuatl → ¿A quién le pertenece el libro? A mí.
Los pronombres atributivos con complemento nominal en aposición
[editar]
  • Itech pohui in Toteucyo → Le pertenece a Nuestro Señor.
  • In amoxtli itech pohui in Toteucyo → El libro le pertenece a Nuestro Señor.
Con un verbo transitivo
[editar]

Con verbos transitivos el pronombre no siempre puede ser traducido por me, te, le... y a veces se hace necesario recurrir a un complemento preposicional. Son verbos que recuerdan a los verbos de doble objeto, como maca, nitetla-.

  • Motech niquihtoa → Te lo dedico.
  • Itech niquihtoa in notlazohcihuauhtzin → Se lo dedico a mi amada esposa.
  • Motech niquitta → Te lo aprendo → Lo aprendo de ti.
  • Ma notech xiquitta → Apréndemelo → Apréndelo de mí.

Pronombre aplicativo me, te... (nopan, mopan...)

[editar]

Introduce un beneficiario o un perjudicado.

  • Nopan omochiuh ce nenencahualiztli → Me sucedió una desgracia.
  • Nopan omochiuh ce nenencahualiztli in nehhuatl → Me sucedió una desgracia a mí.
  • Mopan omochiuh ce nenencahualiztli → Te sucedió una desgracia.
  • Ipan omochiuh ce nenencahualiztli → Le sucedió una desgracia.

Al traducir al castellano puede ser necesario utilizar el pronombre preposicional como si fuera un complemento del verbo y no parte del verbo.

  • «Totahtziné Diosé, ma topan hualahci motlahtocayottzin»: «Oh Dios, Padre Nuestro, que venga a nosotros tu reino» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 78-79, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996). Literalmente: «que nos alcance tu reino».
  • «Huel ixquich in itlachihualtzin ipan ihcac in dios»: «Dios gobierna sobre todas sus criaturas» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 78-79, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996). Literalmente «les gobierna a todas sus criaturas».
  • In ichpochtli Maria nopan tlahtoa ixpan in Toteucyo → La virgen María intercede por mí ante Nuestro Señor. Literalmente «me defiende».
Énfasis
[editar]
  • In nehhuatl nopan omochiuh ce nenencahualiztli → A mí me sucedió una desgracia.
  • ¿In aquin ipan omochiuh ce nenencahualiztli? In nehuatl → ¿A quién le sucedió una desgracia? A mí.
Con complemento nominal
[editar]
  • In yehhuatl in Mocteuczoma ipan omochiuh ce nenencahualiztli → A él, a Moctezuma le sucedió una desgracia.
  • In Mocteuczoma ipan omochiuh ce nenencahualiztli → A Moctezuma le sucedió una desgracia.
Con complemento en aposición
[editar]
  • In nehuatl in nimexihcatl nopan opmochiuh ce nenencahualiztli

El sintagma pronominal «de mí», «de ti»... (noca, moca...)

[editar]

En verbos como «me río de ti» encontramos el pronombre ica que se conjuga así.

  • Noca tihuetzca → Te ríes de mí
  • Moca nihuetzca → Me río de ti.
  • Ica huetzca → Se ríe de él.
Como determinante, con complementos nominales
[editar]
  • In anmexihcah amoca nihuetzca → Me río de vosotros los mexicanos.
Con el pronombre en énfasis
[editar]
  • In amehhuantin in anmexihcah amoca nihuetzca → Me río de vosotros los mexicanos.

El sintagma pronominal por mí (nopampa)

[editar]

En mi nombre, de mi parte.

  • «Auh nopampa xicnemachti... no ciyaliz»: «Y en mi nombre le hagas saber... mi voluntad» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 83, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).
  • «Nopampa ximotlahtlauhtili in Dios»: «Ruega a Dios por mí» (Alonso de Molina, Arte de la lengua mexicana y castellana, transliteración, p. 229, Instituto de Investigaciones Históricas, México).

El sintagma pronominal por mí (nopan)

[editar]

En mi favor.

  • Dios topan omomiquilih → Dios murió por nosotros.
  • «Nopan nitlahtoz iixpan in tlahtoani»: «Hablaré en tu favor ante el rey».
  • «Auh in axcan ma tictlahtlauhtilican in Sancta Maria inic topan motlahtoltiz ixpantzinco Toteucyo Iesu Christo...»: «Y ahora roguemos a Santa María para que interceda por nosotros ante Nuestro Señor Jesucristo...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Mopan nicchihua»: «Lo hago para ti».

El sintagma pronominal por mí (nomatica)

[editar]

Con mi intercesión. Por medio de mí.

  • «Momatica neltiz, mochihua in nociyaliz»: «Y que por medio de ti se realice, se verifique mi voluntad» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 83, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649).

El sintagma pronominal por mí (nopal)

[editar]

Por amor a mí. Por respeto a mí.

  • Ma xiquimmaca inon nopaltzinco → Dales esto por favor.
  • «Ma ipaltzinco in Dios xinechtlaocoli»: «Por amor a Dios, socórreme» (Alonso de Molina, Arte de la lengua mexicana y castellana, transliteración, p. 229, Instituto de Investigaciones Históricas, México).
  • «In ipalnemohuani»: «Aquel por cuyo amor se vive».
  • «Mopaltzinco nicchihuaz i»: «Haré esto por respeto a ti».
  • «Ahmo xonquiza huel mopaltzinco»: «No salgas por tu bien (por lo que más quieras o por favor)[19]​ (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 104, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El sintagma pronominal «sobre mí» (notechpa)

[editar]

Sobre mí. Acerca de mí. Relativo a mí.

  • Itechpa tlahtoa in tlahtohqueh → Trata de ello, de los señores.
  • Inic ome capítulo (amoxxehxelolizlti) itechpa tlahtoa in tlahtohqueh in otlahtohcatqueh tlatilulco → El capítulo segundo trata de los señores que gobernaron Tlatelolco (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VIII, f. 5, p. 255, anverso).

El sintagma pronominal «de mí» (notech)

[editar]

De ti. Denota procedencia, punto de partida.

  • «In toteucyo Jesu Christo itech omotlacatilih Sancta Maria»: «Nuestro Señor Jesucristo nació de Santa María» (Alonso de Molina, Arte de la lengua mexicana y castellana, transliteración, p. 230, Instituto de Investigaciones Históricas, México).
  • «Motech nehua»: «Me alejo de ti»

De ti. En ti.

  • «Ahmo notech motlacanequi»: «No se fía de mí». (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 21, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Ahmo notech timotlacanequi»: «No te fías de mí». «No confías en mí».

El sintagma pronominal en mí (notech)

[editar]

Con el verbo estar denota tenencia o posesión.

  • «Motech cah in ahyectiliztli»: «Tienes maldad» «Está en ti la maldad».
  • «¿Ahmo tiquitta ca huel notech yeticah tlein quihtozqueh in iuhqui quittazqueh?»: «¿No ves que me importa qué dirán los que la vieren?» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 85, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Yehhuatl mopoa, in zan nen motenehua, mocualihtoa, mopantlaza, motlanitztia, in conihtoa, in teilhuia, in tlein ahmo nelli itech cah, ahnozo ahmo oncah, ahquipiya in oquihtoh»: «Aquel que se engríe, que se enaltece excesivamente, se encumbra (fanfarronea), se endiosa (presume), se ensoberbece, que dice, que afirma, lo que no está en él, o que no hay, que no tiene lo que dijo» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Tetech Cahua, nitla- (Rémi Simeon)»: «Entregar algo a alguien». «Delegar algo en alguien».

El sintagma pronominal de mi parte (notechcopa)

[editar]

De mi parte. De mi lado.

  • «Motechcopa nicah»: «Estoy de tu parte».
  • «Ma xiccui inin nemactli notechcopa»: «Recibe este regalo de mi parte».
  • «In Toteucyo Dios cemihcac moyetzticah totechcopa»: «Nuestro Señor Dios siempre está de nuestra parte».
  • «Nimitzmaca inin netitlaniztli itechcopa»: «Te doy este mensaje de su parte».

El sintagma pronominal conmigo (notlan o nonahuan)

[editar]
  • «¿Aquin motlan cah?»: «¿Quién está contigo?».
  • «¿Cuix ticnequi tihuallaz nonahuac?»: «¿Quieres venir conmigo?»
  • «¿Ticnequi tiaz nonahuac?» «¿Quieres venir conmigo?[20]​ (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 11, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «In itlantzinco oninoyolcuitih ce Teopixqui»: «Me confesé con un Padre» (Horacio Carochi, Compendio del Arte de La Lengua Mexicana, Biblioteca Mexicana, p.41, 1759, México.)
  • Maria inahuac tlahtoz in temachtiani → María hablará con el profesor.

El sintagma pronominal conmigo (nohuan)

[editar]

Indica que dos personas hacen la misma acción a la vez. Denota simultaneidad.

  • Maria tlahtohticah nohuan → María está hablando conmigo.
  • Maria tlahtohticah ihuan in temachtiani → María está hablando con el profesor.
  • Maria ihuan tlahtohticah in temachtiani → María está hablando con el profesor.

El sintagma pronominal contra mí (nohuicpa)

[editar]

Debe evitarse decir notechcopa, que significa de mi parte.

  • «No debía yo decir eso contra ti»: «Ahmo huel nehhuatl niquihtozquia inon mohuicpa».
  • «No debía yo hacer esto contra él»: «Ahmo nehhuatl nicchihuazquia inin ihuicpa».
  • «Dios, protégenos contra el mal / Dios, líbranos del mal»: «Diosé, itech momaquixtili in ihuicpa in ahmo cualli» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 242-243, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
  • «No se indignará por ello uno contra Dios, aunque sean innumerables los sufrimientos y las penas que ocasiona a la gente»: «Ahmo ic nexicoloz ihuicpa in Dios, macihui in ahmotlapoalli in tlein tecohcoh tetolinih tepam mochihuaz» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 196-197, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
  • «Cuando uno se encoleriza contra Dios, se enfurece uno contra Él, porque en un lugar a veces Dios sobre la gente arroja indiscriminadamente piedras y palos, arroja palos, lanza palos sobre la gente a causa del pecado...»: «In ihcuac ihuicpantzinco in Dios, nezonehualo necicolo in ihcuac in can quemanian in xoxouhqui tetl in xoxouhqui cuahuitl, tepan cotlaza comayahui in ipampa tlahtlacolli...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 195-196, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

El sintagma pronominal a mi pesar (noyollohcopahuic)

[editar]

Contra mi voluntad, contra mis deseos.

Las partícula -huicpa no pueden ir pospuesta a sustantivos, sólo a los pronombres. Para ello se usa -cpahuic o -copahuic.

  • «Monequi niyaz cencah noyollohcopahuic» → «Es preciso que me vaya muy a mi pesar».
  • «Otinechmacac inon cencah moyollohcopahuic» → «Me diste esto muy a tu pesar».

El sintagma pronominal a mi criterio (noyollohcopa)

[editar]

Se opone a mi criterio, a mi gusto (noyollohcopa).

  • Onicchiuh moyollohcopa → Lo hice a tu criterio, conforme a tus deseos.

El sintagma pronominal hacia mí (nohuiccopa)

[editar]
  • Ma xiauh ihuiccopa inin yehhuatl → Ve hacia ese fulano.

El sintagma pronominal a mí (nohuic)

[editar]

A mi lado, junto a mí.

  • «Nohuic xitlachia»: «Mírame», «mira a mi lado» (Alonso de Molina, Arte de la lengua mexicana y castellana, transliteración, p. 230, Instituto de Investigaciones Históricas, México).
  • ¿Aquin mohuic tlachiaz? → ¿Quién te ha de mirar?
  • «Nohuic timomahmana»: «Acomódate a mi lado»[21]
  • «Zan timonencahua nohuic»: «Pero abandónate a mí» [22]
  • O motlateotianié, ximocuepa ihuic Toteucyo → Vamos, pagano, conviértete a Nuestro Señor.

El sintagma pronominal para mí (notlocpa)

[editar]

A favor de, en beneficio de.

  • Motlocpa nicchihua → Lo hago para ti, en tu beneficio.
  • Notlocpa tequiti → Trabaja para mí.
  • Motlocpa nimitzhualhuiquilia inin nemactli in timexihcatl → Te traigo este regalo para ti, mexicano.
  • Onimitzhualhuiquilih inin amoxtli itlocpa monamic → Te traje este libro para tu esposo.

Miscelánea

[editar]

El pronombre todo(s) (ixquich)

[editar]
  • «La soberbia todo lo gobierna, todo lo favorece: lo negro, la suciedad, el vicio»: «In nepoaliztli ixquich quitoca, ixquich in quinahnamiqui: in tlictic, in catzahuac, in tlahuelilocayotl» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)

El sustantivo tlacempoaliztli alude al conjunto, a la totalidad.

  • «In tlacempoaliztli oc quipanahuia in xeliuhcayotl»: «El todo es mayor que la parte».

Como determinante indefinido

[editar]

Como indefinido, las aposiciones que le siguen no llevan in.

  • «In ixquich ahmo cualli itech quiza in ahtetlacamatiliztli»: «Todo lo malo proviene de la desobediencia» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Auh in ihcuac oquizqueh, niman ilhuicac ohualhuetz in tetl, inic ocempoliuh in calli, ihuan chaneh, ihuan in ixquichtin ichan nemiah otlatlaqueh»: «Y cuando salieron, de pronto del cielo cayó una piedra, de manera que desapareció la casa, y el propietario, y todos los moradores se achicharraron» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 197-198, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Ipampa in ahahuilnemiliztli oapachiuh nohuian cemanahuatl inic ixquich tlacatl oatocoqueh, oatlanmicqueh»: «A causa de la lujuria diluvió por todas partes del mundo para que todos los hombres se ahogaran, murieran (ahogados)» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 110-111, UNAM, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
  • Nimitztlazohtla ica ixquich noyolloh → Te quiero con todo mi corazón.

El pronombre todos (mochtin)

[editar]
  • «Mochtin oyahqueh»: «Todos fueron» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 68, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Mochtin yazqueh»: «Todos irán» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 68, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Mochtin huih»: «Todos van» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 68, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

El pronombre indefinido de todo (mochi)

[editar]

Equivale al pronombre latino omnis.

  • «In icnotlacatl, in teocihui, in apizmiqui moch itech monequi»: «El pobre, el necesitado, el hambriento necesita de todo».
  • «Moch nechpactia»: «Me gusta de todo» «Todo me gusta».

En plural mochin, mochintin ( de todos).

Como determinante, a los demás (mochi tlacatl)

[editar]
  • «Naxca, maxca, in tlein mochi tlacatl iaxca»: «Es mío, lo tuyo y cualquier cosa que pertenezca a los demás» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

El giro pronominal todos juntos (-cepan)

[editar]

Cuando queremos decir «Todos juntos», o simplemente «todos», empleamos cepan, unido a los pronombres posesivos plurales.

Tocepan → Todos nosotros juntos.
Amocepan → Todos vosotros juntos.
Incepan → Todos ellos juntos.
  • Tocepan oticchiuhqueh → Fuimos todos quienes lo hicimos → Lo hicimos juntos → Lo hicimos entre todos.

Cuando la pluralidad no pasa de dos, se usa «-nehuan».

  • Tonehuan → Nosotros dos.
  • Amonehuan → Vosotros dos.
  • Innehuan → Ellos dos.

Como determinante

[editar]
  • Incepan in cohconeh mihtotiayah → Eran todos los niños a la vez quienes bailaban → Todos a la vez, los niños bailaban.
  • Tocepan in timexihcah ticchihuaz → Seremos todos los mexicanos juntos quienes lo hagamos.

Como adverbio

[editar]

Significa hacer algo en común o en grupo.

  • Cepantlalia, mo- → Sentarse en grupo (juntos)

El pronombre cada uno (cehcen)

[editar]
  • Cehcen quicuic in tlein oquinec → Cada uno tomó lo que quiso.

Puede funcionar como determinante

[editar]
  • Cehcen tlacatl → Cada hombre.


El pronombre funcionando como vocativo

[editar]

Los pronombres personales sirven para interpelar. Y pueden recibir complementos en aposición.

Es un giro propio de las segundas personas.

  • Tú, hijo mío → Tehuatlé in tinopiltzin.
  • Señor Nuestro → Tehhuatziné in titoteucyo.

Los pronombres personales —yo, tú, él, ...— forman el vocativo posponiendo la vocal é.

  • Tú → Tehuatlé.
  • Tú → In tehhuatl.
  • Ustedes → Amehhuané.
  • «Oh Dios, oh Padre, que se cumpla tu voluntad»: Totahtziné Diosé, ma huel mochihua in tlein ticmonequiltia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Muchas veces el pronombre queda elidido y es el prefijo verbal sujeto el que sirve de antecedente a los complementos en giro de aposición.

El vocativo se usa para dirigirse a una persona (o en su caso a un colectivo, determinado o no, que nos incluya o no). Y permite que se le puede designar bien mediante un nombre o mediante una acción que lo individualiza.

«No eres prudente ni sagaz, (tú) que actúas así»: Ahtimozcalia, ahtitlachia in tiquentamih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Conviene señalar que el pronombre relativo «in» que precede al vocativo presupone un antecedente, el pronombre personal («tehhuatlé» en el ejemplo). Este pronombre personal (en el ejemplo «tehhhuatlé») a su vez va precedido del determinante «in» (que sirve para distinguir que estamos ante un vocativo y no ante una construcción verbal):

«¡Apresúrate, (tú,) maldito!»: ¡Xihcihui, in titlahueliloc! (Ignacio Silva Cruz, Los Colibríes).
«¿Eres tú, Pedro?» / «Pedro, ¿eres tú?: ¿Cuix tehhuatl in tiPedro?.[23]
«¡In ancihuah!»: ¡Eh, Mujeres! (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 69, UNAM, 1992).

Cuando nos dirigimos a un colectivo (en el que podemos estar incluidos), se usa el imperativo (con giros pasivos):

«Arrodillémonos (todos) debidamente»: Ma ic netlancuaquetzalo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
«Roguemos, (todos nosotros), a Santa María, para que interceda por nosotros»: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria inic topan motlahtoltiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
«Hágase, oh Dios, aquello que deseas»: Ma chihualo Diosé in tlein ticmonequiltitzinoa (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Nada impide que el vocativo designe al objeto de un verbo:

«Tú a quien aman las mujeres, ven»: In tehhuatlé in aquin quitlazohtlah in cihuah ma xihuallauh.

El vocativo sin los prefijos verbales

[editar]

No sólo el pronombre recibe la vocal é, a veces lo hace un nombre sin recibir los prefijos verbales propios de la aposición.

  • «(Tú) Hijo (mío), no te rías de los demás, no hagas burla de la gente»: Nopiltzé, mah teca tihuetzcati, mah teca ticamanalo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 2-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «¡Señor!»: ¡Tlacatlé!

Estos supuestos se pueden confrontar con el que sigue, con prefijo verbal de 2.ª persona.

  • In tinopiltzin.

En estos casos el nombre no se encuentra complementado a un pronombre personal sino sustituyéndolo. La vocal «é» le da carácter de 2ª persona.

Las mujeres forman el vocativo de otra manera, acentuando la última sílaba, con el mismo efecto:

«¡Hermanos (míos)!»: ¡Noteiccahuán!

Los complementos del vocativo

[editar]

Cuando un vocativo tiene complementos, estos tienen que adoptar la forma vocativa:

A) Doble vocativo acabado en «-é».

  • «Oh Dios, Padre (Nuestro), accede a darnos tu bondad»: Totahtziné, Diosé, ma tlacahua moyollohtzin tla xitechmomaquilitzino mocualtica... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 6-7, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «¡Oh Padre! ¡Oh Dios! Aléjanos para que no incurramos en pecado»: Totahtziné, Diosé, ma titechmotlalcahuilitzino inic ahmo tlahtlacolpan tihuetzizqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 218-219, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Temachtianié Tizoqué, ¿can cah in amoxtli?»: «Profesor Tízoc, ¿dónde está el libro?».

B) En aposición.

  • «Tehhuatlé in tiCuitlahuac, ¿can mochan?»: «Tú, Cuitlahuac, ¿dónde está tu casa?».

En estos casos el nombre antecedente puede no expresarse.

Pronombres y determinantes numerales

[editar]

Los dos, los tres... (in omextin, in eyixtin...)

[editar]
  • Ma xihualhuian in omextin → Venid los dos.

Tras vocal añade -xtin y tras consonante -ixtin.

  • Ma xihuian in macuilixtin → Id los cinco.

Nosotros, de dos en dos; vosotros, de tres en tres

[editar]

Se reduplica la primera sílaba con saltillo. El número adopta el sufijo -ntin.

  • Ameheyintin anquizah → De tres en tres salís.
  • Tinahnahuintin ticuicah → De cinco en cinco cantamos.

El determinante de repetición todos (o todas)

[editar]
  • Yohualli (noche) → Yohualtica (todas las noches).
  • Chicomilhuitl (semana) → Chicomilhuitica (todas las semanas).
  • Metzpan (lunes) → Metzpantica (todos los lunes).
  • Huitzilopochpa (martes) → Huitzilopochpantica (todos los martes)
  • Yacateucpan (miércoles) → Yacateucpantica (todos los miércoles).
  • Ometeucpan (jueves) → Ometeucpantica (todos los jueves).
  • Xolopan (viernes) → Xolopantica (todos los viernes).
  • Tlalocpan (sábado) → Tlalocpantica (todos los sábados).
  • Tonatiuhpan (domingo) → Tonatiuhpantica (todos los domingos).

Repetición del sustantivo vez

[editar]
  • Ceppa (una vez) → Cehceppa (cada vez).
  • Oppa (dos veces) → Ohoppa (cada dos veces).

Repetición del sustantivo lugar

[editar]
  • Ceccan (un lugar) → Cehceccan (cada lugar).

Pronombres y determinantes de repetición de los sustantivos día, mes y año. Los adverbios.

[editar]
  • Cehcenxihuitl → Cada año → Todos los años.
  • Ohonxihuitl → Cada dos años.

No se debe confundir con el adverbio.

  • Cehcenxihuitica → Anualmente. Cada año, todos las anualidades (de uno en uno)
  • Ohonxihuitica → Bianualmente. Cada dos años, todos los bienios.
  • Ehexihuitica → Trianualmente. Todos los trienios.

Y lo mismo cuando se trata de meses.

  • Yehyemetztli → Cada tres meses.
  • Nahnahuilhuitl → Cada cuatro días.

«De dos, uno», «de tres uno»...

[editar]
  • In ome ce → De dos, uno.
  • Im macuilli ome → De cinco, dos.

Hay una forma adverbial que se pondrá al tratar los adverbios de tiempo.

  • Cehce(n)xiuhtica → Anualmente (cada año).
  • Cehcemmetztica → Mensualmente (cada mes).

Referencias

[editar]
  1. En este último supuesto, porque «ninotolinia» significa «soy pobre».
  2. Literalmente, «con tal o tal cosa.
  3. Cequi, otra cosa u otra cosa más (Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 50, año 1547, Edmundo Aviña Levy Editor, Guadalajara, Jalisco, México, 1972).
  4. Cequintin, unos u otros (Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 49, año 1547, Edmundo Aviña Levy Editor, Guadalajara, Jalisco, México, 1972).
  5. Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 48, año 1547, Edmundo Aviña levy Editor, México, 1972.
  6. La «n» final es muda, por lo que encontramos también «yehhuatl i»
  7. La «n» final es muda, por lo que encontramos también «yehhuatl o»
  8. Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 16, año 1547, Edmundo Aviña levy Editor, México, 1972.
  9. Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 16, año 1547, Edmundo Aviña levy Editor, México, 1972.
  10. (Alonso de Molina, Arte de la lengua mexicana y castellana, transliteración, p. 162, Instituto de Investigaciones Históricas, México).
  11. Alonso de Molina reconoce que los nativos ante ponen la partícula «in» a los pronombres interrogativos. Y manifiesta que a su juicio es incorrecto porque al anteponer la partícula in a los interrogativos porque dejan de serlo. Pero siendo ello cierto, no lo es del todo. Que en algunos casos los pronombres interrogativos dejen de serlo al anteceder la partícula «in» no quiere decir que ocurra en todos los casos. Incluso hemos visto cómo Alonso de Molina admite que puedan comenzar por la partícula in. ¿In amehhuantin ac? (¿de vosotros quién?) (Alonso de Molina, Arte de la lengua mexicana y castellana, transliteración, p. 162, Instituto de Investigaciones Históricas, México).
  12. «¿Con quién se fue?»
  13. http://dle.rae.es/?id=E8IkjRi
  14. Andrés de Olmos, Arte para aprender la lengua mexicana, p. 174, año 1547, Edmundo Aviña levy Editor, México, 1972.
  15. Antonio Valeriano ha puesto un pronombre relativo que explicamos más abajo en lugar de un pronombre interrogativo.
  16. «Que siempre hallarás en mí lo que necesites».
  17. O «No seas tímido para conmigo».
  18. (Horacio Carochi, Compendio del Arte de La Lengua Mexicana, Biblioteca Mexicana, p.26, 1759, México).
  19. Pedro de Arenas lo traduce «por tu vida». Literalmente significa por tu amor.
  20. Como en castellano, se puede emplear ««ir» por «venir», o viceversa.
  21. Miguel León Portilla, Poesía Náhuatl, La de ellos y la mía, Canto de las Mujeres de Chalco, p.p. 110 - 111, Editorial Diana, primera edición, México, 2006.
  22. Miguel León Portilla, Poesía Náhuatl, La de ellos y la mía, Canto de las Mujeres de Chalco, p.p. 110 - 111, Editorial Diana, primera edición, México, 2006.
  23. La razón por la que en náhuatl no se pone coma no es otra que la norma que dice que no debe haberla entre el sujeto y el predicado (en el giro denominado «focalización» (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 41, UNAM, México, 1992).

Bibliografía

[editar]
  • Arenas, Pedro de. (1611) Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana. Disponible en línea en [1] Biblioteca Digital Mundial.
  • Launey, Michel. (1992) Introducción a la lengua y literatura náhuatl. UNAM, México.
  • Librado Silva Galeana, (1992) En el Lugar de las águilas, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 267-277, UNAM.
  • Olmos Andrés de. ([1547] 1972) Arte para aprender la lengua mexicana. Edición de Edmundo Aviña Levy, Guadalajara, Jal., México.
  • Olmos, Fray Andrés de. (1996) Tratado sobre los Siete Pecados Mortales. Edición de Georges Baudot, UNAM, México.
  • Ortiz de Montellano, Guillermo. (1990) Nicān mopouha, Universidad Iberoamericana, México.
  • Sahagún, Bernardino de. (1569) Códice Florentino, Manuscrito 218-220 de la Biblioteca Medicea-Laurenziana Palatina, Florencia, Italia.
  • Simeón, Rémi. (1988) Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, Editorial Siglo XXI, séptima edición, México.