Anexo:Locución preposicional del náhuatl

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Preposiciones y locuciones preposicionales[editar]

Las preposiciones son nexos que tienen sentido únicamente dentro de un contexto. Del mismo modo que en castellano la preposición de puede indicar procedencia (de Madrid), materia (de madera), temporalidad (de mañana), pertenencia (de María), modo (de pie), causa (murió de sarampión)..., en náhuatl las preposiciones pueden indicar distintas cosas según a qué palabras acompañen. Así la preposición itech indica pertenencia cuando acompaña al verbo pohui (le pertenece el libro, itech pohui in amoxtli) e indica procedencia con quiza (procede de él, itech quiza), introduce un término de comparación con ixcuitia (tomas ejemplo de él, itech timixcuitia), indica pertenencia con el verbo cah (lo que no tiene, in tlein ahmo itech cah), denota origen con itta (lo aprendo de él, itech niquitta)... etc.

Por locuciones preposicionales entendemos una combinación de palabras que funciona como si fueran una preposición. Muchas de ellas combinan un sustantivo con un pronombre personal. Por ejemplo itepotzco, detrás de (literalmente en la espalda de). Y cuando se sustituye el pronombre de tercera persona por los pronombres indefinidos tla- (para no humanos) y te- (para humanos) adquieren un carácter adverbial, de locución adverbial.

  • Tlatepotzco → Detrás (adverbio de lugar).
  • Tetepotzco → Detrás (adverbio de lugar).
  • Tlaxpampa → Delante (adverbio de lugar).
  • Teixpampa → Delante (adverbio de lugar).

La forma reverencial de las proposiciones se consigue mediante el sufijo -tzinco. Las locuciones acabadas en -co, como ixco simplemente intercalan el sufijo tzin (ixtzinco).

  • «Yequeneh itechpatzinco Dios, oihhuiloqueh, oquimatihqueh ca ce tlacatl oquichtli tlacatiz in tlalticpac, cencah panhuetziz, mopantlazaz»: «También por (boca de) Dios los hombres fueron informados, se les dio a conocer que un varón vendría a nacer a la tierra y que obtendría honores, mucho se haría notar» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional ipampa (por causa de)[editar]

Por, por causa de, a causa de.

Denota atribución de culpa.

  • «Ipampa cihuatl miecquintin opoliuhqueh»: «Por culpa de la mujer muchos murieron» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «In ihcuac tlalticpac monemitiaya ce tlacatl itoca Noe, ipampa in ahahuilnemiliztli oapachiuh nohuiah cemanahuatl inic ixquich tlacatl oatocoqueh, oatlanmicqueh»: «Cuando sobre la tierra vivía un hombre llamado Noé, por culpa de la lujuria diluvió en todo el mundo para que todo hombre muriera ahogado, se ahogara...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 110-111, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Ipampa totlahtlacol omic in Toteucyo → Nuestro Señor falleció a causa de nuestras faltas.

Con.

Denota causa.

  • «Ca miec tlamantli ipampa temaco in igratia Dios»: «Porque muchas cosas nos son concedidas con la gracia de Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 96-97, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Para, por, de mi parte.

Denota causa. Connota fin.

  • Nicchihua mopampa → Lo hago por ti → Lo hago para ti.
  • «ca huel occeppa tiaz in moztla, tiquittatiuh in Obispo; auh nopampa xinechmachtiz...» «que no dejes de ir otra vez mañana para ver al obispo, y en mi nombre le hagas saber que...» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 83, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)
  • «Cencah nictlazohcamati in tlein nopampa oticchiuh»: «Mucho estimo lo que por mí hiciste» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 51, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

La locución preposicional itlocpa (para)[editar]

Para, en beneficio de.

Indica orientación, utilidad, destino, apoyo.

  • Motlocpa → Para ti.

Con el indefinido ne- denota que la acción es interior.

  • Yehhuatl netlocpa tlapohua → Él lee para sí.

La locución preposicional ihuicpa (contra)[editar]

Contra, en contra de.

  • «Ahmo ic nexicoloz ihuicpa in Dios, macihui in ahmotlapoalli in tlein tecohcoh tetolinih tepam mochihuaz»: «No se indignará por ello uno contra Dios, aunque sean innumerables los sufrimientos y las penas que ocasiona a la gente» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 196-197, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «In ihcuac mihtoa... Panen nostrum quotidianum da nobis hodie... ihuicpa yauh xihxicuiyotl»: «Cuando se dice... danos hoy el pan nuestro de cada día... se combate la gula» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Nohuicpa → Contra mí.
  • Inhuicpa → Contra ellos.

La locución preposicional ihuic (a)[editar]

  • Xitlachia ihuic monantzin → Mira a tu madre.
  • Mohuic → A ti.
  • Ma tohuic xitlachia → Míranos.

La locución preposicional ihuiccopa (hacia)[editar]

  • Ma xiauh ihuiccopa inin yehhuatl → Ve hacia ese fulano.

La locución preposicional ixpan (ante)[editar]

Ante.

  • «Ic achto huel mocencahuaz, moyolcuitiz, ixpan padre sacerdote, ic niman quimatiz iyolloh in temictiani tlahtlacolli, ipan itech ahci in sancto sacramento. Yehica cencah ic tlahtlacoz ihuan mohmoztlae cehcenyaca in ica mochi yollohqimoceliliz sancto sacramento in ihcuac missa quittaz»: «De este modo, primero, se someterá como es debido, confesándose, ante el padre sacerdote. Y así, a continuación, le hará saber del pecado fatal de su corazón, en el acceso al santo sacramento. Porque mucho peca y a diario cada cristiano, y de todo corazón debe unirse al santo sacramento cuando va a asistir a misa» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 142-143, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
  • «Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuellamachtih...»: «Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que era especialmente grata...» (Nican Mopohua).
  • «... oiixpannictlalih in mihiyotzin in motlahtoltzin in iuh otinechnahnahuatilih»: «... ante él expuse tu relato, tu recado, como me solicitaste» (Nican Mopohua).

Por.

  • «In tinahuatilo in ti(te)tlaocolizqueh inic ixpantzinco in Dios titlaocolilozqueh, izan ipaltzinco in Dios in ica toyolloh tiquinpohpolhuizqueh in otechyoltlacoqueh»: «Se nos pide perdonar al prójimo para ser salvados por Dios y solo por Dios de corazón perdonaremos a los que nos ofenden» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 193-195, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional itechpa (por)[editar]

Por.

A veces indica quien es el sujeto agente en una oración pasiva, que en castellano se introduce mediante la preposición por.

  • «Yequeneh itechpatzinco Dios, oihhuiloqueh, oquimatihqueh ca ce tlacatl oquichtli tlacatiz in tlalticpac, cencah panhuetziz, mopantlazaz»: «También por (boca de) Dios los hombres fueron informados, se les dio a conocer que un varón vendría a nacer a la tierra y que obtendría honores, mucho se haría notar» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional itech (de, en)[editar]

A, de.

Denota pertenencia cuando acompaña al verbo pohui (le pertenece el libro, itech pohui in amoxtli).

  • «Itlahtlacol in Juez...: Inic. 3. In ihcuac tlatzontequilia in ahmo itech pohui»: «Las faltas del juez: ... Tercera. Cuando juzga lo que no le compete a él» / «Tercera. Cuando juzga lo que no depende de él» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 54-55, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)

De.

Denota procedencia con quiza (procede de él, itech quiza).

  • «Auh in axcan yehhuatl, in zan nehnechihchihualiztli, no itech quiza in nepoaliztli, yehuatl in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua»: Y ahora aquello, el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se fija mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

De, en.

Introduce un término de comparación con ixcuitia (tomas ejemplo de él, itech timixcuitia).

  • «¡Nopilhuané! Macahmo itech ximixcuitica(n) in nepoaliztli, ahnozo in atetlahpaloliztli in itech quiza»: «¡Hijos míos! No toméis ejemplo en la soberbia, ni aún en la irreverencia que de ella surge» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 36, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

De.

Denota origen con itta (lo aprendo de él, itech niquitta).

  • «inic huel quittaz tlahtolli ica mochi toyolloh tlahtlauhtilo Sancta Maria»: « Para que se entienda bien el sermón, el relato, de todo corazón rezaremos a Santa María» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 138-141, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)

En.

Denota pertenencia con el verbo cah (lo que no tiene, in tlein ahmo itech cah).

  • «Ahmono tihcatimotopehuaz in nontzin, in nacaztapaltzin, ahnozo in tlein cohcoliztli itech cah, in ahzo tlahtlacoltica mocohcoa»: «Tampoco atacarás al sordo o al mudo (que son dignos de estima), o al loco, ni a aquel que tiene alguna desgracia ni al que quizá sufre con el pecado» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Yehhuatl mopoa, in zan nen motenehua, mocualihtoa, mopantlaza, motlanitztia, in conihtoa, in teilhuia, in tlein ahmo nelli itech cah, ahnozo ahmo oncah, ahquipiya in oquihtoh»: «Aquel que se engríe, que se enaltece excesivamente, se encumbra (fanfarronea), se endiosa (presume), se ensoberbece, que dice, que afirma, lo que no está en él, o que no hay, que no tiene lo que dijo» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional itzintlan (debajo de)[editar]

Debajo de, al pie de.

  • Tzintli → Base, pie (Rémi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, p. 730, Editorial siglo XXI, séptima edición, México, 1988).
  • Tlatzintlan → Debajo (adverbio de lugar).

La locución preposicional in ahmo (sin)[editar]

Sin

  • «Y si mantienes relación con una joven pura sin su consentimiento, de esta manera ten por seguro que para siempre (quedarás / permanecerás / caerás) en el infierno, si antes no te lo da para que sea tu mujer debidamente»: «Auh intla itech ahciz in ichpochtzin in ahmo itencopatzinco, huel ic cemihcac mictlan tipiloloz, intlacahmo achto mitzmomaquilia inic huel mocihuauh yez» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 118-119, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional in ahtle (sin)[editar]

Sin.

  • In ahtle iztatl ahmo nechpactia in neuhcayotl → Sin sal no me gusta el pan.

Las locuciones preposicionales intlacah e intlacahmo (sin)[editar]

Sin.

  • «No, no se ha de robar nada; incluso si no fuera de conocimiento del dueño, nadie ha de tomar sus bienes; sin la autorización del dueño, si no se sabe o no la conoce el que toma... y por ello no habría de enojarse el dueño: aunque sea un poco lo que se quiera tomar, antes se le ha de pedir permiso al dueño»: «Ahmo mah itlah cuihuaz, intlacahmo huel imachiz in axcahua ayac cuililoz itlatqui; intlacahmo huel itencopa in tlatquihuah, intlacahmo momati ahnozo quimati in tlacui, in ahmo ic cualani in axcahua: manel achitzin quicuiznequi, ma oc achto nahuatiloz in tlatquihua »(Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • Intlacah tehhuatl, ahmo nipehuaz, ahmo niquizaz → Sin ti no comenzaré, no saldré.

La locución preposicional icxitlan (debajo de)[editar]

Debajo de, al pie.

  • Icxitl → Pie.

La locución preposicional icpac (sobre)[editar]

Arriba de.

  • Tlacpac → Arriba.

La locución preposicional icuac (sobre)[editar]

Sobre, encima de.

  • Icuac in calli → Sobre la casa.
  • Icuac ahcopechtli → Encima de la mesa.

Las locuciones preposicionales ixpampa, ixtlan (delante de)[editar]

Delante de.

  • Teixpampa → Delante de la gente.
  • Nixpampa → Delante de mi.
  • Tlaxpampa → Delante (adverbio de lugar).

La locución preposicional ixco (en la superficie de)[editar]

En la superficie de, sobre.

  • Atl ixco → En la superficie del agua (Rémi Siméon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, p.231, Editorial Siglo XXI, México, 1988).

Delante de, a la vista de.

  • Mixco → Delante de ti.
  • Teixco → Delante (locución adverbial).

La locución preposicional itepotzco (detrás de)[editar]

Detrás de.

  • Motepotzco → Detrás de ti.
  • Tlatepotzco → Detrás (adverbio de lugar).

La locución preposicional icuitlapan (a espaldas de)[editar]

A espaldas de.

  • mocuitlapan → A tus espaldas.

La locución preposicional itzalan (en medio de)[editar]

En medio de, entre.

  • Tetzalan → En medio de la gente.
  • Totzalan → Entre nosotros.
  • Amotzalan → Entre vosotros.
  • Intzalan → Entre ellos (nombres pluralizables).
  • Itzalan → Entre ellos (nombres no pluralizables).

La locución preposicional ihtec (dentro de)[editar]

Dentro de, en.

  • Tlahtec → Dentro (locución adverbial, adverbio de lugar).
  • «In yuhqui yehhuatl in inelhuayo in cuahuitl tlallan actoc, zan no ihuih teihtic actoc in nepoaliztli.»: «Así como la raíz de un árbol está hundida en la tierra, de igual modo la soberbia está anclada en uno» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «... in tlachihualli in ipan otlacat in tlahtlacolli, ahzo ipan nemi, ahzo ihtic actoc, ic tentoc»: «... la criatura que ha nacido en el pecado, que tal vez viva en él, que en él anda metida o por él anda complacida» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional ipan (según)[editar]

Según, en.

  • «In ihcuac ce tlacatl ipampa in tlatzihui, ahmo no ipan nemiznequi in Itenahuatiltzin, Santa Iglesia ahmo mahhuaznequi...»: «Cuando un hombre por pereza tampoco quiere vivir según la ley amada (de Dios), no quiere entrar a la Santa Iglesia...»: (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 207-209, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «in ipan in evangelio»: «en los evangelios» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 210-211, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Para, por.

  • «Nican tlalticpac miec tlamahuizolli, tepan ihuan teixpan, in oquimochihuilih in Toteucyo Jesu Christo»: «Aquí en la tierra, para la gente y ante la gente, ha hecho muchos milagros Nuestro Señor Jesucristo» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)

Por, en beneficio de, en favor de, de.

  • «In ichpochtli Maria nopan tlahtoa ixpan in Toteucyo» → La virgen María intercede por mí ante Nuestro Señor.

En, sobre, a.

Con ciertos verbos, muchos de movimiento (caer, andar, entrar), denota el término, no tanto el interior de un lugar.

  • «Totahtziné, Diosé, ma huel xitechmopielitzinco, macahmo ipan tihuetzican in tlahtlacolli»: «Padre Nuestro, Dios, tennos bajo tu protección, procura que no sucumbamos al pecado» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 206-207, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «... yehhuantin in ahcualtih ipan mahuizolanih, ipan mohuehcapanoah in tlein tlahuelilocayotl, in tlein ahmo cualli in quichiuhtinemih»: «... los malvados se complacen en el mal y la perversión que andan haciendo» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 28-29, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
  • «Huel ixquich in itlachihualtzin ipan ihcac in dios»: «Dios gobierna sobre todas sus criaturas» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 78-79, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Totahtziné Diosé, ma topan hualahci motlahtocayottzin»: «Oh Dios, Padre Nuestro, que venga a nosotros tu reino» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 78-79, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

En.

Denota en qué tiempo se realiza lo expresado por el verbo.

  • «Yequeneh motenahuatilia Dios in huel pialoz domingo, in ahmo ipan tlatequipanoloz»: «También quiere Dios que se respete el domingo, que en él no se trabaje» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Ic achto huel mocencahuaz, moyolcuitiz, ixpan padre sacerdote, ic niman quimatiz iyolloh in temictiani tlahtlacolli, ipan itech ahci in sancto sacramento. Yehica cencah ic tlahtlacoz ihuan mohmoztlae cehcenyaca in ica mochi yolloh quimoceliliz sancto sacramento in ihcuac missa quittaz»: «De este modo, primero, se preparará como es debido, confesándose, al padre sacerdote. Y así, a continuación, le hará saber del pecado fatal de su corazón, en el acceso al santo sacramento. Porque mucho peca y a diario cada cristiano, y de todo corazón debe unirse al santo sacramento cuando va a asistir a misa» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 142-143, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional ipal (con ayuda de, con)[editar]

Por, por medio de, por intercesión de, con la ayuda de.

Denota mediación.

  • «A canelle axcan: caonelli titocuiltonohqueh, in ipaltzinco totecuyo: caotontlachixqueh intopco, inpetlacalco: in at otlacaquia , in at otlachiaya, in atotlamatia...»: «Sabed que: hemos recibido de Nuestro Señor un tesoro y una riqueza, al haber conocido que en el vientre se halla una criatura que no nos es lícito ni ver ni mirar...» (Sahagún, L. VI, fº 123, p. 126, reverso).
  • «Macahmo moyollohco motlalih in cualantli, macahmo ipan ximocochiti in tlahuelli, ma huel xitenohnotza ipaltzinco in Dios»: «No dejes que en tu corazón se sitúe la ira, no te duermas enojado (no te acuestes sobre el furor / en el odio), reconcíliate por Dios» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 203-204, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Auh intla cencah anquinequih in amechmocnelilia Dios, ma zan ipaltzinco mochipa xocompehualtican xoconchihuacan, xocontlamican, in tlein cualli in quinequi in amoyolloh»: «Y si deseáis mucho que Dios os recompense, sólo gracias a Él procurad siempre hacer, llevar a cabo, aquello bueno que vuestro corazón desea...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Auh in axcan, nopilhuané, noteiccahuané, intla tlanihtoliztli itech quiza tzohtzocayotl. Yehica yehhuatl in tzohtzoca, in tlahtlametl, in iyollohcopa , tlachco, patolco, concahua ahnozo quitlanihtoa in tlein imman ahmo ipaltzinco in Dios quimacaznequi in motolinia, in icnotlacatl, in teocihui, in apizmiqui»: «Y ahora hijos, hermanos (míos), si el perder (en el juego) es cosa que deriva de la avaricia. Porque es miserable, egoísta, aquel que voluntariamente en el juego de la pelota, en los dados, deja o pierde aquello que no quiere dar de buena gana al pobre, al infeliz, al necesitado, al hambriento por dios» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 94-95, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

La locución preposicional ixnahuac (lejos de)[editar]

Lejos de, mas allá de, al otro lado de, delante de (Andrés de Olmos).

  • Lejos de mi → Nixnahuac.

La locución preposicional itlan (cerca de)[editar]

Cerca de, con.

  • Ma totlan ximotlali → Siéntate cerca de nosotros.

La locución preposicional itloc (junto a)[editar]

Con, en compañía de, junto a.

  • «Cenca(h) cualnezqui ihuan teyolahcocuini inin telpocatl. Quimpiaya miec iichpocacupixhuan, yeceh ahmacah itloc oquinemilih mocencahuaz inic ye quinelhuayotiz icencaltlacayo»: «Muchacho bien parecido y enamoradizo, tenía amigas y sin embargo con ninguna había pensado arreglarse para establecer su propia familia» (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 266-267, UNAM).

La locución preposicional ihuan (en compañía de)[editar]

  • Nohuan → Conmigo.

La locución preposicional zan icel (a excepción de)[editar]

Salvo, a excepción de, menos, excepto.

  • Ayac cualli zan iceltzin in Dios → Nadie es bueno salvo Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Ausencia de adposiciones en el náhuatl[editar]

Cómo se suple la preposición en[editar]

  • «Ompa teopan»: «En la iglesia» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 23, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Ompa tecpanquiahuac»: «En la plaza» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 23, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Ompa teuctlahtoloyan»: «En la Audiencia» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 23, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Ompa nepa cah calli»: «En aquella casa» (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 23, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).
  • «Ompa quiahuac»: «En la calle»[1]​ (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 23, año 1611, Biblioteca Digital Mundial, UNESCO).

Cómo se suple la preposición de[editar]

Con un verbo en forma impersonal[editar]
  • Ipan mihtoa in quenin quimpehpenayah tetlatzontequilianimeh → De cómo elegían jueces (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VIII, f. 36, p. 286, anverso).
  • Ic chicuacen capitulo, oncan mihtoa in nez in mottac → Capítulo tercero, de las señales que se vieron (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VIII, f. 11, p. 261, anverso).
Con un posesivo[editar]

En vez de decir «mujeres de buen corazón» se dice «mujeres cuyo corazón es bueno».

  • (Las prostitutas) por ello serán condenadas, para que no difundan, para que no propaguen, para que no transmitan la orina (inmoralidad), la mierda (inmoralidad), el vicio, a las otras mujeres de buen corazón que se conducen bien: (In ahuiyanimeh) ic tlatzontequililozqueh inic ahmo temahuazqueh inic ahmo tetlapololtizqueh inic ahmo intech concahuazqueh in axixtli, cuitlatl, in tlahuelilocayotl in cequintin cihuah in cualli iyolloh in huel monemitiah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 120-121, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)
Con iz catqui[editar]
  • Izcatqui in ahahuilnemiliztli → De la lujuria (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Cómo se suple la preposición para[editar]

Allí donde en castellano hay una preposición en sintagma con un sustantivo, en náhuatl hay una conjunción subordinante que introduce un verbo.

  • Inic tehhuatl ticcuiz (para que tú lo recibas, lo tomes) → Para ti.

Hay tres tipos de lenguas en relación con las preposiciones[editar]

  • Las lenguas prepositivas, aquellas que utilizan preposiciones. Es el caso de las lenguas romances, como el castellano.
  • Las lenguas declinativas, aquellas que suplen las preposiciones utilizando casos mediante los cuales declinan los sustantivos. Ocurre así en el alemán.
  • Las lenguas pronominales, aquellas que suplen las preposiciones con los pronombres. Es el caso del náhuatl. En este caso, la originalidad del náhuatl es espléndida.

Las «preposiciones» que acompañan al verbo[editar]

Normalmente, en el náhuatl clásico, las partículas que se asemejan a las preposiciones preceden y acompañan al verbo, de manera que forman un todo con él.

En el náhuatl es el verbo el que dota de sentido a la preposición que le acompaña y no a la inversa, por lo que no se trata de verdaderas preposiciones.

Pongo algún ejemplo: la preposición «ihuic(pa)» quiere decir normalmente «contra», «en perjuicio de», «llevando la contraria a alguien». La encontramos, con este sentido, en algunos verbos:

  • «Estar en contra (de Algo)» / «Oponerse (a Algo)»: Ihuicpa Cah, ni- (itlah).
  • «Hablar en contra (de Alguien)»: Tehuicpa Tlahtoa, ni-.
  • «Enfadarse (contra Alguien): Tehuicpa Xicoa, nino-.
  • «Liberarse (de Alguien / de un contrario)»: Tehuic ninoquixtia.

Y como tal las encontramos en los textos clásicos:

  • «Ahora se dirá cómo puede combatir[2]​ uno la vida lujuriosa»: in axcan mihtoz in quenin ihuicpa nemaquixtiloz in ahahuilnemiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 240-239, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Se dirá lo que hacer para combatir la envidia»: Mihtoz in tlein chihualoz inic ihuic quixtiloz itech neyolcocoliztli(Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 112-113, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).
  • «Ahora se dirá cómo se salvará uno de la lujuria: In axcan mihtoz in quenin in ihuicpa nemaquixtiloz in ahahuilnemiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 112-113, UNAM, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Aunque también las encontramos a la manera castellana, no se olvide que son los sacerdotes españoles quienes escriben los textos clásicos, tienen que ser interpretadas como parte del verbo:

  • «Cuando uno se encoleriza contra Dios, se enfurece uno contra Él, porque en un lugar a veces Dios sobre la gente arroja indiscriminadamente piedras y palos, arroja palos, lanza palos sobre la gente a causa del pecado...»: In ihcuac ihuicpantzinco in Dios nezonehualo necicolo in ihcuac in can quemanian in xoxouhqui tetl in xoxouhqui cuahuitl, tepan cotlaza comayahui in ipampa tlahtlacolli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 195-196, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996.
  • «No se indignará por ello uno contra Dios, aunque sean innumerables los sufrimientos y las penas que ocasiona a la gente»: Ahmo ic nexicoloz ihuicpa in Dios, macihui in ahmotlapoalli in tlein tecohcoh tetolinih tepam mochihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 196-197, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

A lo sumo, puede decirse que hay verbos que rigen dos o más preposiciones, con lo cual una precede al verbo y otras lo acompañan.

Pero en el náhuatl moderno podemos encontrar esta preposición acompañando a otros verbos, con un significado distinto:

  • «... las respuestas a nuestras inquietudes profesionales y de compromiso (social) con nuestro pueblo»: ... tlananquililiztli ihuicpa in totlahtlaniliz, itechpa in totequitlatequipacholiz, toaltepenetlatenehuililiz (Librado Silva Galeana, Itlahtol In Librado Silva, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 26, pp. 305 y 308, UNAM).

Discusión en torno a la existencia de postposiciones[editar]

Los verbos perfectivos (o acabados) son aquellos cuyo sentido queda completo en oposición a los verbos imperfectivos (o inacabados) cuyo sentido exige algún tipo de complemento.

  • Mahui, ni- (tener miedo) → verbo perfectivo.
  • Tetech mauhtia, nino- (asustarse de —alguien—) → verbo imperfectivo.
  • Nehuehcapanoliztli ipan huetzi, ni- (Incurrir en —jactancia—) → verbo imperfectivo.

De modo que si quitamos el complemento la oración no tiene sentido.

  • (Nehuehcapanoliztli) ipan huetzi in aquin mohuextia, mopantlaza: Incurre en jactancia quien se engrandece, se ensoberbece.

En ocasiones un mismo verbo puede ser télico[3]​ o atélico, es decir imperfectivo o perfectivo.

  • Cah, ni- → Estar (verbo atélico o perfectivo).
  • Ahteicnoittaliztli notech cah- → Tener maldad (verbo télico o imperfectivo).

Se discute si el náhuatl clásico presenta postposiciones en lugar de preposiciones.

En el clásico encontramos también preposiciones, en los textos elaborados por los misioneros españoles.[4]

Los nombres de lugar y las mal llamadas «postposiciones»[editar]

Algunos autores confunden los sufijos que incorporan ciertos nombres de lugar con lo que ellos denominan «postposiciones». Pongo un ejemplo, la palabra «teopan», que significa «iglesia» o «templo». El equívoco se produce porque estos nombres no requieren preposición (queda sobreentendida en el contexto de una frase):

  • «Eres un mezquino cuando en el templo tomas, robas lo que allí deberías dejar, porque le robas algo a Dios, aquello que no das. ¿Qué clase de cristiano eres, de qué clase, que pide a Dios su reino al decir "Adveniat regnum tuum", si sólo a estos bienes del templo se acerca tu corazón?»: Titeoyehuacatini in ihcuac teopan ticcui, tiquichtequi in tlein ompa toconcahuazquia, ticcuilia in Dios, in ahmo ticmomaquilia. ¿Catle monezca in tichristiano, catle monezca, in tiquihtlanilia Dios itlahtocayotzin inic tiquihtoa "Adveniam regnum tuum", intla zan tlein teopan tlatquitl itech mopachoa moyolloh? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Los nombres de lugar no llevan ciertas presposiciones ni admiten ciertos verbos (como el verbo «ser»).

Los sufijos que forman estos nombres de lugar pueden ser muy variados. Algunos lo hacen mediante sufijos prepositivos. Los encontramos principalmente en los toponímicos (Mexihco, Tenochtitlan, Michhuahcan, Cuauhnahuac...).

Por el contrario, sí llevan preposición en ciertos nombres derivados del impersonal (Tlacacoyan, Tlamachtiloyan...).

  • Ipan in tlacualoyan → En el comedor.
  • Ipan in tlamachtiloyan → En la escuela.

Referencias[editar]

  1. «En el exterior o a la intemperie».
  2. Alzarse uno contra ella,
  3. El término télico deriva del griego telosfin o término— e indica una acción que exige un complemento para considerarse realizada.
  4. Pongo un ejemplo: [«Aún, una cosa está escrita en el evangelio que le ocurrió a un hombre que mucho se había enriquecido, que no socorrió a Lázaro, que era mísero y se encontraba enfermo (se retorcía), y aquel por tal motivo fue condenado...»: Oc centlamantli ihcuiliuhtoc in ipan evangelio in ipan omochiuh in cen tlacatl in cencah mocuiltonoaya, in ahmo quimotlaocolilih in Lázaro in motolinia in mocohcoa, ye yehhuatl ipampa oilatzontequililoc... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 148-149, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)].