Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Andrés Mignucci»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Interwiki.
Nonza (discusión · contribs.)
artículo wikificado
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|biografías}}
[[Imagen:Andres_Mignucci.jpg|thumb|150px|]]
[[Imagen:Andres_Mignucci.jpg|thumb|150px|]]


[[Imagen:La_Ventana_al_Mar_07.jpg|thumb|200px|Vista aérea de "La Ventana al Mar"]]
'''Andrés Mignucci [[FAIA]]''' (1957, Ponce, Puerto Rico) es un [[arquitecto]] y [[urbanista]] [[puertorriqueño]]. Su trabajo ha recibido reconocimiento por la integración de las disciplinas de arquitectura, paisajismo y diseño urbano, así como por la creación de espacios púublicos con sentido de lugar, escala humana y responsabilidad ambiental. En el 2005, Andrés Mignucci fue electo al Colegio de Fellows del [[Instituto Americano de Arquitectos]].<ref name=FAIA>{{cite web|url=http://www.aia.org/aiarchitect/thisweek05/tw0225/0225fellows.htm|title=AIA Elevates 66 to Fellow; 5 to Honorary Fellow|work=AIArchitect|date=[[2005-02-28]]|publisher=[[American Institute of Architects]]|accessdate=2007-10-08}}</ref>


'''Andrés Mignucci Giannoni''' [[FAIA]] ([[Ponce, Puerto Rico]] [[1957]]) es un [[arquitecto]] y [[urbanista]] [[Puerto Rico|puertorriqueño]].
Mignucci estudia [[arquitectura]] en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee [[University of Wisconsin-Milwaukee]] (BS Arch (Honors), 1979) y en el [[Massachusetts Institute of Technology]] ([[MIT]]) recibiendo una Maestría en Arquitectura en el 1982. En la Universidad de Wisconsin-Milwaukee estudió bajo [[Francis D.K. Ching]], Wayne Attoe, [[Amos Rapoport]] y Gary Moore. En el MIT, Mignucci estudió bajo [[Maurice K Smith]], Jan Wampler FAIA, [[N. John Habraken]] y Fernando Domeyko. En el 1980 colaboró con [[N. John Habraken]] en The Grunsfeld Variations, un proyecto de investigación sobre metodologías de diseño en tejidos urbanos complejos.<ref>{{cite book| title = The Grunsfeld Variations| author = John Habraken others=J.A. Aldrete-Haas, R. Chow, T. Hille, P. Krugmeier, M. Lampkin, A. Mallows, A. Mignucci, Y. Takase, K. Weller, T. Yokouchi.
| year = 1981
| publisher = MIT Laboratory for Architecture and Planning}}</ref> Fue asistente de catedra de [[Giancarlo de Carlo]], miembro del [[Team 10]] en el Taller de Diseño Nivel 3 de MIT y participó en los trabajos de investigación del programa ILAUD 1980 en Urbino.


==Biografía==
Entre el 1983 y el 1986 colaboró como diseñador urbano con Stephen Carr y [[Kevin A. Lynch]] en Cambridge, Massachusetts. Sus trabajos incluyen planes urbanísticos para las ciudades de Reno, Nevada, Roanoke Virginia, Chattanooga Tennessee, St. Petersburg, Florida, y Providence, Rhode Island. En el 1986 Mignucci enseña diseño en el MIT junto al arquitecto alemán Erich Schneider-Wessling (Cologne, 1931). Ambos ganan el primer premio de diseño en el concurso internacional para el Bayer Informationzentrum en Leverküsen, Alemania. En el 1988, Mignucci regresa a Puerto Rico y funda Andrés Mignucci Arquitectos en San Juan. En el 1990, junto a los arquitectos Jorge Rigau y Emilio Martinez, publica ''Arquitectura Dominicana 1890-1930''.<ref>{{cite book| title = Arquitectura Dominicana 1890-1930| author =Jorge Rigau, Emilio Martinez, Andres Mignucci.
Nació el [[17 de diciembre]] de [[1957]] en [[Ponce]], [Puerto Rico]]. En [[1975]] ingresó en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, donde se graduó en [[1979]]. En [[1982]] obtiene el título de Maestría en [[Arquitectura]] del [[Massachusetts Institute of Technology]]. En el 2005, Andrés Mignucci fue electo al Colegio de Fellows del [[American Institute of Architects]].<ref name=FAIA>{{cite web|url=http://www.aia.org/aiarchitect/thisweek05/tw0225/0225fellows.htm|title=AIA Elevates 66 to Fellow; 5 to Honorary Fellow|work=AIArchitect|date=[[2005-02-28]]|publisher=[[American Institute of Architects]]|accessdate=2007-10-08}}</ref>. Andrés Mignucci es profesor de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. En el 2008, Mignucci es profesor visitante en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona]] como parte del Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI.

==Carrera==
En el 1980 colaboró con N. John Habraken en ''The Grunsfeld Variations'', un proyecto de investigación sobre metodologías de diseño en tejidos urbanos complejos.<ref>{{cite book| title = The Grunsfeld Variations| author = John Habraken others=J.A. Aldrete-Haas, R. Chow, T. Hille, P. Krugmeier, M. Lampkin, A. Mallows, A. Mignucci, Y. Takase, K. Weller, T. Yokouchi. | year = 1981 | publisher = MIT Laboratory for Architecture and Planning}}</ref> Entre el 1983 y el 1986 colaboró como diseñador urbano con Stephen Carr y Kevin A. Lynch en Cambridge, Massachusetts. Sus trabajos incluyen planes urbanísticos para las ciudades de Reno, Nevada, Roanoke Virginia, Chattanooga Tennessee, St. Petersburg, Florida, y Providence, Rhode Island. En el 1986 Mignucci enseña diseño en el MIT junto al arquitecto alemán Erich Schneider-Wessling (Cologne 1931). Ambos ganan el primer premio de diseño en el concurso internacional para el Bayer Informationzentrum en Leverküsen, Alemania. En el 1988, Mignucci regresa a Puerto Rico y funda Andrés Mignucci Arquitectos en San Juan. Entre sus publicaciones se encuentran ''Arquitectura Dominicana 1890-1930'' (1990).<ref>{{cite book| title = Arquitectura Dominicana 1890-1930| author =Jorge Rigau, Emilio Martinez, Andres Mignucci.
| year = 1990
| year = 1990
| publisher = American Institute of Architects Capítulo de Puerto Rico}}</ref> En el 1992, como presidente del Instituto Americano de Arquitectos Capítulo de Puerto Rico publica ''Arquitectura Contemporanea en Puerto Rico 1976-1992''.<ref>{{cite book
| publisher = American Institute of Architects Capítulo de Puerto Rico}}</ref> y ''Arquitectura Contemporanea en Puerto Rico 1976-1992'' (1992).<ref>{{cite book
| last = Mignucci
| last = Mignucci
| first = Andrés
| first = Andrés
Línea 18: Línea 19:
| year = 1992
| year = 1992
}}</ref>
}}</ref>
La contribución principal de Mignucci ha sido en el campo del diseño de espacios públicos. Sus obras principales incluyen el PARQUE DE LOS NIÑOS, el sistema eslabonado de espacios públicos en [[El Condado]], que incluye la PLAZA ANTONIA QUIÑONES, LA VENTANA AL MAR, PLAZA LAS NEREIDAS y la PLAZA DEL INDIO; la restauración del PARQUE LUIS MUÑOZ RIVERA ([[Luis Muñoz Rivera Park]]); y la PLAZA DE ISABELA.


==Obras y Proyectos==
Andrés Mignucci es profesor de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. En el 2008, Mignucci es profesor visitante en la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Barcelona como parte del Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI.
Mignucci ha sido galardonado en numerosas ocasiones. Recibe el Premio Nacional de Arquitectura en los años 2000 (Parque de los Niños) y 2001 (Escuela de Bellas Artes de Mayagüez). En el 2002, el proyecto para el '''Parque Metropolitano de [[Santiago de los Caballeros|Santiago]]''' (con Gustavo Moré) gana el primer premio en el concurso internacional de diseño y en el 2006 recibe el primer premio de urbanismo en la Bienal de Arquitectura de Santo Domingo.En 2004 su obra La Ventana al Mar fue seleccionada finalista en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura <ref>{{cite book

== Obra ==

<br />[[Imagen:La_Ventana_al_Mar_07.jpg|thumb|200px|Vista aérea de "La Ventana al Mar"]]

<br />'''La Ventana al Mar''' (2004) - Bronze Medal: Bienal de Miami + Beach, Miami (2005); Finalista: La Ventana al Mar IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Madrid, Spain
(2004); Mención de Honor: AIA Puerto Rico Premios de Diseño (2004).

<br />[[Imagen:Parque de los Niños JL 2001.jpg|thumb|200px|Vista aérea del Parque de los niños]]

<br />'''Parque de los Niños''' (2000) - Premio Nacional de Arquitectura: VI Bienal de Arquitectura de Puerto Rico (2001); Premio de Honor: AIA Puerto Rico Premios de Diseño (2001); Prix du Paysage: Martinique Architecture Biennale (2002); Premio URBE (2001) .

<br />[[Imagen:Parque Metropolitano Santiago.jpg|thumb|200px|Vista aérea del Parque Metropolitano de Santiago]]

<br />'''Parque Metropolitano de [[Santiago de los Caballeros|Santiago]]''' (con Gustavo Moré) (2002) - Primer Premio: Concurso Internacional de Diseño, Santiago, Republica Dominicana (2002); Primer Premio-Urbanismo: Bienal de Arquitectura de Santo Domingo (2006).

== Premios y Honores ==
Mignucci recibió el Premio Nacional de Arquitectura en el 2001 por el Parque de los Niños en San Juan, Puerto Rico y en el 2002 por la Escuela de Bellas Artes en Mayagüez, Puerto Rico. En el 2004-2005, La Ventana al Mar, won awards in the American Institute of Architects Puerto Rico Chapter Design Awards, the Puerto Rico Architecture Biennale, the Miami + Beach Architecture Biennale (Bronze Medal) and the Iberoamerican Architecture Biennale<ref>{{cite book
| last = Rispa
| last = Rispa
| first = Raul
| first = Raul
Línea 45: Línea 28:
| publisher = Tanais Editores
| publisher = Tanais Editores
| year = 2004
| year = 2004
}}</ref> recibiendo además la Medalla de Bronce en la Bienal de Miami + Beach en el 2005 .
}}</ref> held in Madrid, Spain.

FELLOW del American Institute of Architects, Washington DC, USA, 2005

FELLOW del Institute for Urban Design New York City, NY, USA, 2005

Chandler Prize for Excellence in Architectural Design Boston Society of Architects, 1982


Su trabajo ha sido reconocido por la integración de las disciplinas de arquitectura, paisajismo y diseño urbano, así como por la creación de espacios públicos con sentido de lugar, escala humana y responsabilidad ambiental. Sus obras principales incluyen el '''Santuario Santo Cristo de los Milagros''' (1997), el '''Parque de los Niños''' (2000), el '''Parque Luis Muñoz Rivera''' (2000-2004), el sistema eslabonado de espacios públicos en '''El Condado''' (1999-2001), '''La Ventana al Mar''' (2004), la '''Escuela de Bellas Artes de Mayagüez''' (2001-2008) y el '''Centro para Puerto Rico''' (2009).
Beca del Presidente Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico, 1979-81


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:42 31 ago 2008

Vista aérea de "La Ventana al Mar"

Andrés Mignucci Giannoni FAIA (Ponce, Puerto Rico 1957) es un arquitecto y urbanista puertorriqueño.

Biografía

Nació el 17 de diciembre de 1957 en Ponce, [Puerto Rico]]. En 1975 ingresó en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, donde se graduó en 1979. En 1982 obtiene el título de Maestría en Arquitectura del Massachusetts Institute of Technology. En el 2005, Andrés Mignucci fue electo al Colegio de Fellows del American Institute of Architects.[1]​. Andrés Mignucci es profesor de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. En el 2008, Mignucci es profesor visitante en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona como parte del Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI.

Carrera

En el 1980 colaboró con N. John Habraken en The Grunsfeld Variations, un proyecto de investigación sobre metodologías de diseño en tejidos urbanos complejos.[2]​ Entre el 1983 y el 1986 colaboró como diseñador urbano con Stephen Carr y Kevin A. Lynch en Cambridge, Massachusetts. Sus trabajos incluyen planes urbanísticos para las ciudades de Reno, Nevada, Roanoke Virginia, Chattanooga Tennessee, St. Petersburg, Florida, y Providence, Rhode Island. En el 1986 Mignucci enseña diseño en el MIT junto al arquitecto alemán Erich Schneider-Wessling (Cologne 1931). Ambos ganan el primer premio de diseño en el concurso internacional para el Bayer Informationzentrum en Leverküsen, Alemania. En el 1988, Mignucci regresa a Puerto Rico y funda Andrés Mignucci Arquitectos en San Juan. Entre sus publicaciones se encuentran Arquitectura Dominicana 1890-1930 (1990).[3]​ y Arquitectura Contemporanea en Puerto Rico 1976-1992 (1992).[4]

Obras y Proyectos

Mignucci ha sido galardonado en numerosas ocasiones. Recibe el Premio Nacional de Arquitectura en los años 2000 (Parque de los Niños) y 2001 (Escuela de Bellas Artes de Mayagüez). En el 2002, el proyecto para el Parque Metropolitano de Santiago (con Gustavo Moré) gana el primer premio en el concurso internacional de diseño y en el 2006 recibe el primer premio de urbanismo en la Bienal de Arquitectura de Santo Domingo.En 2004 su obra La Ventana al Mar fue seleccionada finalista en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura [5]​ recibiendo además la Medalla de Bronce en la Bienal de Miami + Beach en el 2005 .

Su trabajo ha sido reconocido por la integración de las disciplinas de arquitectura, paisajismo y diseño urbano, así como por la creación de espacios públicos con sentido de lugar, escala humana y responsabilidad ambiental. Sus obras principales incluyen el Santuario Santo Cristo de los Milagros (1997), el Parque de los Niños (2000), el Parque Luis Muñoz Rivera (2000-2004), el sistema eslabonado de espacios públicos en El Condado (1999-2001), La Ventana al Mar (2004), la Escuela de Bellas Artes de Mayagüez (2001-2008) y el Centro para Puerto Rico (2009).

Referencias

Notas

  1. «AIA Elevates 66 to Fellow; 5 to Honorary Fellow». AIArchitect. American Institute of Architects. 2005-02-28. Consultado el 8 de octubre de 2007. 
  2. John Habraken others=J.A. Aldrete-Haas, R. Chow, T. Hille, P. Krugmeier, M. Lampkin, A. Mallows, A. Mignucci, Y. Takase, K. Weller, T. Yokouchi. (1981). The Grunsfeld Variations. MIT Laboratory for Architecture and Planning. 
  3. Jorge Rigau, Emilio Martinez, Andres Mignucci. (1990). Arquitectura Dominicana 1890-1930. American Institute of Architects Capítulo de Puerto Rico. 
  4. Mignucci, Andrés (1992). Arquitectura Contemporanea en Puerto Rico 1976-1992. American Institute of Architects Capítulo de Puerto Rico. 
  5. Rispa, Raul (2004). Iberoamerica Arquitectura. Tanais Editores. 

Bibliografía

  • Mignucci, Andrés (1992). Arquitectura Contemporanea en Puerto Rico 1976-1992. American Institute of Architects Capítulo de Puerto Rico. 
  • Rispa, Raul (2004). Iberoamerica Arquitectura. Tanais Editores. 
  • Moré, Gustavo (2002). Archivos de Arquitectura Antillana Nº13. AAA Editores. 
  • Moré, Gustavo (2005). Archivos de Arquitectura Antillana Nº22. AAA Editores. 
  • Noelle, Louise (2006). Arquitectos Iberoamericanos del Siglo 21. Fondo Cultural Banamex. 

Enlaces externos