Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Amnistía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TXiKiBoT (discusión · contribs.)
m robot Añadido: mk:Амнестија
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
La '''amnistía''' (del [[Idioma griego|griego]] ''amnestia'', olvido) es una causa de extinción de la [[responsabilidad penal]]. Es un [[acto jurídico]], normalmente emanado del [[poder legislativo]], por el que una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un [[delito]] pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.


La '''amnistía''' (del Idioma griego''amnestia'',olvido) es una causa de extinción de la-[responsabilidad penal. Es un [acto jurídico],normalmente emanado del [poder legislativo], por el que una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un [delito] pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.
A diferencia del [[indulto]], que extingue la responsabilidad penal actuando sobre la [[pena]] derivada de un delito (la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena), la amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos [[retroactividad|retroactivos]] y, entre otros, extingue toda responsabilidad penal o [[responsabilidad civil|civil]] y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre todos los que cometieron ese delito, y no sobre individuos concretos.

A diferencia del [indulto],que extingue la responsabilidad penal actuando sobre la [pena] derivada de un delito (la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena), la amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos [[retroactividad|retroactivos]] y, entre otros, extingue toda responsabilidad penal o [[responsabilidad civil|civil]] y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre todos los que cometieron ese delito, y no sobre individuos concretos.


La amnistía suele suponer un nuevo juicio de valor sobre la conveniencia de prohibir o sancionar una conducta. Por esa razón, las leyes o actos de amnistía son más frecuentes en momentos de cambios sociales o de regímenes políticos y, en ocasiones, se asocia al perdón de [[preso político|presos políticos]]. Sin embargo, su empleo puede ser objeto de polémica, pues puede provocar la impunidad de quienes cometieron graves hechos durante un régimen anterior.
La amnistía suele suponer un nuevo juicio de valor sobre la conveniencia de prohibir o sancionar una conducta. Por esa razón, las leyes o actos de amnistía son más frecuentes en momentos de cambios sociales o de regímenes políticos y, en ocasiones, se asocia al perdón de [[preso político|presos políticos]]. Sin embargo, su empleo puede ser objeto de polémica, pues puede provocar la impunidad de quienes cometieron graves hechos durante un régimen anterior.

Revisión del 21:34 3 sep 2009

La amnistía (del Idioma griegoamnestia,olvido) es una causa de extinción de la-[responsabilidad penal. Es un [acto jurídico],normalmente emanado del [poder legislativo], por el que una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un [delito] pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.

A diferencia del [indulto],que extingue la responsabilidad penal actuando sobre la [pena] derivada de un delito (la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena), la amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos retroactivos y, entre otros, extingue toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre todos los que cometieron ese delito, y no sobre individuos concretos.

La amnistía suele suponer un nuevo juicio de valor sobre la conveniencia de prohibir o sancionar una conducta. Por esa razón, las leyes o actos de amnistía son más frecuentes en momentos de cambios sociales o de regímenes políticos y, en ocasiones, se asocia al perdón de presos políticos. Sin embargo, su empleo puede ser objeto de polémica, pues puede provocar la impunidad de quienes cometieron graves hechos durante un régimen anterior.

Véase también