Ir al contenido

Al-Shabaka

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Al-Shabaka, The Palestinian Policy Network
Al-Shabaka
Tipo organización y think tank
Campo Palestina, derechos humanos, derecho de autodeterminación y derechos humanos en Palestina
Sede central Washington D. C.
Ingresos $183,701
Sitio web al-shabaka.org/en/
Cronología
Middle East Policy Network

Al-Shabaka, The Palestina Policy Network, es un think tank transnacional independiente, cuya misión es "educar y fomentar el debate público sobre los derechos humanos palestinos y la autodeterminación dentro del marco del derecho internacional".[1]

Historia[editar]

Al-Shabaka se fundó en 2010 y fue descrito como "el primer comité de expertos independiente de Palestina".[2]​ Al-Shabaka fue registrada en California en 2009 como red de política para Oriente Medio operando con el nombre Al-Shabaka: The Palestina Policy Network.[3]

Entre los miembros fundadores se encuentra Nadia Hijab que actualmente ocupa el cargo de Presidenta Honoraria del Consejo.[1]

Según Cherine Hussein, académica del Instituto Sueco de Asuntos Internacionales, el lanzamiento de Al-Shabaka fue una "iniciativa significativa" de "intelectuales [palestinos]"[4]​ y fue lanzado "para poner una voz política palestina más fuerte en el mapa".[5]​ Su trabajo "está dirigido principalmente a los palestinos preocupados, así como a las comunidades políticas árabes e internacionales".[6]​ En una revisión de la literatura académica de 2021, el antropólogo Sa’ed Atshan cita a Al-Shabaka como una contribución al "ecosistema" de la antropología de Palestina.[7]

Reconocimiento[editar]

Al-Shabaka ha aparecido en el Informe Global Go To Think Tank Index, elaborado por el Programa de Think Tanks y Sociedades Civiles (TTCSP) del Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, de 2013 a 2020. Al-Shabaka se ubicó entre el puesto 35 y 33 de 85 en la 'Mejor red de think tanks'.[8][9]

Referencias[editar]

  1. a b «Al-Shabaka, About». 
  2. «Palestine's first independent think tank launched». The Electronic Intifada. 19 April 2010. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  3. «Al-Shabaka Annual Report 2015». 
  4. Hussein, Cherine (March 2015). The Re-Emergence of the Single State Solution in Palestine/Israel: Countering an Illusion. London, Routledge. 
  5. Azzam, Zeina (18 March 2015). «The Challenges Posed by the Vacuum in Palestinian Political Leadership». The Jerusalem Fund. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  6. «International Organisations». British Society for Middle Eastern Studies. Archivado desde el original el 16 June 2017. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  7. Atshan, Sa'ed (1 de octubre de 2021). «The Anthropological Rise of Palestine». Journal of Palestine Studies (en inglés) 50 (4): 3-31. ISSN 0377-919X. doi:10.1080/0377919X.2021.1969806. 
  8. McGann, James (26 January 2017). «2016 Global Go To ink Tank Index Report». University of Pennsylvania Scholarly Commons. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  9. McGann, James (28 de enero de 2021). «2020 Global Go To Think Tank Index Report». TTCSP Global Go to Think Tank Index Reports. 

Enlaces externos[editar]