Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ajiaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Ajiaco}}
{{otros usos|ajiaco (sopa)|la sopa tradicional colombiana}}
[[Archivo:Ajiaco.jpg|thumb|Ajiaco de Bogotá.]]


'''Ajiaco''' es el nombre dado a un tipo de sopas típicas de la [[Hispanoamérica]] intertropical. Consiste usualmente en una sopa o [[guiso]] a base de diversos ingredientes sólidos como [[legumbres]] o [[tubérculo]]s picados en trozos, y trozos pequeños de diversas carnes.
El '''ajiaco''' es un tipo de [[guiso]]s tradicionales de la [[cocina peruana]]. Consiste en un prepara de [[aderezo peruano]] y [[ají amarillo]] con [[papa]], [[olluco]], [[caigua]] u otros vegetales. Algunas recetas incluyen [[leche]] y [[queso]] (tipo paria mayormente) así como servido de [[culantro]] picado al final.
Dependiendo de la zona o el país puede incluir o no [[ají]]<br />
== Etimología ==
Se encuentran en el ''Diccionario indio del gran [[Tolima]]'' la siguiente consideracion: Ajiaco, Especie de [[sancocho]] con condimento de ají. Sostiene que su etiología está basada en la palabra del taino [[Ají|Axí]].


[[Categoría:Gastronomía del Perú]]
== Ajiaco de Bogotá ==
cuando comes esta clase de ajiaco peru explota.
El '''ajiaco de Bogotá''' o ''Santafereño'' consiste en una [[sopa]] de [[pollo]] que contiene diferentes tipos de [[patata|papa]] y se puede servir sola o con [[crema de leche]] y [[Capparis spinosa|alcaparras]] encurtidas, generalmente en tazones de barro cocido. Aunque por el importante rol cultural que juega, es mucho más que eso, es una tradición santafereña (por el nombre colonial de la ciudad, Santa Fé de Bogotá, antiguo nombre de [[Bogotá]]). El ajiaco colombiano también suele incluir mazorcas de [[maíz]] tierno.

El ajiaco típico santafereño tiene tres tipos de papa que le brindan cremosidad gracias a los diferentes niveles de cocción; el tipo de papá más importante en el ajiaco es la papá criolla que es pequeña y de color amarillo vivo y se deshace dándole el color amarillo sangre que lo caracteriza (los otros dos tipos de papa que incluye la receta, son variedades regionales que se conocen localmente por los nombres de papa pastusa o ''r-12'', y papa sabanera). El componente fundamental del ajiaco es una hierba llamada [[Galinsoga parviflora|guasca]]; esta hierba es la que da al ajiaco santafereño su sabor característico. Es de agregar que a diferencia de lo que se cree, el ajiaco colombiano no es picante.

El plato suele servirse acompañado de una porción de arroz blanco y una tajada de [[aguacate]].

Actualmente el ajiaco santafereño esta convirtiéndose en unos de los platos colombianos más conocidos a nivel internacional, dada la relativa facilidad para conseguir los ingredientes y realizar su preparación (aunque elementos como la guasca y la papa pastusa pueden ser difíciles de conseguir fuera de [[Colombia]]), convirtiéndolo en un referente de la cultura colombiana además de que es muy delicioso.

== Ajiaco Chileno ==
Esta sopa puede ser preparada con sobras de asado. Pero si no tiene, se prepara con lomo o posta, se aliña con ajo, pimienta y sal. Luego se asa al horno y se corta en tiras de 4 cms.

Fría la cebolla de pluma en aceite, agréguele sal, ají de color, comino y ajo molidos y una pizca de orégano; agregue a la fritanga papas cortadas a lo largo, luego la carne con su jugo y, cuando todo esté doradito y el aroma indique su punto culminante, traslade el frito a una olla, donde se agrega agua hirviendo o caldo de huesos; se deja la olla en el fuego durante 30 minutos.

Antes de dar por terminada esta obra, se añade un ají verde despepitado, partido en dos y perejil picado.

En el fondo de una sopera se colocan rodajas de huevo duro y sobre ellas se vierte esta sabrosa preparación.

== Véase también ==
* [[Gastronomía de Colombia]]
== Bibliografía ==
* {{cita libro
| apellidos = Ramírez Sendoya
| nombre = Pedro José
| enlaceautor =
| título = Diccionario Indio del Gran Tolima
| año = 1952
| editorial = Editorial Minerva LTDA
| id = R498.6 R15d 19 ed. (Biblioteca Luis Ángel Arango).
}}

== Enlaces externos ==
{{wikilibros|objeto=la receta|Gastronomía colombiana/Ajiaco}}
* [http://eltiempo.terra.com.co/vidadehoy/2006-03-01/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2768322.html El 'Washington Post' destacó al ajiaco como uno de los platos típicos que más se sirve en Washington]

[[Categoría:Sopas]]
[[Categoría:Gastronomía de Colombia]]
[[Categoría:Gastronomía de Chile]]

[[bat-smg:Achiako]]
[[en:Ajiaco]]
[[fr:Ajiaco]]
[[uk:Ахіако]]

Revisión del 15:25 5 oct 2010

El ajiaco es un tipo de guisos tradicionales de la cocina peruana. Consiste en un prepara de aderezo peruano y ají amarillo con papa, olluco, caigua u otros vegetales. Algunas recetas incluyen leche y queso (tipo paria mayormente) así como servido de culantro picado al final. cuando comes esta clase de ajiaco peru explota.