Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio de Aguililla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TiriBOT (discusión · contribs.)
m BOT: Ortografía. DPD: «Mayúsculas» (Imperio, Revolución) http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=may%C3%BAsculas
Línea 98: Línea 98:


== Cultura ==
== Cultura ==
===
=== Sitios de interés ===
Es un lugar donde vive el hijo del charro alias pepe el taquero que vende bajo el billar del narizon dejenme decirles que es joto, ya hasta su vieja lo dejo por eso... y ahora anda de mujeriego tratando de ocultar su verdad...


Sitios de interés ===
<center>
<center>
{|
{|

Revisión del 16:49 8 ene 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México Aguililla es uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán. Se encuentra localizado al suroeste del estado y aproximadamente 290 kilómetros al suroeste de la ciudad de Morelia. Cuenta con una extensión territorial de 1,406.39 km², lo cual representa el 2.39% del territorio del estado. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tenía 16,159 habitantes.[1]

Descripción geográfica

Ubicación

Aguililla se localiza al norte del estado entre las coordenadas 18º44’ latitud norte y 102º47’ longitud oeste; a una altura de 920 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte con el municipio de Buenavista; al este con los municipios de Apatzingán y Tumbiscatío; al noroeste con Tepalcatepec; y al oeste con el municipio de Coalcomán.

Orografía e hidrografía

Sus elevaciones principales son los cerros que forman la sierra de Dos Aguas y la Sierra Madre del Sur: el Cerro de las Conchas (2900 msnm), el Gallo, Mesquite, Granada, Alberca y Tres Cerritos, Mesa Oscura en el Encino y los Valles de Tierra Caliente.[2]​ El municipio pertenece a las regiones hidrológicas Balsas y Costa de Michoacán.[3]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos Aguililla y Chapula, los cuales desembocan en el río Neixpa; así como los ríos Arroyo seco, El limón y Chila.

Clima

El clima del municipio es seco muy cálido y semiseco con lluvias en verano, sin cambio térmico invernal bien definido.[4]​ La temperatura media anual es de 27°C, con máxima de 30°C y mínima de 10°C.[5]​ El régimen de lluvias se registra entre los meses de junio, julio y agosto, contando con una precipitación media de los 300 milímetros.

Flora y fauna

El conejo habita en el municipio

La flora del municipio esta compuesta por bosque mixto, predominando el pino y encino. Cuenta con especies de parota, ortiga, copal, chicozapote, palo santo, cueramo, cincojas, sangalicua, granadillo, camichin, huisache, cueramo y tepehuaje.

La fauna silvestre del municipio la componen especies de: ardillas, huindure, ocelote, puma, víboras, jabalí, serpientes, conejos, coyotes, escorpiones, venado cola blanca, zorrillos, tejones, osos hormigueros, tigrillos, tlacuache, zorra, así como una gran variedad de aves.

Cultura

=

Es un lugar donde vive el hijo del charro alias pepe el taquero que vende bajo el billar del narizon dejenme decirles que es joto, ya hasta su vieja lo dejo por eso... y ahora anda de mujeriego tratando de ocultar su verdad...


Sitios de interés ===

  • Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, data del siglo XIX.
  • Zona arqueológica El Limón.

Fiestas

Fiestas civiles

  • Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre.
  • Aniversario de la Revolución mexicana: El 20 de noviembre.
  • Aniversario de la constitución del municipio: 22 de junio.
  • Aniversario de la Fundación De El Ejido El Aguaje: 5 de noviembre.

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta en honor de la Virgen María de los 3 cerritos: Del 1 de octubre a mediados de noviembre.
  • Posadas: del 16 al 24 de diciembre.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente municipal es Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez.

El municipio cuenta con 35 localidades, las cuales dependen directamente del municipio, siendo las más importantes: Aguililla (cabecera municipal), Bonifacio Moreno (El Aguaje), General Lazaro Cardenas (El Limon), Naranjo De Chila, El Naranjo Viejo, El Limoncito, Las Ánimas, Arroyo Seco, El Barbasco, La Barilera, Barranca del Aguacate, El Blanqueadero, La Bocanita, La Cabra, La Calabaza, Las Canoas, El Capire, La Cebadilla (Barranca de la Cebadilla), El Cedral, Peña Colorada (La Peña), Corral de Piedra, Las Crucitas, El Charapo (Palo Alto), El Chino, Dos Aguas, El Puente del Encinal

Personajes ilustres

Referencias

  1. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el 5 de abril de 2009. 
  2. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el 5 de abril de 2009. 
  3. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 5 de abril de 2009. 
  4. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Consultado el 5 de abril de 2009. 
  5. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 5 de abril de 2009. 

Enlaces externos