Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «¡Eureka!»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
KLBot2 (discusión · contribs.)
m Bot: Moviendo 26 enlaces interlingüísticos a d:Q217454 en Wikidata
Etiqueta: posible problema
Línea 7: Línea 7:


Se ha popularizado su transcripción como "eureka", si bien en [[Griego antiguo|griego]] la palabra comenzaba por [[espíritu áspero]], que aspira la primera vocal, y la transcripción de este se realiza mediante una hache.
Se ha popularizado su transcripción como "eureka", si bien en [[Griego antiguo|griego]] la palabra comenzaba por [[espíritu áspero]], que aspira la primera vocal, y la transcripción de este se realiza mediante una hache.

== Cultura popular ==
{{referencias}}
* En la película ''[[Pi (película)|Pi]]'', el maestro de Max Cohen le recuerda a su "alumno aventajado" (como él lo llama) la historia de Arquímedes, en un momento de bloqueo mental del joven matemático.

* Los cómicos argentinos [[Les Luthiers]] en su espectáculo de 1980 presentan la canción "La gallinita dijo Eureka" donde se mezcla el principio de Arquímedes con una canción infantil.

* La serie de televisión de ciencia ficción [[Eureka (serie de televisión)|Eureka]] transcurre en un pueblo ficticio del mismo nombre, en honor a la conocida frase de Arquímedes, habitado por genios y científicos.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 23:46 17 mar 2013

Eureka, ¡Eureka! o Heureka (en griego εὕρηκα, héurēka, «¡Lo he encontrado!»), es una famosa exclamación atribuida al matemático griego Arquímedes.

Historia de la palabra

La historia dice que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir que el peso de un cuerpo, dividido su peso aparente al ser sumergido en agua, es una propiedad que hoy conocemos con el nombre de densidad. Esto le permitió saber si la corona del Rey estaba hecha de oro puro. Este descubrimiento lo habría realizado mientras se encontraba sumergido en la bañera. Tal fue su alegría que salió a las calles de Siracusa desnudo y gritando ¡Eureka!.

Heureka es la primera persona del singular del aoristo de indicativo del verbo heurisko, (εὑρίσκω), que significa "encontrar". Su significado es, por tanto, lo he encontrado. La exclamación "¡Eureka!" se usa hoy en día como celebración de un descubrimiento, hallazgo o consecución.

Se ha popularizado su transcripción como "eureka", si bien en griego la palabra comenzaba por espíritu áspero, que aspira la primera vocal, y la transcripción de este se realiza mediante una hache.

Enlaces externos