Ir al contenido

Énova

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:39 21 ago 2007 por 80.39.102.202 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad provincia Valencia Énova (oficialmente y en valenciano L'Ènova) es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.

Geografía

La superficie del término es llana, a excepción de la zona sur donde se alzan las suaves ondulaciones en la Lloma del Baladre, Cabezo y Monte Valiente. Hay un vértice geodésico de tercer orden en el Castellet (121 m.). Drenan el término los barrancos del Poble, Llarg y Collado. Las tierras del término se riegan con la acequia Comuna de L’Ènova, que toma aguas del río Albaida, en término de Jàtiva, y cuya antigüedad se remonta al siglo XIV. El pueblo está situado en la falda de la montaña.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 tomando luego la CV-564 y a continuación la CV-562. También cuenta con estación de ferrocarril de la línea de cercanías C-2 de Valencia (RENFE).

Localidades limítrofes

El término municipal de Énova limita con las siguientes localidades: Barcheta, Játiva, Manuel, Puebla Larga, y Rafelguaraf, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

De su pasado histórico destacan dos lápidas, una de ellas escrita en latín, que se conservaban en la fachada de la iglesia y que aparecieron cerca del cementerio, donde en la actualidad se está escavando una Villa romana que data del siglo I adC. al II dC. descubiertas por los trabajos de la línea férrea de alta velocidad.

Énova fue una alquería en época musulmana. Por tradición oral se pretende que el pueblo se llamase L’Ènova dels cristians, universidad de les énoves, alegando que durante la dominación musulmana sus habitantes permanecieron fieles a las creencias cristianas, gozando de libertad para su práctica.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Francisco Ordiñana Martínez PSPV-PSOE
2003-2007 Francisco Ordiñana Martínez PSPV-PSOE
2007-2011 Francisco Ordiñana Martínez PSPV-PSOE
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006
1.189 1.176 1.164 1.104 1.060 1.049 1.032 997 995 981

Economía

Basada tradicionalmente en la agricultura. Predominan los cultivos de regadío, cultivándose agrios y hortalizas. Hay cultivos de secano dedicados a olivos y almendros.

Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a la Virgen de Gracia. En el templo se han realizado muchas reformas, la última fue efectuada en 1995. En él se encuentra una imagen de la Virgen de mármol policromado.
  • Ermita de la Divina Aurora.
  • Ermita de San José. Edificada a finales del siglo XIX y restaurada en 1987, la cual ocupa el lugar de la iglesia del antiguo poblado, en el que destaca un arco de estilo morisco que cerraba el patio de la casa grande.

Fiestas locales

  • Fiesta de la Divina Aurora. La última semana de julio celebra sus fiestas dedicadas a la Divina Aurora, patrona de los jóvenes.
  • Fiestas Mayores. Celebra sus fiestas patronales el segundo domingo de septiembre a la Virgen de Gracia , San Felipe Neri y Santisimo Cristo

Enlaces externos

[2]fotos de L'ENOVA, FERMIN