Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Puerto Argentino/Stanley»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Línea 117: Línea 117:
El nombre tampoco aparece en las listas de terminología de las [http://unterm.un.org/ Naciones Unidas], que oficialmente llaman a las islas ''Falkland Islands (Malvinas)'' en inglés, ''îles Falkland (Malvinas)'' en francés, ''Islas Malvinas (Falkland Islands)'' en español, Фолклендские (Мальвинские) острова en ruso, 福克兰群岛 (马尔维纳斯群岛) en chino, جزر فولكلاند (مالفيناس) en árabe.
El nombre tampoco aparece en las listas de terminología de las [http://unterm.un.org/ Naciones Unidas], que oficialmente llaman a las islas ''Falkland Islands (Malvinas)'' en inglés, ''îles Falkland (Malvinas)'' en francés, ''Islas Malvinas (Falkland Islands)'' en español, Фолклендские (Мальвинские) острова en ruso, 福克兰群岛 (马尔维纳斯群岛) en chino, جزر فولكلاند (مالفيناس) en árabe.
[[Usuario:Cinabrium|Cinabrium]] 19:06 6 dic 2005 (CET)
[[Usuario:Cinabrium|Cinabrium]] 19:06 6 dic 2005 (CET)

== Decisión ==

[[Usuario:Adriandiazlb|Adriandiazlb]] ha aceptado mi propuesta con el nombre Puerto Argentino/Stanley (ver [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n%3AEcemaml&diff=1780242&oldid=1778029], [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n%3AAdriandiazlb&diff=1780336&oldid=1772156] y [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n%3AEcemaml&diff=1780351&oldid=1780242]). La razón para poner Puerto Argentino antes es mero orden alfabético. Crearé las oportunas redirecciones, editaré el artículo para explicar la dualidad de nombres y editaré consecuentemente el artículo [[Islas Malvinas]].

Si alguien no está de acuerdo con esta decisión, puede colocar la plantilla de {{noneutralidad}} y seguir la discusión aquí. No obstante, cualquier edición del artículo sin discusión previa para cambiar la denominación (o un nuevo traslado del artículo) será considerado vandalismo y conllevará el bloqueo del wikipedista en cuestión si una vez advertido persiste en su actitud.

Un saludo --[[Usuario:ecemaml|Ecemaml]] ([[Usuario Discusión:ecemaml|discusión]]) 20:57 7 dic 2005 (CET)

Revisión del 19:57 7 dic 2005

Hola!

He escuchado una vez que esta ciudad se llamaba en Argentina también Hipólito Yrigoyen en algunas epoca. Alguien puede confirmar esto? --ALE! 13:33 11 nov 2005 (CET)

Puerto Argentino

Si el nombre más aceptado en español es Puerto Argentino, sumado al hecho de que todos los países de habla castellana apoyan oficialmente el reclamo argentino (sí, Chile también), el artículo en esta Wikipedia debería llamarse así, sin significar eso que no se mencione el nombre en inglés, usado por el Imperio y los países que apoyan tácita o expresamente la existencia de una de sus últimas colonias.

Antes de que alguien salga a decir que el nombre Puerto Stanley es anterior, me permito decir como ya dije en Islas Malvinas que eso no quiere decir nada en toponimia, porque ésta responde siempre a factores históricos, sociales y políticos. Para el caso, Malouines-Malvinas es anterior a Falklands, y sin embargo en la Wikipedia en inglés se las llama por este último nombre, impuesto por un país angloparlante.

En la misma línea, si llamar al artículo sobre las Malvinas, Islas Falklands constituiría un acto de no neutralidad en esta wiki, lo mismo pasaría si el artículo se llamara Malvinas Islands en la anglowiki, ¿se entiende? No hace falta ir mucho más allá para darse cuenta que sostener el nombre Puerto Stanley en la Wikipedia en español es también un acto de no neutralidad, porque se está tomando como oficial la traducción de la denominación dada por el Reino Unido. Puerto Argentino no es sólo el nombre dado por Argentina, sino el que corresponde en español. --galio hablemos 05:26 27 nov 2005 (CET)

No tiene que ver al apoyo a una reclamación con el uso de Puerto Argentino, ya que se ha demostrado que el uso de Puerto Argentino no se extiende mas allá de las fronteras Argentinas y el uso mas común es Stanley. El apoyo a la reclamación es normal entre aliados, asi que eso no es un factor determinante, y claramente FALKLANDS Y MALVINAS don distintos porque los nombres son por 2 historias distintas que acaban en un mismo punto. Pero Puerto Argentino es una imposicion de la República Argentina para reclamar la soberania, en cambio Stanley es el nombre que se la asigno en su tiempo y es es mas generalizado. Asi que porfavor no hagas de Wikipedia Español Wikipedia Argentina.

Algunas puntualizaciones:

  • La ciudad fue fundada como Port Stanley, y fue conocida como tal (aún en la Argentina, cosa que es fácil de comprobar viendo publicaciones anteriores a la década del 80). Más allá de la disputa sobre la soberanía de las islas entre la Argentina y el Reino Unido, y mi convicción personal de que la reivindicación argentina es justa, la verdad histórica es la verdad histórica.
  • A nadie se le ocurrió llamarla Puerto Argentino hasta 1982, cuando tropas de la dictadura militar argentina tomaron las islas. El nombre Puerto Argentino es un invento de una banda criminal de asesinos, torturadores y secuestradores de niños, y por lo tanto me parece tanto o más indigno que el de Stanley (si este lo fuera por la usurpación del territorio).

Mi voto firme por trasladar a Puerto Stanley. Cinabrium 21:47 1 dic 2005 (CET)

¿No quedamos en que se tomaba como base la denominación más común, por sobre todo lo demás? Descontando el argumento que puse arriba de que llamarlo Stanley, sea con Puerto, Port o sin nada, sería de por sí un acto no neutral, queda claro que en el mundo hispanoparlente la denominación de Puerto Argentino es la más corriente.
Excluyendo sitios argentinos, las búsquedas en Google que hicieron FAR y Taragui dan un margen no demasiado holgado pero sí perceptible para Puerto Argentino. Hay que sumarle a eso el hecho de que los argentinos somos hispanoparlantes y por lejos los que más uso le damos al término. Por eso mismo, la cantidad de resultados por Puerto Argentino buscando en sitios en español en general, sobrepasa por mucho a la de Puerto Stanley.
Coincido plenamente en la estupidez de la guerra y lo genocidas que eran la Junta y sus subalternos, pero eso no quita lo otro. La verdad histórica no se está falseando en ningún momento al decirse desde cuándo los ingleses le dieron el nombre de Port Stanley y que fue recién en 1982 cuando se impuso lo de Puerto Argentino, que supo sin embargo generalizarse.
Si no me equivoco, ví en alguna otra Wikipedia que Puerto Argentino y Puerto Stanley eran entradas separadas; en la primera se hablaba de que era el nombre dado por Argentina, desde cuándo y se decía quiénes lo apoyaban y/o empleaban. En el otro se hablaba del pueblo, por ser ése el nombre que tiene de facto.
Por todo lo que ya dije considero que el artículo debe ser uno solo y llamarse Puerto Argentino; sin embargo, antes que Puerto Stanley, creo que la opción de las dos entradas es más sana. --galio hablemos 00:09 2 dic 2005 (CET)
Galio, no parece fácil determinar cuál es la "denominación más común", a menos que uno se tome el trabajo de analizar sitio por sitio. En efecto, una búsqueda en los sitios en español dará, para el caso de "puerto argentino", un gran número de falsos positivos (pues incluirá cosas como "...el puerto argentino de San Lorenzo..."). Trataré de hacer una búsqueda más sistemática, verificando los sitios de prensa en español para saber cual es la práctica de los diarios de habla hispana, que nos puede dar una pista. Por cierto, mi impresión es que la denominación "Puerto Argentino" es la más usual en Argentina, pero no en el resto de los países hispanoparlantes; pero aún no tengo suficientes datos para probar mi punto. Probablemente la solución de "doble entrada" que propones sea la más razonable. Cinabrium 04:45 2 dic 2005 (CET)
Me refiero a búsquedas detalladas incluyendo Malvinas, excluyendo que se use la otra denominación en una misma página y todo eso. De todos modos dos cabezas piensan más que una, así que vamos a ver qué te dan las pruebas a vos. Saludos, galio hablemos 06:04 2 dic 2005 (CET)

¿Dónde está la discusión?

Si alguno se lo pregunta, está en Discusión:Puerto Stanley, gracias a movidas a lo bruto y otras cosas. --galio hablemos 23:16 29 nov 2005 (CET)

He cambiado la pagina y los datos porque he visto usuarios y antiguas conversasiones en las que llego a un consenso sobre el nombre de la capital, aparte que esta ampliamente comprobado que Puerto Argentino no es el nombre que mayoritariamente se usa en Español, esta mas reducido a Argentina y a pocas personas mas.--Adriandiazlb 23:37 29 nov 2005 (CET)

He cambiado la pagina y los datos porque he visto usuarios y antiguas conversasiones en las que llego a un consenso sobre el nombre de la capital, aparte que esta ampliamente comprobado que Puerto Argentino no es el nombre que mayoritariamente se usa en Español, esta mas reducido a Argentina y a pocas personas mas.--Adriandiazlb 23:37 29 nov 2005 (CET)

He ampliado el artículo manteniendo Puerto Argentino, si creen conveniente devolverlo a Stanley pues cambien lo referente a Puerto Argentino o como Crean Conveniente--Adriandiazlb 16:45 1 dic 2005 (CET))

Por mi parte veo con peculiaridad el nombre de la capital, si mal no recuerdo, el tema ya se había discutido antes y se había llegado a que el nombre sería Stanley y no puerto Argentino. Inclusive, el resto de enciclopedias geográficas salvo una la nombran como Stanley o Port Stanley y no Puerto Argentino por lo cual creo que debe ser cambiado o en tal caso citar referencias de porque debe llevar el nombre de Puerto Argentino (ojo, sin sentido nacionalista).

Algunos ejemplo:

  • Capital: Stanley. Almanaque Mundial. 2006. Editorial Televisa. México
  • Capital: Port Stanley. Geografía Universal. 2001. Salvat. España
  • Capital: Stanley. Enciclopedia temática Venelibros. 1993. Ediciones Nauta. España
  • Capital: Puerto Argentino. Gran Atlas Geografico Universal. 1997. Cultura. España
  • Capital: Port Stanley. Almanaque Anual. 2002. Editorial Cinco. Colombia

Convendría revisar también otras grandes enciclopedias de referencia mundial (en español) para ver que dicen.

Las opciones que veo son:

  • Colocar sólo Port Stanley trasladando el artículo de la ciudad a dicho nombre
  • Colocar sólo Puerto Argentino (como está ahora)
  • Colocar Port Stanley (Puerto Argentino) y trasladar el artículo de la ciudad de Puerto Argentino a Port Stanley
  • Colocar Port Stanley (Puerto Argentino) y mantener el artículo de la ciudad como Puerto Argentino

¿Qué dicen?. Vamos a solucionar esto de la mejor manera por favor. Saludos desde Venezuela.Venex :: - Discute acá 20:14 2 dic 2005 (CET)

Perdón por meterme

A lo mejor en este caso sería bueno echar mano de algo oficial, por ejemplo: una carta enviada, ¿llegaría con el nombre de Puerto Argentina o Stanley? ¿Se puede preguntar a las embajadas?, ¿a los consulados? Sigo con mucho interés el arreglo. Lourdes, mensajes aquí 20:24 2 dic 2005 (CET)

Sugerencia

Quizás sea rizar el rizo, pero ¿por qué no hace lo que con los lagos fronterizos argentino-chilenos, es decir, usar los dos nombres? El artículo sería Puerto Argentino/Stanley (o Puerto Stanley/Argentino, o Puerto Argentino/Puerto Stanley, o Puerto Stanley/Puerto Argentino), con las adecuadas redirecciones desde las otras entradas posibles. Taragüí @ 20:26 2 dic 2005 (CET)

Eso estaría bien siempre que no empiecen las peleas por cuál de los dos se pone en primer lugar. Se puede seguir un orden alfabético. Es el sistema que lleva Encarta en muchos topónimos y siempre me ha parecido muy acertado. Lourdes, mensajes aquí 20:32 2 dic 2005 (CET)
Yo sigo pensando que sólo intentar rescatar el nombre colonial-anglófono ya es no neutral, pero tu solución me parece de las mejores salidas posibles si estamos obligados a que diga Stanley por algún lado. De hecho es mejor que lo que decía yo de las dos entradas, porque se pone a los dos nombres al mismo nivel. Ahora, en Islas Malvinas no se pone Falkland al mismo nivel, pero bueno... --galio hablemos 20:43 2 dic 2005 (CET)
Mientras esté en manos de Inglaterra será neutral y el más indicado, pero eso ya no los discutiremos aquí y no viene al caso, en cuanto a la sugerencia de Taragüí me parece la más correcta para evitar de una vez por todas el vandalismo. En cuanto al nivel d elos nombres en el artículo de las islas, creo que todos los artículos de territorios o paises aquí en Wikipedia van de esa manera (nombre oficial mayor, nombre común menor) así que creo que es como debe ir. Saludos desde Venezuela. Venex :: - Discute acá 21:04 2 dic 2005 (CET)
Siguiendo esa línea el artículo debería llamarse Islas Falkland y no Islas Malvinas. Yo tenía entendido que se toma el nombre más usual y que por más razones corresponda usar en el idioma de la Wikipedia que se trate, pero me equivoqué tantas veces que puedo estar diciendo cualquiera. --galio hablemos 21:31 2 dic 2005 (CET)
No necesariamente, porque mientras el nombre Malvinas es casi indiscutible para referirse a las islas en español, el nombre Puerto Argentino no lo es, y de hecho, como puedes ver arriba en el recuento que hice como guía, de 5 enciclopedias sólo 1 nombra a Puerto Argentino como capital y no a Stanley... por supuesto, todo es discutible y tiene más de un punto de vista. Venex :: - Discute acá 22:43 2 dic 2005 (CET)
Y sin embargo en Google salen más resultados por Puerto Argentino que por Puerto Stanley aún excluyendo sitios argentinos y tomando todas las precauciones para evitar falsos positivos. Además, y esto ya es divague, pensá que un argentino debe hablar de las Malvinas en su vida 80 veces más que otro hispanoparlante, y eso no puede ignorarse incluso cuando se habla del mundo hispanoparlante en general. --galio hablemos 23:01 2 dic 2005 (CET)
No necesariamente. Yo prové hace tiempo la búsqueda [1] (buscando sólo "Stanley" en español, quitando "Puerto Argentino" y obligando a que también aparezca "Malvinas" para eliminar páginas relacionadas, por ejemplo, con "Stanley Kubrick"), el resultado es abrumador: 10.400 (si eliminas la restricción de los sitios argentinos, la cifra sube a 13.300). Así que yo creo que la solución propuesta por Taragüí (que propuse yo mismo para una discrepancia parecida, la de los lagos limítrofes argentino-chilenos). Mi propuesta es Puerto Argentino/Stanley (por riguroso orden alfabético). Habría que cambiar la denominación del artículo, indicar las razones de cada término y actualizar también el artículo de Islas Malvinas --Ecemaml (discusión) 17:18 5 dic 2005 (CET)

Cambiando un poco de tema, he hecho algunos cambios en el artículo, lo eliminé de dos categorías por considerarlo de más, sin embargo, puedo estar equivocado, en primer lugar lo quité de la categoría territorios disputados pues sería redundante agregar a la ciudad si ya están las islas como tal, la segunda categoría es Argentina y lo he quitado por la misma razón anterios. es discutible... Saludos. Venex :: - Discute acá 21:18 2 dic 2005 (CET)

Para mi opinión deberia ponerse los dos nombres STANLEY - PUERTO ARGENTINO, no Port Stanley ya k no es el nombre que se suele usar simplemente Stanley que ademas en google se encontraran mas entradas asi... Un Saludo...--Adriandiazlb 00:44 3 dic 2005 (CET)

Tal vez suma el hecho de que Stanley es un apellido bastante común en inglés, como si se llamara Puerto Pérez. --galio hablemos 04:44 3 dic 2005 (CET)

si pero en las busquedas enlazas Malvinas "stanley" entonces buscara todo lo relacionado con malvinas y que contenga stanley, aún asi creo que deberia llamarse STANLEY . PUERTO ARGENTINO, un saludo!--Adriandiazlb 14:27 3 dic 2005 (CET)


Información muy Relevante

  • Capital: Stanley. Almanaque Mundial. 2006. Editorial Televisa. México
  • Capital: Port Stanley. Geografía Universal. 2001. Salvat. España
  • Capital: Stanley. Enciclopedia temática Venelibros. 1993. Ediciones Nauta. España
  • Capital: Puerto Argentino. Gran Atlas Geografico Universal. 1997. Cultura. España
  • Capital: Port Stanley. Almanaque Anual. 2002. Editorial Cinco. Colombia

Convendría revisar también otras grandes enciclopedias de referencia mundial (en español) para ver que dicen.

  • Busqueda Google en Español: malvinas "Stanley" = 19.200 (google.es)
  • Busqueda Google en Español: malvinas "Puerto Argentino" = 14.900 (google.es)
  • Entre comillas en buscador enlaza todo lo que tenga que ver con malvinas y que contenga Stanley o Puerto Argentino.
  • Búsqueda Puerto Argentino
  • Búsqueda Stanley

Propongo transladarlo al estado anterior al de principios de año de Puerto Stanley o Stanley, en unos 3 dias tiempo suficiente para presentar documentos o pruebas que invaliden y lo mantengan en el estado actual.--Adriandiazlb 19:02 5 dic 2005 (CET)

Más datos. Encarta habla de Puerto Argentino como Puerto Argentino, (también denominada Puerto Stanley), capital de la dependencia británica de las islas Malvinas. En el artículo de las Malvinas, el mapa nombra a la ciudad Puerto Argentino - Stanley.
La enciclopedia Salvat, 2003 (en papel), afirma que la ciudad principal de las Malvinas es Puerto Argentino.
Finalmente, Micronet (electrónica) dice que La capital es Port Stanley, para los británicos, y Puerto Argentino, para los argentinos., aunque en la ficha, denomina Port Stanley a la capital.
A la vista de estos datos, me reafirmo en la sugerencia de Taragüí, que hago mía, de denominar al artículo Puerto Argentino/Stanley y cambiar de acuerdo a esto el artículo de las Malvinas. --Ecemaml (discusión) 23:12 5 dic 2005 (CET)

El vademecum de Español Urgente de la Agencia EFE, lamentablemente, no trata este asunto. Tampoco el libro de estilo de El País, que sí que dice explícitamente que «Falkland, islas. En español se llaman islas Malvinas.» pero nada de la cuestión Stanley vs. Puerto Argentino. :-( --Ecemaml (discusión) 10:30 6 dic 2005 (CET)

El nombre tampoco aparece en las listas de terminología de las Naciones Unidas, que oficialmente llaman a las islas Falkland Islands (Malvinas) en inglés, îles Falkland (Malvinas) en francés, Islas Malvinas (Falkland Islands) en español, Фолклендские (Мальвинские) острова en ruso, 福克兰群岛 (马尔维纳斯群岛) en chino, جزر فولكلاند (مالفيناس) en árabe. Cinabrium 19:06 6 dic 2005 (CET)

Decisión

Adriandiazlb ha aceptado mi propuesta con el nombre Puerto Argentino/Stanley (ver [2], [3] y [4]). La razón para poner Puerto Argentino antes es mero orden alfabético. Crearé las oportunas redirecciones, editaré el artículo para explicar la dualidad de nombres y editaré consecuentemente el artículo Islas Malvinas.

Si alguien no está de acuerdo con esta decisión, puede colocar la plantilla de

y seguir la discusión aquí. No obstante, cualquier edición del artículo sin discusión previa para cambiar la denominación (o un nuevo traslado del artículo) será considerado vandalismo y conllevará el bloqueo del wikipedista en cuestión si una vez advertido persiste en su actitud.

Un saludo --Ecemaml (discusión) 20:57 7 dic 2005 (CET)