Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario:Marchcibergt/Taller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
la trayectoria
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
|empleador = Profesora-Investigadora de FLACSO-Guatemala
|empleador = Profesora-Investigadora de FLACSO-Guatemala
}}
}}
'''Matilde González-Izás''' ([[Guatemala]], [[1960]]) es historiadora y socióloga guatemalteca. Experiencia en el diseño, gestión, coordinación e implementación de programas de investigación asociados a la formación del Estado, la conflictividad social y la violencia desde una perspectiva socio-territorial. Ha sido docente universitaria a nivel de licenciatura, maestría y doctorado. Además cuenta con extensa práctica en trabajo de campo y procesos de formación con asociaciones comunitarias y organizaciones sociales en el Altiplano Noroccidental, Alta Verapaz, la Boca Costa Pacífica, el Nororiente y el Área Metropolitana de Guatemala<ref>{{http://www.flacso.edu.gt/wp-content/uploads/2016/04/Matilde-Gonzalez.pdf|título= Matilde González-Izás: Curriculum Vitae}}</ref>.
'''Matilde González-Izás''' ([[Guatemala]], [[1960]]) es historiadora y socióloga guatemalteca. Experiencia en el diseño, gestión, coordinación e implementación de programas de investigación asociados a la formación del Estado, la conflictividad social y la violencia desde una perspectiva socio-territorial. Ha sido docente universitaria a nivel de licenciatura, maestría y doctorado. Además cuenta con extensa práctica en trabajo de campo y procesos de formación con asociaciones comunitarias y organizaciones sociales en el Altiplano Noroccidental, Alta Verapaz, la Boca Costa Pacífica, el Nororiente y el Área Metropolitana de Guatemala<ref>{{Cita web|url= http://www.flacso.edu.gt/wp-content/uploads/2016/04/Matilde-Gonzalez.pdf|título= Matilde González-Izás: Curriculum Vitae}}</ref>.


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==
Cursó el profesorado en Historia y Ciencias Sociales en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1986). Dos años después, 1989, termina la licenciatura en Historia en dicha universidad y se doctoró en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (2009) con la tesis "Modernización Capitalista, Racismo y Violencia en Guatemala"<ref>{{Cita web|url=http://libros.colmex.mx/index.php/historias-minimas/item/modernizacion-capitalista-racismo-y-violencia-guatemala-1750-1930|título=Modernización capitalista, racismo y violencia en Guatemala (1750 - 1930).|fechaacceso=|autor=Matilde González-Izás|enlaceautor=|fecha=2009|idioma=|sitioweb=http://libros.colmex.mx/index.php/historias-minimas/item/modernizacion-capitalista-racismo-y-violencia-guatemala-1750-1930|editorial=El Colegio de México}}</ref>
Cursó el profesorado en Historia y Ciencias Sociales en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1986). Dos años después, 1989, termina la licenciatura en Historia en dicha universidad y se doctoró en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (2009) con la tesis "Modernización Capitalista, Racismo y Violencia en Guatemala"<ref>{{Cita web|url=http://libros.colmex.mx/index.php/historias-minimas/item/modernizacion-capitalista-racismo-y-violencia-guatemala-1750-1930|título=Modernización capitalista, racismo y violencia en Guatemala (1750 - 1930).|fecha acceso=|autor=Matilde González-Izás|enlaceautor=|fecha=2009|idioma=|editorial=El Colegio de México}}</ref>

Cuenta con un Postgrado en Estudios de Género y con formación en producción radiofónica. Ha sido docente universitaria en la USAC, asesora de tesis e investigadora.
Ha sido profesora en la Universidad de San Carlos de Guatemala dentro de la Maestría de Antropología Social y el Doctorado en Ciencias Sociales; en el Posgrado de Ciencias Sociales FLACSO-Guatemala; y en la Universidad de León Guanajuato dentro del seminario "Los debates teóricos sobre el Desarrollo Territorial y la formación del Estado en América Latina". Actualmente es profesora-investigadora en el Programa de Estudios Sociopóliticos en FLACSO-Guatemala<ref>{{Cita web| url= http://www.flacso.edu.gt/?page_id=63| título = Equipo de docencia e investigación del Programa de Estudios Sociopóliticos de FLACSO-Guatemala}}</ref>.

González-Izas cuenta con diversas publicaciones, a nivel nacional y regional, desde la perspectiva socio-territorial. Asimismo forma parte de grupos de debate a nivel internacional, en la actualidad es integrante del grupo de discusión "Estudios relacionases sobre el Estado y la sociedad en América Latina: diferencias y convergencias" de El Colegio de México-UNAM; y del Laboratorio Mixto Internacional "Movilidades, Gobernanza y Recursos en la Cuenca Mesoamericana (LMI MESO)" avalado por IRD, CIESAS DF y CIESAS-Golfo, FLACSO Costa Rica y FLACSO Guatemala.

== Publicaciones==
Entre sus publicaciones están:

=== Libros ===
* 2016, Crimen organizado y formación del Sistema de Fronteras en Guatemala (1980-2015), FLACSO-Ecuador. Publicación conjunta con Beatriz Zepeda y Carmen Rosa de León. (En proceso de dictamen académico).
* 2015, Formación del Estado y disputas territoriales en el Corazón del Triangular Norte de Centro America Siglos XIX y XX. Flacso-Guatemala (Texto para el debate)
* 2014, Modernización Capitalista, Racismo y Violencia en Guatemala (1730-1930). El Colegio de México, México D.F. 576 Págs.
* 2014, Territorio, Actores Armados y Formación del Estado. Universidad Rafael Landivar, Editorial Cara Parens. Guatemala. 382 Págs.<ref>{{Cita web| url= http://www.url.edu.gt/publicacionesurl/pPublicacion.aspx?pb=352| título = Territorio, actores armados y formación del Estado|fecha acceso=|autor=Matilde González-Izás|enlaceautor=|fecha=2014|idioma=|editorial=Cara Parens}}</ref>.
* 2012, Estado, Territorio: ¿gobernabilidad o gobernanza? El debate conceptual en América Latina. Universidad Rafael Landivar, Editorial Cara Parens. Guatemala. 223 Págs. <ref>{{Cita web| url= https://www.academia.edu/10824130/Estado_Territorio_gobernabilidad_o_gobernanza| título = Estado, Territorio: ¿gobernabilidad o gobernanza?|fecha acceso=|autor=Matilde González-Izás|enlaceautor=|fecha=2012|idioma=|editorial=Cara Parens}}</ref>.
* 2010, Las Accidentadas trayectorias de la modernización capitalista en Guatemala (1750-1880). AVANCSO, Ciudad de Guatemala. 139 Págs.
* 2006, La Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños, Adolescentes en Guatemala ¿Un problema nuestro? UNICEF/Guatemala. Ciudad de Guatemala. 122 Págs.
*2002, Se cambió el Tiempo: Conflicto y Poder en Territorio Quiché 1880-1996 (Tomo I). AVANCSO. Guatemala. 500 Págs.
*2002, Se cambió el Tiempo: Historias de Vida y Memoria Colectiva de San Bartolo (Tomo II). AVANCSO. Guatemala. 378 Págs.
===Artículos y capítulos de libros===


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 20:25 21 ago 2016

Matilde González
Información personal
Nombre completo Matilde González-Izás
Nacimiento Guatemala
Educación
Educación historiadora, investigadora y sociológa
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología, Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México
Empleador Profesora-Investigadora de FLACSO-Guatemala

Matilde González-Izás (Guatemala, 1960) es historiadora y socióloga guatemalteca. Experiencia en el diseño, gestión, coordinación e implementación de programas de investigación asociados a la formación del Estado, la conflictividad social y la violencia desde una perspectiva socio-territorial. Ha sido docente universitaria a nivel de licenciatura, maestría y doctorado. Además cuenta con extensa práctica en trabajo de campo y procesos de formación con asociaciones comunitarias y organizaciones sociales en el Altiplano Noroccidental, Alta Verapaz, la Boca Costa Pacífica, el Nororiente y el Área Metropolitana de Guatemala[1]​.

Trayectoria

Cursó el profesorado en Historia y Ciencias Sociales en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1986). Dos años después, 1989, termina la licenciatura en Historia en dicha universidad y se doctoró en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (2009) con la tesis "Modernización Capitalista, Racismo y Violencia en Guatemala"[2]

Ha sido profesora en la Universidad de San Carlos de Guatemala dentro de la Maestría de Antropología Social y el Doctorado en Ciencias Sociales; en el Posgrado de Ciencias Sociales FLACSO-Guatemala; y en la Universidad de León Guanajuato dentro del seminario "Los debates teóricos sobre el Desarrollo Territorial y la formación del Estado en América Latina". Actualmente es profesora-investigadora en el Programa de Estudios Sociopóliticos en FLACSO-Guatemala[3]​.

González-Izas cuenta con diversas publicaciones, a nivel nacional y regional, desde la perspectiva socio-territorial. Asimismo forma parte de grupos de debate a nivel internacional, en la actualidad es integrante del grupo de discusión "Estudios relacionases sobre el Estado y la sociedad en América Latina: diferencias y convergencias" de El Colegio de México-UNAM; y del Laboratorio Mixto Internacional "Movilidades, Gobernanza y Recursos en la Cuenca Mesoamericana (LMI MESO)" avalado por IRD, CIESAS DF y CIESAS-Golfo, FLACSO Costa Rica y FLACSO Guatemala.

Publicaciones

Entre sus publicaciones están:

Libros

  • 2016, Crimen organizado y formación del Sistema de Fronteras en Guatemala (1980-2015), FLACSO-Ecuador. Publicación conjunta con Beatriz Zepeda y Carmen Rosa de León. (En proceso de dictamen académico).
  • 2015, Formación del Estado y disputas territoriales en el Corazón del Triangular Norte de Centro America Siglos XIX y XX. Flacso-Guatemala (Texto para el debate)
  • 2014, Modernización Capitalista, Racismo y Violencia en Guatemala (1730-1930). El Colegio de México, México D.F. 576 Págs.
  • 2014, Territorio, Actores Armados y Formación del Estado. Universidad Rafael Landivar, Editorial Cara Parens. Guatemala. 382 Págs.[4]​.
  • 2012, Estado, Territorio: ¿gobernabilidad o gobernanza? El debate conceptual en América Latina. Universidad Rafael Landivar, Editorial Cara Parens. Guatemala. 223 Págs. [5]​.
  • 2010, Las Accidentadas trayectorias de la modernización capitalista en Guatemala (1750-1880). AVANCSO, Ciudad de Guatemala. 139 Págs.
  • 2006, La Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños, Adolescentes en Guatemala ¿Un problema nuestro? UNICEF/Guatemala. Ciudad de Guatemala. 122 Págs.
  • 2002, Se cambió el Tiempo: Conflicto y Poder en Territorio Quiché 1880-1996 (Tomo I). AVANCSO. Guatemala. 500 Págs.
  • 2002, Se cambió el Tiempo: Historias de Vida y Memoria Colectiva de San Bartolo (Tomo II). AVANCSO. Guatemala. 378 Págs.
===Artículos y capítulos de libros===


Referencias