Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Herculano Alvarado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Agregó información.
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de persona}}

'''Herculano Alvarado''' (1879-1921) fue un pianista y [[compositor]] de [[Guatemala]].
'''Herculano Alvarado''' (1879-1921) fue un pianista y [[compositor]] de [[Guatemala]].


== Vida ==
== Reseña biográfica ==
Herculano Alvarado nació en [[Totonicapán]], donde obtuvo su primera instrucción de su padre. Por invitación de Leopoldo Cantilena, director del Conservatorio Nacional en la Ciudad de Guatemala, prosiguió sus estudios en ese plantel. En [[1893]], gracias a la gestión del compositor y director de orquesta [[Juan Aberle]], el joven Alvarado obtuvo una beca del gobierno para realizar estudios superiores de piano en [[Italia]]. Gracias a esa beca pudo estudiar en [[Nápoles]] con [[Beniamino Cesi]], editor de numerosas obras pianísticas de todos los tiempos. Herculano Alvarado compuso varias piezas pianísticas de excelente factura, que incluso fueron publicadas en [[Italia]] por la editorial Izzi. A su regreso a la [[Ciudad de Guatemala]], a partir de 1898 Alvarado se desempeñó como profesor de piano en el Conservatorio Nacional. En 1911 fue nombrado director del Conservatorio en 1911, desempeñando esa función hasta la clausura temporal del plantel durante los terremotos de 1917. En el período de su administración se instituyeron algunas las cátedras como las de solfeo, canto, piano y arpa para señoritas. Herculano Alvarado ha sido conceptuado como uno de los más importantes pedagogos del piano en Guatemala por uno de sus más destacados alumnos, J. Alberto Mendoza.
Herculano Alvarado nació en [[Totonicapán]], donde obtuvo su primera instrucción de su padre. Por invitación de Leopoldo Cantilena, director del Conservatorio Nacional en la Ciudad de Guatemala, prosiguió sus estudios en ese plantel. En [[1893]], gracias a la gestión del compositor y director de orquesta [[Juan Aberle]], el joven Alvarado obtuvo una beca del gobierno para realizar estudios superiores de piano en [[Italia]]. Gracias a esa beca pudo estudiar en [[Nápoles]] con [[Beniamino Cesi]], editor de numerosas obras pianísticas de todos los tiempos. Herculano Alvarado compuso varias piezas pianísticas de excelente factura, que incluso fueron publicadas en [[Italia]] por la editorial Izzi.
A su regreso a la [[Ciudad de Guatemala]], a partir de 1898 Alvarado se desempeñó como profesor de piano en el Conservatorio Nacional de Música (Guatemala)|Conservatorio Nacional de Música]], del que fue nombrado director en 1911.<ref name=conservatorio>{{cita web|url=https://web.archive.org/web/20150411011513/http://mcd.gob.gt/conservatorionacional/|título=Reseña histórica del Conservatorio Nacional|año=2015|fechaacceso=19 de febrero de 2016|ubicación=Guatemala|website=Ministerio de Cultura y Deportes|ref=harv}}</ref> Desempeño el puesto de director hasta la clausura temporal del plantel durante los [[Terremoto de Guatemala de 1917|terremotos de 1917-18]]. En el período de su administración se instituyeron algunas las cátedras como las de solfeo, canto, piano y arpa para señoritas.{{harvnp|Lehnhoff|2005|p=}}
Herculano Alvarado ha sido conceptuado como uno de los más importantes pedagogos del piano en Guatemala por uno de sus más destacados alumnos, J. Alberto Mendoza.


== Obras ==
== Obras ==
Línea 11: Línea 17:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{refcomienza}}
*[[Dieter Lehnhoff]], ''Creación musical en Guatemala''. Guatemala: Universidad Rafael Landívar y Fundación G&T Continental, 2005. [http://www.sophosenlinea.com/index.php?keyword=Creaci%F3n+musical+en+Guatemala&Search=Buscar&Itemid=1&option=com_phpshop&page=shop.browse]
* {{cita libro|apellido=Lehnhoff|nombre=Dieter|enlaceautor=Dieter Lehnhoff|título=Creación musical en Guatemala|ubicación=Guatemala| |url=http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=1676&s=55||editorial=[[Universidad Rafael Landívar]], Fundación G&T Continental y Editorial Galería Guatemala|año=2005|ref=harv}}

*Rafael Vásquez A., ''Historia de la Música en Guatemala''. Guatemala: Tipografía Nacional, 1950.
* {{cita libro|nombre=Rafael|apellido=Vásquez A.|título=Historia de la Música en Guatemala|ubicación=Guatemala|editorial=Tipografía Nacional|año=1950|ref=harv}}
{{reftermina}}


[[Categoría:Compositores del Romanticismo de Guatemala|Alvarado, Herculano]]
{{NF|1879|1921|Alvarado, Herculano}}
[[Categoría:Compositores de música clásica de Guatemala|Alvarado, Herculano]]
[[Categoría:Compositores del Romanticismo de Guatemala]]
[[Categoría:Músicos de Guatemala|Alvarado, Herculano]]
[[Categoría:Compositores de música clásica de Guatemala]]
[[Categoría:Conservatorio Nacional de Música de Guatemala]]
[[Categoría:Músicos de Guatemala]]

Revisión del 00:40 20 feb 2016

Herculano Alvarado
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de septiembre de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata (41 años)
Nacionalidad Guatemalteca
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista y profesor de música Ver y modificar los datos en Wikidata

Herculano Alvarado (1879-1921) fue un pianista y compositor de Guatemala.

Reseña biográfica

Herculano Alvarado nació en Totonicapán, donde obtuvo su primera instrucción de su padre. Por invitación de Leopoldo Cantilena, director del Conservatorio Nacional en la Ciudad de Guatemala, prosiguió sus estudios en ese plantel. En 1893, gracias a la gestión del compositor y director de orquesta Juan Aberle, el joven Alvarado obtuvo una beca del gobierno para realizar estudios superiores de piano en Italia. Gracias a esa beca pudo estudiar en Nápoles con Beniamino Cesi, editor de numerosas obras pianísticas de todos los tiempos. Herculano Alvarado compuso varias piezas pianísticas de excelente factura, que incluso fueron publicadas en Italia por la editorial Izzi.

A su regreso a la Ciudad de Guatemala, a partir de 1898 Alvarado se desempeñó como profesor de piano en el Conservatorio Nacional de Música (Guatemala)|Conservatorio Nacional de Música]], del que fue nombrado director en 1911.[1]​ Desempeño el puesto de director hasta la clausura temporal del plantel durante los terremotos de 1917-18. En el período de su administración se instituyeron algunas las cátedras como las de solfeo, canto, piano y arpa para señoritas.[2]

Herculano Alvarado ha sido conceptuado como uno de los más importantes pedagogos del piano en Guatemala por uno de sus más destacados alumnos, J. Alberto Mendoza.

Obras

  • Elektra, vals para piano.
  • Tardes de Abril, vals para piano.
  • Pensiero melódico, para piano.
  • Menuetto, para piano.

Referencias

  1. «Reseña histórica del Conservatorio Nacional». Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala. 2015. Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  2. Lehnhoff, 2005.