Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad Rafael Landívar»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: errónea marca invisible LTR y cambios menores
Línea 118: Línea 118:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.url.edu.gt Página de Universidad Rafael Landívar]
*[http://www.url.edu.gt Página de Universidad Rafael Landívar]
*[http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?s=62 Portal URL]
*[http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?s=62 Vicerrectoría de Investigación y Proyección]
*[http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?sm=c2&s=45 Portal URL Principal]
*[http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?sm=c2&s=45 Portal URL Principal]
*[http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/?s=49 Portal URL Biblioteca]
*[http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/?s=49 Portal URL Biblioteca]
*[http://www.url.edu.gt/Portalurl/Principal_01.aspx?sm=c2&s=75&sm=c88 Egresados]
*[http://www.plazapublica.com.gt Plaza Pública]
*[http://www.plazapublica.com.gt Plaza Pública]



Revisión del 23:55 13 oct 2015

Universidad Rafael Landivar
Archivo:LogoURL.jpg
Sigla URL
Lema Tradición Jesuita en Guatemala
Tipo Privada
Fundación 1961
Localización
Dirección Vista Hermosa III Zona 16
Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala
Coordenadas 14°35′43″N 90°29′03″O / 14.595257, -90.484155
Administración
Rector Padre Eduardo Valdez, S.J.
Sitio web
www.url.edu.gt

La Universidad Rafael Landívar es una universidad privada de Guatemala, fundada en 1961 con el nombre del poeta guatemalteco Rafael Landívar, S.J. Actualmente tiene sedes en todas las regiones de Guatemala. Es la universidad privada más grande de Centroamérica. Forma parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

Facultades

Campus Central de la Universidad Rafael Landívar en la Ciudad de Guatemala.

La Universidad cuenta con nueve Facultades distribuidas en las distintas sedes con las que cuenta, la sede central es la única sede que cuenta con todas dentro de su campus. Cabe resaltar que el desarrollo de algunos cursos técnicos se instruyen únicamente en las sedes regionales, dependiendo de la región en la que se encuentren se da un enfoque específico al desarrollo de los mismos.

Cada Facultad realiza talleres y diplomados en las distintas áreas que abarcan dentro del desarrollo educativo en el que se desenvuelven y son publicados periódicamente en el portal web de la Universidad y otros medios.

  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Facultad de Humanidades
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Teología

Biblioteca

La Biblioteca "Dr. Isidro Iriate" localizada en el campus central, fomenta la investigación y el estudio aplicado de las diferentes áreas de educación, es también la encargada de archivar las tesis de los egresados de dicha casa de estudios. Cuenta con su propia hemeroteca y numerosos archivos que pueden encontrarse en el sitio web de la Universidad. Forma parte de la "Red de Bibliotecas Landivarianas" junto con otras bibliotecas en los campus regionales.

Institutos

En adición a las facultades, posee numerosos institutos y otros departamentos dedicados a la investigación de diversas áreas del saber, que continuamente generan nuevos conocimientos. Todos estos institutos se encuentran bajo la supervisión de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) localizada en el campus central de la Universidad.

  • Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)
  • Instituto de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (INCYTDE)
  • Instituto de Estudios Humanísticos (IEH)
  • Instituto de Investigación en Diseño (INDIS)
  • Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES)
  • Instituto de Investigaciones del Hecho Religioso (IIHR)
  • Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)
  • Instituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP)
  • Instituto de Lingüística e Interculturalidad (ILI)
  • Instituto de Musicología "Mons. Luis Manresa Formosa, S.J." (IMUS)
  • Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz (INTRAPAZ)

La Vicerrectoría de Integración Universitaria (Integra) a su vez tiene las siguientes unidades:

  • Artes Landívar
  • Departamento de Deportes
  • Centro de Danza e Investigación del Movimiento
  • Centro Landivariano de Eduación Contiua (CELEC)
  • Departamento de Enlace y Vinculación

Campus de Quetzaltenango

Localizado en la ciudad de Quetzaltenango en el occidente de Guatemala, están integradas por presencias de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Agronomía, Teología, Humanidades, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Jurídicas y en el año 2013 se abrió la facultad de Arquitectura y Diseño. El Campus de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landivar fue fundado el 2 de febrero de 1963, llevando el nombre de "Escuela Superior Hermano Pedro de Bethancourt". Al unirse a la Universidad Rafael Landívar toman su actual nombre como Campus de Quetzaltenango URL.

  1. Facultad de Arquitectura y Diseño

La facultad de Arquitectura Y Diseño abre sus puertas en el campus de Quetzaltenango en el año 2013 al conmemorarse 50 años de fundado el campus y con 40 años de experiencia como facultad en el campus central de la ciudad de Guatemala.Actualmente la facultad de Arquitectura cuenta con 13 estudiantes, todos los estudiantes de la facultad cuentan con una educación personalizada y son dirigidos parcialmente por la facultad de Arquitectura Y Diseño de el campus central.

Campus y Sedes Regionales

  • Campus de Quetzaltenango
  • Campus "San Pedro Claver, S. J." de La Verapaz
  • Campus "San Roque González de Santa Cruz, S. J." de Huehuetenango
  • Campus "San Luis Gonzaga, S. J." de Zacapa
  • Campus "P. César Augusto Jeréz García, S.J." de Quiché
  • Sede Regional de Antigua
  • Sede Regional de Jutiapa
  • Sede Regional de Escuintla
  • Sede Regional de Retalhuleu
  • Sede Regional de Coatepeque

Tecnológico

Edificio del Centro de Tecnología de la URL (TEC).

La Universidad Rafael Landivar tiene el Centro de Tecnología más grande del istmo Centroamericano[cita requerida]. El Tecnológico o Tec Landivar cuenta con laboratorios de producción en línea, computación, diseño web, observatorio y laboratorio de autotrónica en donde las prácticas estudiantiles se convierten en una práctica real en cada carrera.

El Observatorio Astronómico y el laboratorio "Pretec" (educación tecnológica, computarizada y de simulación) son algunos de los laboratorios que también ofrecen prácticas a instituciones educativas de nivel medio y secundario así como también al público en general con previa reservación.

Periodismo

La Universidad cuenta con su propio periódico difundido hacia el público en general aparte de otros que son de difusión para los propios universitarios. Por el momento a dicho periódico solo se puede acceder por medio de la web. La URL se a identificado y distinguido por su participación en los problemas sociales de Guatemala, haciendo saber su opinion critica y constructiva, teniendo por caracteristica un pensamiento humanistico.

Enlaces externos