Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eduardo Cáceres Lehnhoff»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Muerte: Agregó información multimedia.
Añadió información.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 21: Línea 21:


'''Eduardo Cáceres Lehnhoff''' (m. 31 de enero de 1980 en [[Ciudad de Guatemala]] fue un connotado abogado guatemalteco, que se desempeñó como Vicepresidente de Guatemala de 1970 a 1974, junto al presidente general [[Carlos Arana Osorio]]. Durante una fortuita visita a la embajada de España en Guatemala el 31 de enero de 1980 para promocionar un congreso de Derecho con el embajador de ese país, las instalaciones de la misión diplomática fueron tomadas por campesinos provenientes de [[El Quiché]] y estudiantes universitarios que los asesoraban. Tanto los ocupantes como los campesinos murieron trágicamente cuando se incendió el cuarto en donde se había refugiado durante el asalto de la policía.<ref group=Nota>Únicamente se salvaron el embajador Cajal y el campesino [[Gregorio Yujá Xona]], pero este último fue secuestrado del hospital en que estaba y asesinado esa misma noche.</ref>
'''Eduardo Cáceres Lehnhoff''' (m. 31 de enero de 1980 en [[Ciudad de Guatemala]] fue un connotado abogado guatemalteco, que se desempeñó como Vicepresidente de Guatemala de 1970 a 1974, junto al presidente general [[Carlos Arana Osorio]]. Durante una fortuita visita a la embajada de España en Guatemala el 31 de enero de 1980 para promocionar un congreso de Derecho con el embajador de ese país, las instalaciones de la misión diplomática fueron tomadas por campesinos provenientes de [[El Quiché]] y estudiantes universitarios que los asesoraban. Tanto los ocupantes como los campesinos murieron trágicamente cuando se incendió el cuarto en donde se había refugiado durante el asalto de la policía.<ref group=Nota>Únicamente se salvaron el embajador Cajal y el campesino [[Gregorio Yujá Xona]], pero este último fue secuestrado del hospital en que estaba y asesinado esa misma noche.</ref>

== Biografía ==

Tras terminar el bachillerato estudió en la facultad de Derecho de la [[Universidad de San Carlos de Guatemala]].<ref name=landivar>[http://biblio3.url.edu.gt/dr/fundacion.pdf Fundación de la Universidad Rafael Landívar] Consultado el 19 de agosto de 2014</ref>

En 1961 formó parte del grupo de filántropos e intelectuales que fundó la [[Universidad Rafael Landívar]].<ref name=landivar />


== Muerte ==
== Muerte ==

Revisión del 02:52 20 ago 2014

Eduardo Cáceres Lehnhoff

Eduardo Cáceres Lehnhoff


Vicepresidente de Guatemala
1ro. de julio de 1970-1ro. de julio de 1974
Presidente General Carlos Arana Osorio
Predecesor Clemente Marroquín Rojas
Sucesor Mario Sandoval Alarcón

Información personal
Nombre en español Eduardo Cáceres Estrada Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de enero de 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad guatemalteco
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación abogado

Eduardo Cáceres Lehnhoff (m. 31 de enero de 1980 en Ciudad de Guatemala fue un connotado abogado guatemalteco, que se desempeñó como Vicepresidente de Guatemala de 1970 a 1974, junto al presidente general Carlos Arana Osorio. Durante una fortuita visita a la embajada de España en Guatemala el 31 de enero de 1980 para promocionar un congreso de Derecho con el embajador de ese país, las instalaciones de la misión diplomática fueron tomadas por campesinos provenientes de El Quiché y estudiantes universitarios que los asesoraban. Tanto los ocupantes como los campesinos murieron trágicamente cuando se incendió el cuarto en donde se había refugiado durante el asalto de la policía.[Nota 1]

Biografía

Tras terminar el bachillerato estudió en la facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala.[1]

En 1961 formó parte del grupo de filántropos e intelectuales que fundó la Universidad Rafael Landívar.[1]

Muerte

Documental fílmico Ni uno vivo
Guatemala 31 de enero de 1980:

Secciones Descripción
Ni uno vivo: Tragedia en la Embajada de España en Guatemala Documental sobre los hechos acontecidos el 31 de enero de 1980 en la Embajada de España en Guatemala. Presenta entrevistas con los principales participantes, entre sobrevivientes y periodistas que cubrieron los hechos.

El licenciado Cáceres Lehnhoff murió trágicamente durante la Quema de la embajada de España en Guatemala el 31 de enero de 1980.[2]

Referencias

  1. a b Fundación de la Universidad Rafael Landívar Consultado el 19 de agosto de 2014
  2. Google books: Semblanza del Licenciado Eduardo Cáceres Lehnhoff. Consultado el 19 de agosto de 2014.

Notas

  1. Únicamente se salvaron el embajador Cajal y el campesino Gregorio Yujá Xona, pero este último fue secuestrado del hospital en que estaba y asesinado esa misma noche.