Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Semana Santa en Valladolid»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Texto introductorio inicial a la espera de aportaciones de los cofrades de Valladolid
(Sin diferencias)

Revisión del 11:13 23 feb 2007

La Semana Santa de Valladolid es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Sus tallas se encuentran entre las de mayor valor artístico del mundo en escultura policromada, gracias a sobre todo a los artistas que trabajaron aquí en los siglos XVI y XVII: Juan de Juni, Alonso Berruguete y Gregorio Fernández. La singularidad artística de sus pasos, unida a la sobriedad, silencio y respeto de cada acto han motivado que la Semana Santa de Valladolid sea declarada de Interés Turístico Internacional.

En esta Semana Santa destacan varios actos únicos en España: el Pregón y el Sermón de las Siete Palabras, el Viernes Santo, durante el cual la Plaza Mayor se transforma en un escenario que parece del siglo XVI, y la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, por la tarde del mismo Viernes Santo, que hace un recorrido desde la Última Cena hasta la soledad de la Virgen y en la que se pueden contemplar un gran número de los valiosos pasos existentes Valladolid, lo que la convierte en una gran exposición de imaginería religiosa en la calle.

A lo largo de la Semana de Pasión, y siempre que no haya lluvia, las diecinueve cofradías vallisoletanas desfilan por el casco histórico de la ciudad. Su devoción, entrega y respeto por la tradición recuerdan que la historia de la Semana Santa en Valladolid se remonta al 16 de marzo de 1948, si bien anteriormente hubo procesiones en el interior de los conventos, donde nacieron las cofradías más antiguas como Santa Vera-Cruz, Angustias, La Piedad, La Pasión y Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Pasos como la ‘Virgen de las Angustias’, una de las principales tallas de Juan de Juni, ‘La Sagrada Cena’, de Juan Guraya, ‘La Oración del Huerto’, de Andrés de Solanes, ‘El Señor Atado a la Columna’, de Gregorio Fernández, o ‘Las lágrimas de San Pedro’, de Juan de Ávila, recuerdan al ciudadano el fuerte vínculo existenten en esta región entre la religión y el arte.