Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Declaración de Mequinenza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 70: Línea 70:
* Año [[2003]]: encuesta de usos lingüísticos en las comarcas orientales de Aragón, por parte del [[Instituto Aragonés de Estadística]].<ref name="IAEST" >[http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAEST/IAEST_0000/IAEST_06/IAEST_060604/IAEST_060602 Encuesta de usos lingüísticos en las comarcas orientales de Aragón. Año 2003.] Gobierno de Aragón - Instituto Aragonés de Estadística</ref>
* Año [[2003]]: encuesta de usos lingüísticos en las comarcas orientales de Aragón, por parte del [[Instituto Aragonés de Estadística]].<ref name="IAEST" >[http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAEST/IAEST_0000/IAEST_06/IAEST_060604/IAEST_060602 Encuesta de usos lingüísticos en las comarcas orientales de Aragón. Año 2003.] Gobierno de Aragón - Instituto Aragonés de Estadística</ref>
* Año [[2004]]: estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón, por parte de la [[Generalidad de Cataluña]]<ref name="gencat" >[http://www6.gencat.net/llengcat/socio/docs/EULF2004.pdf Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón. Año 2004.] Generalidad de Cataluña ''(en catalán)''</ref>
* Año [[2004]]: estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón, por parte de la [[Generalidad de Cataluña]]<ref name="gencat" >[http://www6.gencat.net/llengcat/socio/docs/EULF2004.pdf Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón. Año 2004.] Generalidad de Cataluña ''(en catalán)''</ref>
* [[22 de diciembre]] de [[2009]]: [[Ley de Lenguas de Aragón]] (Ley 10/2009), declarando como propias las lenguas [[idioma aragonés|aragonesa]] y [[idioma catalán|catalana]]
* [[22 de diciembre]] de [[2009]]: [[Ley de Lenguas de Aragón]] (Ley 10/2009), declarando como propias las lenguas [[idioma aragonés|aragonesa]] y [[idioma catalán|catalana]]<ref>[http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/BOAE/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20091230 La ley en el Boletín Oficial de Aragón]</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:42 28 mar 2012

La Declaración de Mequinenza (Declaració de Mequinensa en catalán) es un documento firmado el día 1 de febrero de 1984 en Mequinenza (Aragón, España) por los alcaldes de 17 ayuntamientos de la zona catalanoparlante aragonesa junto con José Bada Paniello (consejero de cultura del Gobierno de Aragón).

Se inició así un convenio entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Educación y Ciencia para la impartición escolar de la asignatura voluntaria de catalán en esta zona.

Lo ayuntamientos firmantes fueron: Arén, Benabarre, Bonansa, Montanuy, Puente de Montañana, Tolva, Zaidín, Fraga, Torrente de Cinca, Mequinenza, Nonaspe, Fabara, Calaceite, Valderrobres, La Codoñera y Valjunquera.

Contenido de la declaración

Versión en español:

Reunidos en Mequinenza, representantes de los ayuntamientos aragoneses: Arén, Benabarre, Bonansa, Montanuy, Puente de Montañana, Tolva, Zaidín, Fraga, Torrente de Cinca, Mequinenza, Nonaspe, Fabara, Calaceite, Valderrobres, La Codoñera y Valjunquera, bajo la presidencia del consejero de cultura de la Diputación General de Aragón D. José Bada Paniello


SOMOS CONSCIENTES de la importancia histórica que tiene esta primer encuentro de Alcaldes y consejeros de la zona catalano-parlante de Aragón.
RECONOCEMOS que dentro de nuestra Comunidad Aragonea se hablan diferentes lenguas y que la lengua catalana que se habla en la Franja Oriental pertenece al patrimonio cultural de Aragón.
RECHAZADMOS las denominaciones despectivas de chapurreau y de otras parecidas que todavía se aplican a nuestra lengua materna.
DECLARAMOS:
1º.-Que es urgente desarrollar el Estatuto de Autonomía de Aragón en cuanto a la conservación y estudio de nuestras modalidades lingüísticas.
2º-Que es urgente desarrollar medidas concretas para conseguir la normalización lingüística de Aragón, y que, en el caso de la lengua catalana, significa aceptar como norma la gramática catalana, sin menosprecio de las particularidades lingüísticas de cada pueblo o comarca.
PROPONEMOS:
1º-Acelerar las gestiones ante el Ministerio de Educación y Ciencia para que el Catalán pueda ser enseñado como asignatura optativa, y por ahora en fase experimental, en las escuelas y centros de Enseñanza de los municipios de la Franja Oriental de Aragón que lo demanden.
2º.-Que la Diputación General de Aragón apoye y fomente la producción literaria autóctona y todos aquellos estudios y tesis que traten de la problemática sociolingüística de la Franja Oriental de Aragón.
3º.-Que la Universidad de Zaragoza, dentro de sus Planes de Estudios y de Investigación se haga cargo de las necesidades culturales y lingüísticas de Aragón.
Por nuestra parte, NOS COMPROMETEMOS a fomentar el uso público del catalán en nuestros pueblos, rotulación bilingüe de callers y plazas, edictos, medios de comunicación, etc...
SOMOS PLENAMENTE CONSCIENTES de que la integración cultural y política de Aragón no es posible sin que todos los aragoneses reconozcan como propia la riqueza cultural y lingüística de la Franja Oriental de Aragón.

Mequinenza, 1 de febrero de 1984

Versión original, en catalán:

Reunits a Mequinensa, representants dels Ajuntaments aragonesos de Areny, Benabarri, Bonansa, Montanui, Pont de Montanyana, Tolba, Saidí, Fraga, Torrent de Cinca, Mequinensa, Faió, Nonasp, Fabara, Calaceit, Vall-deroures, La Codonyera i Valljunquera, baix la presidència del Conseller de Cultura de la Diputació General d'Aragó, D. José Bada Panillo.


SOM CONSCIENTS de la importància històrica que té aquesta primera trobada d'Alcaldes i Consellers de la zona catalanoparlant d'Aragó.
RECONEIXEM que dintre de la nostra Comunitat Aragonesa es parlen diferents llengües i que la llengua catalana que se parla a la Franja Oriental perteneix al patrimoni cultural d'Aragó.
REBUTJEM les denominacions despectives de “chapurreau” i d'altres paregudes que encara s'apliquen a la nostra llengua materna.
DECLAREM: 1º.-Que es urgent desenvolupar l'Estatut d'Autonomia d'Aragó pel que respecta a la conservació i estudi de les nostres modalitats llingüístiques.
2º.-Que es urgent desenvolupar mides concretes per a-conseguir la nor-malizació llingüística d'Aragó, i que, en el cas de la llengua catalana, significa aceptar com a norma la gramàtica catalana, sense menyspreu de les peculiaritats llinguístiques de cada poble o comarca.
PROPOSEM: 1º.-Accelerar les gestions davant del Ministeri d'Educació i Ciència per a que el català pugui ser ensenyat com assignatura optativa, i per ara en fase experimental, a les escoles i centres d'ensenyament dels municipis de la Franja Oriental d'Aragó que ho demanin.
2º.-Que la diputació General d'Aragó done suport i foment a la producció literària autóctona i a tots aquells estudis i tesis que tracten de la problemàtica sociollinguísfica de la Franja Oriental d'Aragó.
3º.-Que la Universitat de Saragossa, dins dels seus Plans d'Estudis i d'investigació es faci càrrec de les necessitats culturals i llinguístiques d'Aragó.
Per la nostra part, ENS COMPROMETEM a fomentar l'ús públic del català als nostres pobles, rotullació bilingüe de carrers i places, edictes, mitjans de comunicació, etc…
SOM PLENAMENT CONSCIENTS de que la integració cultural i política d'Aragó no es possible sense que tots els aragonesos reconeixin com a pròpia la riquesa cultural i llinguística de la Franja Oriental d'Aragó.

Mequinensa, 1 de febrer de 1984

Sucesos posteriores

  • El 30 de diciembre de 1996: la Ley Orgánica 5/1996 de reforma de este Estatuto, artículo 7: Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón disfrutarán de protección. Se garantizará su enseñanza y el derecho de los hablantes en la forma que establezca una Ley de las Cortes de Aragón para las zonas de utilización predonimante de aquellas.
  • 10 de marzo de 1999: la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, artículo 4: El aragonés y el catalán, lengues minoritarias de Aragón, en el ámbito de las cuales están comprendidas las diversas modalidades lingüísticas, son una riqueza cultural propia y serán especialmente protegidas por la Administración.
  • Año 2003: encuesta de usos lingüísticos en las comarcas orientales de Aragón, por parte del Instituto Aragonés de Estadística.[1]
  • Año 2004: estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón, por parte de la Generalidad de Cataluña[2]
  • 22 de diciembre de 2009: Ley de Lenguas de Aragón (Ley 10/2009), declarando como propias las lenguas aragonesa y catalana[3]

Referencias

Enlaces externos