Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ringo Bonavena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Robertoe (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Robertoe (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
|lugar_fallecimiento = {{bandera|USA}} [[Reno (Nevada)|Reno]], [[Nevada]], [[Estados Unidos]]
|lugar_fallecimiento = {{bandera|USA}} [[Reno (Nevada)|Reno]], [[Nevada]], [[Estados Unidos]]
|estilo = pegador
|estilo = pegador
|estatura = 1,78 [[metro|m]]<ref name="magicasruinas">{{cita web
|url = http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/oscar-natalio-bonavena.htm |título = Ringo Bonavena Ahora o nunca |fechaacceso = 5 de marzo de 2012 |fecha = 3 de diciembre de 1968 |obra = Revista Primera Plana}}</ref>
|total = 68
|total = 68
|victorias = 58
|victorias = 58

Revisión del 17:04 5 mar 2012

Oscar Bonavena
Nombre Oscar Natalio Bonavena
Nacimiento Buenos Aires, Argentina
Bandera de Argentina 25 de septiembre de 1942
Fallecimiento Bandera de Estados Unidos Reno, Nevada, Estados Unidos
22 de mayo de 1976 (33 años)
Lugar de descanso Cementerio de la Chacarita
Apodo Ringo
Estilo pegador
Peso pesado
Estatura 1,78 m[1]
Nacionalidad Argentina
Estadísticas
Total 68
Victorias 58
Derrotas 9
Empates 1

Oscar Natalio Ringo Bonavena (n. Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina, el 25 de septiembre de 1942 - † Reno, Nevada, Estados Unidos, el 22 de mayo de 1976), fue un boxeador argentino de peso pesado.

Síntesis biográfica

Ringo Con la Camiseta de Huracan

Se inició como gran boxeador en el Club Atlético Huracán, y en 1959 fue campeón amateur. Su éxito como profesional lo llevó a pelear con frecuencia en Estados Unidos, la meca de este deporte. Venció al campeón canadiense George Chuvalo, combatió dos veces con el gran golpeador Joe Frazier —la segunda de ellas por la corona de los pesos pesados de la World Boxing Association en diciembre de 1968— y el 7 de diciembre de 1970 enfrentó al mítico Muhammad Ali en el imponente Madison Square Garden, logrando derribar al gran campeón en el noveno asalto.

En febrero de 1976, Bonavena realizó el que sería su último combate, contra Billy Joiner. El 22 de mayo de ese año fue asesinado por Ross Brymer, un guardaespaldas del famoso burdel Mustang Ranch. Brymer estuvo 15 meses en prisión por asesinar a Bonavena, pena que luego le fue conmutada por la de homicidio involuntario, aunque un testigo del lugar indicó haber presenciado esa noche el asesinato.

El cuerpo de Bonavena fue velado el 28 de mayo en el teatro Luna Park, donde fue despedido por unas 100.000 personas. Luego fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires, Argentina. Su registro como boxeador fue de 58 peleas ganadas, 9 perdidas y 1 empate.

Actualmente, la tribuna local del Club Atlético Huracán -del que era hincha fanático[2]​ y su máximo ídolo extrafutbolístico-[3][4]​ y una calle de Buenos Aires llevan su nombre en su homenaje.[5]

Referencias

  1. «Ringo Bonavena Ahora o nunca». Revista Primera Plana. 3 de diciembre de 1968. Consultado el 5 de marzo de 2012. 
  2. Bonavena, el boxeador que hizo política
  3. Una bala le robó la vida, pero no la leyenda
  4. Monumento al campeón que no fue
  5. Guía de Teléfonos Telecom 2008/2009 pág. 9

Enlaces externos