Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las Limeñitas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.223.63.68 (disc.) a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco
Miguel Chong (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
|idioma=español
|idioma=español
|fechaacceso=24 de abril de 2010
|fechaacceso=24 de abril de 2010
}}</ref>
}}</ref> En [[marzo de 2005]] Graciela graba un álbum llamado ''Ayer, hoy y siempre'' acompañada del joven [[Sergio Salas]].


En [[marzo de 2005]] Graciela graba un álbum llamado ''Ayer, hoy y siempre'' acompañada del joven [[Sergio Salas]] y en ese año fue condecorada por la Municipalidad de Lima con la Medalla de Lima, en el Aniversario de la fundación de la capital. Falleció en febrero de 2011. <ref>[http://elcomercio.pe/espectaculos/1369163/noticia-criollismo-duelo-murio-ultima-integrante-limenitas Criollismo de duelo]</ref>
== Grandes Interpretaciones ==

== Grandes interpretaciones ==


* ''Serás feliz'': Vals de derechos reservados.
* ''Serás feliz'': Vals de derechos reservados.

Revisión del 04:17 3 feb 2012

Las Limeñitas
Datos generales
Origen 1941, Lima, Bandera de PerúPerú
Información artística
Género(s) música criolla del Perú
Período de actividad 1941
Miembros

Graciela Polo
Noemí Polo

Las Limeñitas, duo femenino intérpretes de la canción folclórica peruana, conformado por Graciela y Noemí Polo.[1]​Iniciaron su carrera interpretando boleros y tangos en el coro del mestro Pacheco de Céspedes a mediados de la década de los 40. Su primera aparición en la radio sucedió en enero de 1941 como Las Torcasitas en Radio Goycochea, todavía con repertorio internacional, cambian su nombre por un corto período a Las Hermanas Palacios. Se adentran en la música peruana, cantando en Radio Lima, donde son lanzadas a la fama y adquieren su nombre definitivo, Las Limeñitas. La crítica les daba el nombre de las "estrellas del criollismo" fueron sus maestros El Canario Negro, Luciano Huambachano, Filomeno Ormeño y Lucho de la Cuba.

Noemí fallece en mayo de 1998 un año después IEMPSA lanza un álbum recopilatorio llamado 50 años con Las Limeñitas.[2]

En marzo de 2005 Graciela graba un álbum llamado Ayer, hoy y siempre acompañada del joven Sergio Salas y en ese año fue condecorada por la Municipalidad de Lima con la Medalla de Lima, en el Aniversario de la fundación de la capital. Falleció en febrero de 2011. [3]

Grandes interpretaciones

  • Serás feliz: Vals de derechos reservados.
  • Barrio Bajopontino: Una de las más bellas interpretaciones de este vals del maestro Luciano Huambachano.
  • Paraiso de Amor: Vals de la compositora y folcklorista Alicia Maguiña.

Discografía

  • 50 Años con... Las Limeñitas (1995)

Referencias

  1. CriollosPeruanos.com. «Graciela y Noemi Polo - Las Limeñitas». Consultado el 24 de abril de 2010. 
  2. Perú CD. «50 Años con Las Limeñitas». Consultado el 24 de abril de 2010. 
  3. Criollismo de duelo