Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lola Ancira»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Publicaciones
Línea 45: Línea 45:
* ''Página 1: antología de narradores y poetas en Querétaro'' (Revarena Ediciones, 2016)
* ''Página 1: antología de narradores y poetas en Querétaro'' (Revarena Ediciones, 2016)
* ''¿Por qué escribo?'' (Gris Tormenta, 2017)
* ''¿Por qué escribo?'' (Gris Tormenta, 2017)
* ''Rulfo Páramo. Libro de voces'' (ISIC, 2017)
* ''22 Voces. Narrativa mexicana joven'' (Libros Malaletra, 2017)
* ''Lados B: narrativa de alto riesgo'' (Nitro Press, 2018)
* ''Lados B: narrativa de alto riesgo'' (Nitro Press, 2018)
* ''Ruta 80'' (Selector, 2019)
* ''Ruta 80'' (Selector, 2019)

Revisión del 18:28 9 dic 2023

Lola Ancira
Información personal
Nombre completo Carmen Dolores Ancira Zamudio
Nacimiento 24 de marzo de 1987
Querétaro, Querétaro, México
Residencia Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educación Licenciada en Letras Modernas en Español por la Universidad Autónoma de Querétaro
Información profesional
Ocupación Escritora, editora, tallerista
Distinciones

Mención honorífica en el XLIX Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés (2020)

Certamen Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca (2021)

Carmen Dolores Ancira Zamudio, más conocida como Lola Ancira (Querétaro, Querétaro, 24 de marzo de 1987) es una escritora y editora mexicana. Recibió una Mención Honorífica en el XLIX Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, ha escrito en revistas como La Testadura Literaria y Tierra Adentro, y su obra se ha publicado en distintas antologías.[1][2][3][4]

Trayectoria

Nació el 24 de marzo de 1987 en Querétaro, Querétaro.[1]

Desde una edad temprana demostró interés por la literatura con el apoyo de su madre, quien la acercó a los cuentos y a las novelas infantiles.[5]​ Más tarde, a los 15 años, Ancira comenzó a escribir sus primeros cuentos.[3]

Su convivencia con personas con experiencia en la fotografía y en el diseño de moda alternativa la llevaron a convertirse en modelo a los 16 años, pero actualmente no continúa con la práctica.[5]

Estudió la Licenciatura en Letras Modernas en Español por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y se graduó con línea terminal en lingüística y docencia.[1][2][3][6]

En 2014 fue seleccionada para la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA y en 2017 fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM).[2][6][7][8]

Ha publicado 3 libros de cuentos y su obra ha sido antologada en diversas publicaciones.[1][2][3][6][7][8][9]​ Además, ha colaborado en las revistas Yaconic, Proyecto Neurosis, Onomatopeya, y La Testadura Literaria, así como en Panóptico, Voz editorial, Tierra Adentro, Laberinto, El cultural y La Jornada Semanal.[1][6]​ Sus textos se distinguen por tratar sucesos macabros e inusuales, y ella misma ha expresado su interés por mostrar los horrores de los que es capaz la humanidad.[3][4]

También ha participado como editora en el newsroom de la revista ZRZMR (Zarzamora) y actualmente imparte talleres y cursos de cuento y literatura fantástica.[1][3][6][8]

Con la excepción del periodo de estudios de Licenciatura, ha vivido la mayor parte de su vida en Guadalajara, Jalisco, hasta mudarse a la Ciudad de México, donde reside actualmente.[3]

Obra

Libros de cuentos

  • Tusitala de óbitos (Pictographia, 2013) (Fondo Blanco, 2021)
  • El vals de los monstruos (Tierra Adentro, 2018) (Fondo Blanco, 2020)
  • Tristes sombras (Paraíso Perdido, 2021)
  • Despojos (FOEM, 2022) (FOEM/UACM, 2023)
  • Gabinete sombrío. Colección digital de terror (Editora BGR, 2023)

Antologías

  • Antología de letras, dramaturgia, guión cinematográfico y lenguas indígenas: generación 2014-2015, primer periodo (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2015)
  • Página 1: antología de narradores y poetas en Querétaro (Revarena Ediciones, 2016)
  • ¿Por qué escribo? (Gris Tormenta, 2017)
  • Rulfo Páramo. Libro de voces (ISIC, 2017)
  • 22 Voces. Narrativa mexicana joven (Libros Malaletra, 2017)
  • Lados B: narrativa de alto riesgo (Nitro Press, 2018)
  • Ruta 80 (Selector, 2019)
  • CuatroCuatroDos: Narradorxs Queretanxs (Palíndroma, 2020)
  • Historias mínimas. Microficción (Dendro, 2020)
  • Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021)
  • No entren al 1408. Antología latinoamericana de cuentos de terror. Tributo a Stephen King (Editorial El Conejo, 2021)
  • El ensayo. Núm. 2 (UNAM, 2022)
  • Enfermedad Vol.I (Cáspita, 2023)
  • Ars Mortis (Fondo Blanco, 2023)
  • Nuestras resistencias. Escritoras que nos vuelan la cabeza (Santillana, 2023)

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. a b c d e f g «Hablemos Escritoras · Perfil de Escritora: Lola Ancira». Hablemos Escritoras. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  2. a b c d e f Oliva, Antonio Díaz (2 de junio de 2021). «Detrás de página: Lola Ancira». SUBURBANO. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  3. a b c d e f g «Lola Ancira y sus éxitos imprescindibles». Primero Editores. 30 de marzo de 2022. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  4. a b «Incomodar al lector: Lola Ancira | NTR Guadalajara». www.ntrguadalajara.com. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  5. a b Alarcon, Oscar (24 de marzo de 2019). «Entrevista a Lola Ancira. ⋆ Neotraba». Neotraba. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  6. a b c d e «Lola Ancira - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  7. a b c «Lola Ancira». 
  8. a b c d e «Lola Ancira». Revista Soma. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  9. «Lola Ancira». Gris Tormenta. Consultado el 10 de abril de 2023.