Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «City & South London Railway»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Chewie (discusión · contribs.)
Chewie (discusión · contribs.)
Línea 70: Línea 70:


Para evitar tener de pagar acuerdos para poder pasar por debajo de los edificios de la superficie, los túneles se perforaron siguiendo el trazado de las calles, donde se podía contruir sin cargo alguno.<ref name=Lost_Tubes/> En el extremo norte de la línea, la necesidad de pasar bajo el cauce del río Támesis y bajo el entramado de calles [[Edad Media|medievales]] de la City de Londres constriñó la disposición de los túneles en su aproximación a la estación de King William Street. Debido a la proximidad de la estación con el río, se necesitaron túneles con mucha pendiente en la parte oeste de la estación. Como la calle bajo la que circulaban era muy estrecha, se perforaron uno encima del otro en lugar de uno al lado del otro, como era normal.<ref name=Lost_Tubes/> El túnel de salida era el más profundo e inclinado de los dos. Los túneles convergían inmediatamente antes de la estación, que estaba contenida en un mismo túnel largo y tenía una sola vía con plataformas a ambos lados.<ref name=KWS_rebuilt>La disposición original era herencia del plan original de utilizar tracción por cable, y las operaciones se habrían simplificado si se hubiera adoptado ese método; sin embargo, con las locomotoras eléctricas se produjeron congestiones y la estación de King William Street se reconfiguró en 1895, dejando una plataforma central con vías a ambos lados – [[#Reference-connor|Connor 1999]], p. 9.</ref> El otro término, en Stockwell, también se construyó en un mismo túnel, pero con vías a ambos lados de una plataforma central.<ref name=Stockwell> Esta estación se reconstruyó en los años 20 de forma convencional, con túneles separados para cada plataforma. Las nuevas plataformas se colocaron al sur de las originales y se construyeron alargando los túneles – [[#Reference-connor|Connor 1999]], p. 118.</ref>
Para evitar tener de pagar acuerdos para poder pasar por debajo de los edificios de la superficie, los túneles se perforaron siguiendo el trazado de las calles, donde se podía contruir sin cargo alguno.<ref name=Lost_Tubes/> En el extremo norte de la línea, la necesidad de pasar bajo el cauce del río Támesis y bajo el entramado de calles [[Edad Media|medievales]] de la City de Londres constriñó la disposición de los túneles en su aproximación a la estación de King William Street. Debido a la proximidad de la estación con el río, se necesitaron túneles con mucha pendiente en la parte oeste de la estación. Como la calle bajo la que circulaban era muy estrecha, se perforaron uno encima del otro en lugar de uno al lado del otro, como era normal.<ref name=Lost_Tubes/> El túnel de salida era el más profundo e inclinado de los dos. Los túneles convergían inmediatamente antes de la estación, que estaba contenida en un mismo túnel largo y tenía una sola vía con plataformas a ambos lados.<ref name=KWS_rebuilt>La disposición original era herencia del plan original de utilizar tracción por cable, y las operaciones se habrían simplificado si se hubiera adoptado ese método; sin embargo, con las locomotoras eléctricas se produjeron congestiones y la estación de King William Street se reconfiguró en 1895, dejando una plataforma central con vías a ambos lados – [[#Reference-connor|Connor 1999]], p. 9.</ref> El otro término, en Stockwell, también se construyó en un mismo túnel, pero con vías a ambos lados de una plataforma central.<ref name=Stockwell> Esta estación se reconstruyó en los años 20 de forma convencional, con túneles separados para cada plataforma. Las nuevas plataformas se colocaron al sur de las originales y se construyeron alargando los túneles – [[#Reference-connor|Connor 1999]], p. 118.</ref>

==Inauguración==
[[Imagen:Kennington Tube Station.jpg|thumb|200px|Estación de Kennington, el único edificio de los originales que no ha sido sustancialmente alterado o reemplazado]]
La línea fue inaugurada oficialmente por [[Eduardo VII del Reino Unido|Eduardo, Príncipe de Gales]] (más tarde Eduardo VII) el [[4 de noviembre]] de [[1890]].<ref name=Index>{{cite web
| title = Index of Underground History, 1890s
| url = http://www.berga.nu/Lennart_T/lu/1890s.html
| accessdate = 2007-09-20 }}</ref> It was opened to the public on [[18 December]] [[1890]].<ref name=CULG_02>{{cite web
| title = Clive's Underground Line Guides, Northern Line, Dates
| url = http://www.davros.org/rail/culg/northern.html#dates
| accessdate = 2007-09-20 }}</ref> Inicialmente tenía estaciones en:
*[[Stockwell]]
*[[The Oval]]
*[[Kennington]]
*[[Elephant & Castle]]
*[[Borough]]
*[[King William Street]]

El servicio original funcionaba con trenes compuestos por un motor y tres vagones. Cada vagón podía alojar a treinta y dos pasajeros<ref name=SubRail_03/>, mediante bancos longitudinales y puertas correderas en los extremos, que daban a una plataforma desde la que se podía subirse y apearse. Se llegó a la conclusión de que no había nada que mirar en los túneles, por lo que las únicas ventanas de los vagones estaban en una estrecha banda en la parte alta de los vagones. Operarios de puertas se paseaban por los vagones para abrir y cerrar las puertas de celosía y anunciar el nombre de las estaciones a los pasajeros. Debido a sus [[Claustrofobia|claustrofóbicos]] interiores, los vagones empezaron a llamarse '''celdas acolchadas'''.<ref name=padded_1>
{{cite web
| title = Exploring 20th Century London, Padded Cell carriage
| url = http://www.20thcenturylondon.org.uk/server.php?show=conObject.3432
| accessdate = 2007-09-20 }}</ref> A diferencia de otras líneas de ferrocarril, no había billetes de distinta clase, ni siquiera billetes de papel; cuando la línea empezó a operar, se cargaba una tarifa fija de dos [[penique]]s, recaudados en un torniquete.<ref name=SubRail_03/> A pesar de lo apretado de los vagones y de la competencia de los servicios de autobús y tranvía sobre esa misma ruta, la línea de metro atrajo a 5,1&nbsp;millones de pasajeros en 1891, su primer año de funcionamiento.<ref name=SubRail_11> [[#Reference-wolmar|Wolmar 2004]], p. 321.</ref> To alleviate overcrowding, the fleet of rolling stock was enlarged.<ref name=SubRail_12> [[#Reference-wolmar|Wolmar 2004]], p. 140.</ref>


[[Categoría:Metro de Londres]]
[[Categoría:Metro de Londres]]

Revisión del 15:09 27 ene 2008

Una fotografía de un tren de la City & South London Railway, de la Illustrated London News, 1890

La City & South London Railway (C&SLR) fue la primera línea de ferrocarril subterráneo profundo del mundo,[1]​ y el primer sistema de ferrocarril importante en usar tracción eléctrica. En principio se pretendía utilizar trenes tirados por cables, pero la quiebra de la empresa contratista encargada del cable mientras la línea estaba en construcción forzó el cambio a la tracción eléctrica antes de abrir la línea: una tecnología experimental en aquella época.

Cuando se abrió en 1890, prestaba servicio a seis estaciones y recorría una distancia de 5,1 km[2]​ en un par de túneles entre la City de Londres y Stockwell, pasando por debajo del río Támesis. El diámetro de los túneles restringía el tamaño de los trenes y a los pequeños vagones, con sus asientos de respaldo alto, se les puso el sobrenombre de celdas acolchadas. La línea fue extendida varias veces hacia el norte y hacia el sur, dando servicio finalmente a 22 estaciones, a lo largo de una distancia de 21,7 km desde Camden Town, al norte de Londres, hasta Morden, en Surrey.[2]

Aunque la C&SLR estaba frecuentada, el bajo precio de los billetes y los costes de construcción de las extensiones pusieron en jaque a las finanzas de la compañía. En 1913, la C&SLR pasó a formar parte de la Underground Electric Railways Company y, durante los años 20, sufrió grandes remodelaciones antes de fusionarse con otra de las líneas del Grupo. En 1933, la C&SLR y el resto del Underground Group pasó a ser propiedad pública. Hoy en día, sus túneles y estaciones forman el ramal Bank y la sección que va de Kennington a Morden, parte de la Northern Line del Metro de Londres.

Puesta en marcha

Blasón de la City & South London Railway

En noviembre de 1883 se anunció que se iba a presentar en el Parlamento un proyecto de ley privado para la construcción de la City of London & Southwark Subway (CL&SS).[3]​ El promotor de la proyecto e ingeniero de la línea propuesta era James Henry Greathead, que entre 1869 y 1870 había construido la Tower Subway utilizando el mismo método de escudo segmentado de hierro fundido propuesto para la CL&SS. La línea saldría hacia el norte desde Elephant and Castle, en Southwark, al sur de Londres, pasaría bajo el río Támesis y llegaría hasta King William Street en la City de Londres. Las vías se colocarían en túneles dobles de 3,1 metros de diámetro.[4]

La propuesta recibió Sanción Real con el título de City of London and Southwark Subway Act, 1884 el 28 de julio de 1884.[5]​ La sección 5 of de la ley establecía:

"Los trabajos autorizados por esta Ley son los siguientes:-
"Un metro que empieza ... cerca de ... Short Street en su ... unión ... con Newington Butts y termina en King William Street ...
"El metro consistirá en dos tubos para el tráfico separado hacia arriba y hacia abajo y se deberá acceder a él por medio de escaleras y ascensores hidráulicos."

En 1886 se llevó al Parlamento otra propuesta para extender los túneles hacia el sur desde Elephant and Castle hasta Kennington y Stockwell.[6]​ Esta propuesta recició sanción el 12 de julio de 1887 con el título City of London and Southwark Subway (Kennington Extensions, &c.) Act, 1887,[7]​ y autorizaba añadir la construcción de la extensión al trabajo sobre la ruta inicial, que había comenzado en 1886.[8]​ Los túneles de esta sección tenían un diámetro ligeramente superior de 3,2 m.[4]​ Antes de que la línea abriera se aprobó una nueva propuesta que concedía permiso para continuar la línea hacia el sur hasta Clapham Common.[9]​ La ley fue publicada el 25 de julio de 1890 con el título City and South London Railway Act, 1890, provocando también un cambio de nombre de la compañía.[10]

Tracción e infraestructura

Al igual que el proyecto anterior de Greathead, el Tower Subway, el plan original era que la CL&SS funcionara con tracción por cables, con un motor estático tirando del cable a través de los túneles a una velocidad constante.[11]​ La secciń 5 de la Ley de 1884 especificaba que:

"El tráfico del metro deberá funcionar mediante ... el sistema de la Patent Cable Tramway Corporation Limited o por otros medios distintos de una locomotora de vapor tales como los que la Junta de Comercio pueda aprobar de cuando en cuando."
Locomotora número 13 de la C&SLR en el almacén del London's Transport Museum, en 2005

Los trenes iban a engancharse al cable con abrazaderas. Estas se abrirían y cerrarían en las estaciones, permitiendo a los vagones desconectar y reconectar sin necesidad de parar el cable o interferir con el avance de otros trenes que compartirían el cable.[12]​ La longitud adicional de los túneles que se autorizó por las subsecuentes leyes desafió la factibilidad de un sistema de tracción por cable y, antes de que se alcanzara una solución, la empresa de cable contratista entró en bancarrota.[4]​ Dada la pequeña dimensión de los túneles, la propulsión a vapor, utilizada en otras líneas de ferrocarril subterráneo de Londres, no era viable para una línea de tubo profundo y había sido prohibida por la ley correspondiente. La solución adoptada fue la propulsión eléctrica, suministrada a través de un tercer raíl por debajo del tren. Aunque ya se había experimentado con el uso de electricidad para propulsar trenes durante la década anterior y se habían implementado operaciones a pequeña escala, la C&SLR era la primera línea de ferrocarril importante del mundo en adoptarla como medio de locomoción.[12]​ El sistema funcionaba con locomotoras eléctricas construidas por Mather & Platt que recogían una corriente a 500 voltios del tercer raíl y tiraban de varios vagones.[13]​ En Stockwell se construyó un depósito y una estación generadora.[14]​ La capacidad limitada de los generadores supuso que las estaciones se iluminaran con gas.[15]​ El depósito estaba en superficie e inicialmente los trenes que necesitaban mantenimiento se trasportaban hasta la superficie mediante una rampa, pero pronto se instaló un elevador.[16]​ En la práctica, la mayoría del material rodante y las locomotoras solo se subían a la superficie cuando necesitaban mantenimiento de importancia.

Para evitar tener de pagar acuerdos para poder pasar por debajo de los edificios de la superficie, los túneles se perforaron siguiendo el trazado de las calles, donde se podía contruir sin cargo alguno.[4]​ En el extremo norte de la línea, la necesidad de pasar bajo el cauce del río Támesis y bajo el entramado de calles medievales de la City de Londres constriñó la disposición de los túneles en su aproximación a la estación de King William Street. Debido a la proximidad de la estación con el río, se necesitaron túneles con mucha pendiente en la parte oeste de la estación. Como la calle bajo la que circulaban era muy estrecha, se perforaron uno encima del otro en lugar de uno al lado del otro, como era normal.[4]​ El túnel de salida era el más profundo e inclinado de los dos. Los túneles convergían inmediatamente antes de la estación, que estaba contenida en un mismo túnel largo y tenía una sola vía con plataformas a ambos lados.[17]​ El otro término, en Stockwell, también se construyó en un mismo túnel, pero con vías a ambos lados de una plataforma central.[18]

Inauguración

Estación de Kennington, el único edificio de los originales que no ha sido sustancialmente alterado o reemplazado

La línea fue inaugurada oficialmente por Eduardo, Príncipe de Gales (más tarde Eduardo VII) el 4 de noviembre de 1890.[19]​ It was opened to the public on 18 December 1890.[20]​ Inicialmente tenía estaciones en:

El servicio original funcionaba con trenes compuestos por un motor y tres vagones. Cada vagón podía alojar a treinta y dos pasajeros[15]​, mediante bancos longitudinales y puertas correderas en los extremos, que daban a una plataforma desde la que se podía subirse y apearse. Se llegó a la conclusión de que no había nada que mirar en los túneles, por lo que las únicas ventanas de los vagones estaban en una estrecha banda en la parte alta de los vagones. Operarios de puertas se paseaban por los vagones para abrir y cerrar las puertas de celosía y anunciar el nombre de las estaciones a los pasajeros. Debido a sus claustrofóbicos interiores, los vagones empezaron a llamarse celdas acolchadas.[21]​ A diferencia de otras líneas de ferrocarril, no había billetes de distinta clase, ni siquiera billetes de papel; cuando la línea empezó a operar, se cargaba una tarifa fija de dos peniques, recaudados en un torniquete.[15]​ A pesar de lo apretado de los vagones y de la competencia de los servicios de autobús y tranvía sobre esa misma ruta, la línea de metro atrajo a 5,1 millones de pasajeros en 1891, su primer año de funcionamiento.[22]​ To alleviate overcrowding, the fleet of rolling stock was enlarged.[23]

  1. Wolmar 2004, p. 4.
  2. a b Length of line calculated from distances given at «Clive's Underground Line Guides, Northern Line, Layout». Consultado el 20 de septiembre de 2007. 
  3. London Gazette: no. 25291, pp. 6066–6067, 1883-11-27. Consultado el 2007-09-20. Por favor, reemplaza esta plantilla por {{Cita publicación}}.
  4. a b c d e Badsey-Ellis 2005, p. 35.
  5. London Gazette: no. 25382, p. 3426, 1884-07-29. Consultado el 2007-09-20. Por favor, reemplaza esta plantilla por {{Cita publicación}}.
  6. London Gazette: no. 25649, pp. 5866–5867, 1886-11-26. Consultado el 2007-09-20. Por favor, reemplaza esta plantilla por {{Cita publicación}}.
  7. London Gazette: no. 25721, p. 3851, 1887-07-15. Consultado el 2007-09-20. Por favor, reemplaza esta plantilla por {{Cita publicación}}.
  8. Badsey-Ellis 2005, p. 42.
  9. London Gazette: no. 25995, pp. 6361–6362, 1889-11-22. Consultado el 2007-09-20. Por favor, reemplaza esta plantilla por {{Cita publicación}}.
  10. London Gazette: no. 26074, p. 4170, 1890-07-29. Consultado el 2007-09-20. Por favor, reemplaza esta plantilla por {{Cita publicación}}.
  11. Badsey-Ellis 2005, p. 36.
  12. a b Wolmar 2004, p. 135.
  13. «Clive's Underground Line Guides, Northern Line, History». Consultado el 20 de septiembre de 2007. 
  14. Este depósito estaba en el lado este de la Clapham Road/Kennington Park Road, aproximadamente donde hoy están los Stockwell Gardens, tal y como aparece en el plan de Greathead presentado a la Institution of Civil Engineers.
  15. a b c Wolmar 2004, p. 137.
  16. Wolmar 2004, p. 134.
  17. La disposición original era herencia del plan original de utilizar tracción por cable, y las operaciones se habrían simplificado si se hubiera adoptado ese método; sin embargo, con las locomotoras eléctricas se produjeron congestiones y la estación de King William Street se reconfiguró en 1895, dejando una plataforma central con vías a ambos lados – Connor 1999, p. 9.
  18. Esta estación se reconstruyó en los años 20 de forma convencional, con túneles separados para cada plataforma. Las nuevas plataformas se colocaron al sur de las originales y se construyeron alargando los túneles – Connor 1999, p. 118.
  19. «Index of Underground History, 1890s». Consultado el 20 de septiembre de 2007. 
  20. «Clive's Underground Line Guides, Northern Line, Dates». Consultado el 20 de septiembre de 2007. 
  21. «Exploring 20th Century London, Padded Cell carriage». Consultado el 20 de septiembre de 2007. 
  22. Wolmar 2004, p. 321.
  23. Wolmar 2004, p. 140.