Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo canario»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 105: Línea 105:


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

- Partidos políticos:

*[http://www.nuevacanarias.org/Main.php?seccion=inicio Nueva Canarias]

*[http://www.coalicioncanaria.org Coalición Canaria]

*[http://www.centrocanario.org Centro Canario Nacionalista]

*[http://www.alternativanacionalistacanaria.org Alternativa Nacionalista Canaria]

*[http://www.narias.com/pnc/ Partido Nacionalista Canario]

*[http://www.unidaddelpueblo.org Unidad del Pueblo]


*[http://club.telepolis.com/amagacan/politica/soberaniaycolonialismoencanarias.htm Soberanía y colonialismo en Canarias]
*[http://club.telepolis.com/amagacan/politica/soberaniaycolonialismoencanarias.htm Soberanía y colonialismo en Canarias]


*[http://www.amaga.org Alternativa Maga Nacionalista]
*[http://www.amaga.org Alternativa Maga Nacionalista]

- Otros medios:

*[http://canariasinsurgente.typepad.com Canarias Insurgente]


*[http://elguanche.net Elguanche.net]
*[http://elguanche.net Elguanche.net]

Revisión del 05:27 10 oct 2007

El nacionalismo canario es una corriente ideológica que pretende la consideración de las Islas Canarias como nación. Aunque, a lo largo de su historia, el término ha sido usado por diversidad de movimientos políticos de un amplio espectro: desde movimientos independentistas hasta otros movimientos más moderados partidarios del federalismo dentro de España, pasando por regionalistas o simplemente autonomistas.

Incluye así mismo a muchas tendencias políticas y sociales, siendo tradicionalmente las organizaciones de izquierda las más reivindicativas.

Períodos de autogobierno en Canarias

Los canarios perdieron su ancestral independencia por la fuerza, siendo instaurado en su lugar un régimen de señorío.

En los últimos años de la Conquista de Canarias, exactamente el 30 de mayo de 1481, Tenesor Semidán, líder grancanario (bautizado como Fernando de Guanarteme) firmó la Carta de Calatayud junto a Fernando de Aragón. Dicha carta establecía la creación de un "Reyno de Canarias" que se integraría en el conjunto de reinos que luego darán forma al estado español.

La carta establecía también los derechos y deberes de los canarios, organizados en lo que se llamó el "fuero de Canarias" y algunos de sus puntos destacables eran:

  • El reparto de tierras y otros medios de producción entre los canarios.
  • Mantenimiento de los "títulos nobiliarios" entre los canarios.
  • Existencia de una fiscalidad diferenciada.
  • Existencia de milicias canarias.
  • El derecho de placet con respecto a las leyes estatales.
  • La acuñación de moneda propia hasta 1776.
  • La posibilidad de comerciar independientes del monopolio comercial español, incluso con Inglaterra, principal adversario de España en la época, contando con delegados comerciales ajenos al propio monopolio español.
  • Mantenimiento de roles socialmente relevantes por parte de las mujeres canarias en temas sociales (como fue el caso de Inés Chemida) o en temas legales (como fue el caso de María de Güímar) o en temas de sucesión.
  • Mantenimiento de normas civiles magas como el derecho de separación de las mujeres.
  • Reclamación de los derechos por parte de los canarios ante los tribunales.
  • Cobro de deudas de los canarios a los colonos como se puede ver en la herencia de Fernando Tacoronte.


En principio sólo formaba parte del pacto la isla de Gran Canaria, pero las otras islas lo fueron aceptando según crecía el descontento con el régimen señorial establecido inmediatamente tras la conquista.

El Fuero de Canarias, basado en la carta y en posteriores tratados de integración, creaba unos organismos, a distintos niveles, tales como los Cabildos insulares, la Audiencia de Canarias o el Obispado, para hacer efectivo el fuero antes mencionado.


La Carta fue pasada por alto por las autoridades centrales en no pocas ocasiones, lo que conllevó algunos levantamientos y actos de rebeldía:

  • Levantamiento de Ichasagua en 1502.
  • Mantenimiento de poblados y asentamientos tradicionales canarios en contra de las pretensiones de los colonos.
  • El asalto del Cabildo de Tenerife y la quema del censo fiscal de Fernández de Lugo.
  • Levantamiento de Agüimes para evitar el robo de las tierras en explotación por y para los canarios por parte de colonos españoles.
  • El ajusticiamiento del Intendente Ceballos en 1720, en Santa Cruz de Tenerife.
  • Levantamiento en la Aldea en 1770 por las roturaciones de tierras.
  • Levantamientos en 1778 por la explotación de las tierra en Arico, Chasna y La Aldea.


El vacío legal y administrativo permitió, sin embargo, la esclavitud hasta bien entrado el siglo XVI. Otro de los puntos negativos del pacto era el "impuesto de sangre" que obligaba a algunos canarios a repoblar las tierras conquistadas en América, lo cual a la larga crearía un vínculo con sudamérica y que llevaría a la participación de canarios y descendientes de canarios en las guerras de independencia de esos territorios, sobretodo en Cuba.


Las garantías de autogobierno se fueron difuminando a lo largo del siglo XVIII y ya en el siglo XIX la burguesía de Gran Canaria y Tenerife se decantan mayoritariamente por participar de la política española en vías de democratización.

La Bandera del Ateneo, primera bandera nacionalista

Inicios del nacionalismo canario organizado

Aunque había habido manifestaciones soberanistas tales como levantamientos y motines desde la conquista, es a finales del siglo XIX que los nacionalistas canarios empiezan a agruparse en organizaciones políticas más o menos importantes. En parte, compartiendo escenario político con el movimiento obrero. En ese escenario nacería el PPA (partido popular autonomista)

Nicolás Estévanez, José Cabrera Díaz y sobretodo Secundino Delgado sufren y denuncian la nueva realidad colonial, derivada del incumplimiento de los pactos y el fin de la coexistencia de canarios y españoles. Secundino Delgado da voz al movimiento con sus publicaciones (El Guanche, Vacaguaré y otras), en buena parte, ilegalizadas y/o publicadas en otros países. Por ello y por su ejemplo en la lucha nacionalista se le considera el prócer de la patria canaria.

En 1924, en Cuba tiene lugar la fundación del Partido Nacionalista Canario (PNC). El primer PNC adoptó la bandera que se izara en 1907 en el Ateneo de La Laguna durante las protestas contra los excesos coloniales. Duro pocos años, aunque en 1982 fue re-fundado.


Durante la segunda república española, el movimiento nacionalista pasó inadvertido (aunque se llegó a proponer un estatuto de autonomía que no cuajó a causa de la guerra).

Bandera adoptada por el Movimiento Canarias Libre
Bandera independentista canaria creada por el MPAIAC

El nacionalismo en la dictadura

Durante la dictadura franquista el nacionalismo fue duramente reprimido. Si bien se organizaron grupos como Canarias libre en 1959, fundado por conocidos activistas de izquierda como Fernando Sagaseta y Carlos Suarez.

En 1964 el MPAIAC (Movimiento Por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario) se funda en el exilio, en Argelia. A este grupo se le atribuye responsabilidad en la lucha armada de los DAC (Destacamentos Armados Canarios) y las FAG (Fuerzas Armadas Guanches) como contrapartida por el asesinato de dos activistas del movimiento.

Su líder Antonio Cubillo se convertiría en una de las principales figuras del nacionalismo canario, aunque sería expulsado finalmente del MPAIAC para fundar el CNC (Congreso Nacional de Canarias). Se le supone creador de la Bandera tricolor canaria con siete estrellas verdes que, hoy por hoy, es usada por militantes de todo el espectro nacionalista canario.

En 1968, los estados africanos votan a favor del derecho de autodeterminación para Canarias por considerar que es una parte integrante de África y no de España.

Nacionalismo canario en la democracia

Canarias cuenta con un estatuto de autonomía que data de 1982, que no ha sido refrendado y que, desde 1996, da a Canarias la categoría de nacionalidad histórica.

En los ochenta UPC (Unión del pueblo canario) fue la tercera fuerza más votada en las islas y tuvo representación en las cortes españolas.

Desde 1993, el gobierno autonómico ha recaído en el partido Coalición Canaria que se define como nacionalista, define a Canarias como nación en su ideario y ha aceptado recientemente el uso de la bandera de las siete estrellas verdes, además de mostrar su deseo de oficializarla.

Nacionalismo canario hoy

Actualmente existen gran cantidad de organizaciones y partidos políticos que se autodenominan nacionalistas, la mayoría acepta la bandera de las siete estrellas aunque sus reivindicaciones soberanistas son muy diferentes entre ellos.

Una lista sería muy larga, pero, a modo de ejemplo, partidos que se consideran nacionalistas son: CC(Coalición Canaria), PNC (Partido Nacionalista Canario), NC (Nueva Canarias), CCN (Centro Canario Nacionalista), APC (Alternativa Popular Canaria), ANC (Alternativa Nacionalista Canaria), UP (Unión del Pueblo)

También existen corrientes sindicales nacionalistas representadas por las siglas FSOC (Frente Sindical Obrero Canario) IC (Intersindical Canaria) el STEC (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias) y el SEC (Sindicato de Estudiantes Canario)

Recientemente el diario "El Día", el periódico de mayor tirada de la islas, a abrazado en su contenido los principios soberanistas y en sus páginas hay cabida para opiniones y proyectos de nacionalistas canarios históricos. Desde hace un tiempo, el histórico líder Antonio Cubillo publica en él un "Anteproyecto de Constitución de la República Federal Canaria" que ha generado un avivado debate en los medios de las islas.

Enlaces externos

- Partidos políticos:

- Otros medios:

Bibliografía y referencias

- Abreu Galindo, ( "Que todas las franquezas y libertades que tenían, se le guardarían" ).

- Historia de La Conquista de las siete Islas de Canaria.

- Ovetense ( "y así se le hizo su bautismo con gran solemnidad, como a persona real" ).

- El pacto para Tenerife, Juan Bethencuort Alfonso, Historia del Pueblo Guanche, tomo III.

- Abreu Galindo

- Juan Bethencuort Alfonso, Historia del Pueblo Guanche, tomo III.

- Luis Pérez Aguado, Revista Aguayro nº 228.

- Pedro Cullen del Castillo, Torre de Gando.

- Juan Bethencuort Alfonso, Historia del Pueblo Guanche, tomo II

- Africo Amasik, El Arbol de La Nación Canaria.

- Hupalupa, Magos, Maúros, Majoreros o Amasik.

- 3.000 años de canariedad, AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista.