Ir al contenido

Usuario discusión:Jorge/Archivo 3

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Curiosidad[editar]

Tengo curiosidad por saber por qué has pedido el borrado de un artículo sobre cómic que tu mismo habías creado. Yo es que desconozco ese cómic. Un saludo, Manu Lop (discusión) 03:37 2 ene 2011 (UTC)

Muchas gracias, Moraleh, no tenía ni idea.--Manu Lop (discusión) 10:18 2 ene 2011 (UTC)

Anexo Discusión:Artistas musicales con mayores ventas[editar]

Me pregunto porque trajo una mala traducción del artículo en portugués, es además desactualizada. No lo discutió en la página de discusión del artículo. Tendré que deshacer esos cambios. Saludos--Ŧravies 18:49 3 ene 2011 (UTC) Además encontré que la mayor parte de las referecias no estan claramente visibles, debido a la mala tradución de las platillas.--Ŧravies 18:57 3 ene 2011 (UTC) Hola, te agradezco todos los cambios hechos en el artículo, gran trabajo, pero todavía hay por hacer, me gustaría colaborar.--Ŧravies 14:32 17 feb 2011 (UTC)

Agradecimiento.[editar]

Agradezco cada una de las rectificaciones en el artículo de 'Danger Days'; me agrada demasiado, (: En fin, espero y podamos sacar algo bueno, un buen artículo... Pero tengo una gran duda, ¿Si tomo una foto del disco con mi cámara, la puedo subir a Wikipedia Commons como algo de mi propiedad?, ¿O el hecho de tomarle foto al disco es algo de copyright? Gracias de antemano. --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 11:42 4 mar 2011 (UTC) PD: También me gustaría que le echases un ojo a The Black Parade, por favor, (:

Gracias por la explicación y por responder el mensaje. Pues supongo que con las imágenes de los conciertos quedará, en fin... De todos modos, veré si puedo obtener una que otra cosa por ahí, (: Estamos en contacto. --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 01:15 5 mar 2011 (UTC)
Me parece perfecto. Muchas gracias. --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 12:48 5 mar 2011 (UTC)
Separaste todas las ideas de recepción; bueno, deshice esa edición ya que iddeas positivas irán con ideas positivas y así; viceversamente podría decírsele. El punto y a parte cumple la función de separar ideas totalmente diferentes de las habladas; y en este caso hablamos de críticas positivas recibidas en el disco y de negativas, así que cada una debe ir en su respectivo párrafo. Saludos y que andes bien. --Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 12:56 5 mar 2011 (UTC)

Si no te molesta...[editar]

Podrías explicarme esta edición? No está mal escrito.-- JcaraballoDiscuta... 01:05 16 mar 2011 (UTC) OK. Saludos.-- JcaraballoDiscuta... 01:33 16 mar 2011 (UTC)

Si[editar]

Solo dime cuales. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 20:46 16 mar 2011 (UTC)

Sé...[editar]

... que a veces es fácil liarse con el aún/aun, pero una regla bastante simple es que todo aún que pueda sustituirse por "todavía", va con tilde. Este, además, es un caso claro. Cuando antecede a "más" (casos como "aún más fuerte") no son dudosos: siempre con tilde. Escarlati - escríbeme 02:09 26 mar 2011 (UTC) P. D. Mira el punto 3.2.4. a) del DPD:

a) La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (tanto con significado temporal como con valor ponderativo o intensivo) sin alterar el sentido de la frase: Aún la espera; Este modelo tiene aún más potencia; [...]
DPD, 2005.

Escarlati - escríbeme 02:12 26 mar 2011 (UTC)

Nada, un fallo lo tiene cualquiera. Saludos. Escarlati - escríbeme 19:59 26 mar 2011 (UTC)

Re: historia del arte[editar]

Hola Moraleh. Actualmente (y siempre según la Ortografía de 2010), «los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las disciplinas científicas y las diversas ramas del conocimiento deben escribirse, en general, con minúscula, tanto en su sentido propio como en los derivados» (Ortografía, 2010, pág. 493). Pone ejemplos como «La morfología es una parte de la gramática» o «[...] un talento especial para las matemáticas» (en la misma página); solo se pondrán con mayúscula los nombres de asignaturas, como sería en España Lengua Castellana y Literatura, que es el nombre oficial de la materia en la Educación Secundaria Obligatoria. Las etapas educativas genéricas también van con minúscula: educación primaria, educación secundaria, bachillerato, estudios universitarios, doctorado... pero va en mayúscula el nombre oficial, que se usa en las leyes establecidas para estos ciclos; así, en España, la educación secundaria se llama hoy Educación Secundaria Obligatoria, pero antes no existía y teníamos la Educación General Básica hasta los catorce años y luego, de los catorce a los dieciocho, el Bachillerato Unificado Polivalente (en los años en los que yo estudié). Aun así, cuando el nombre de la asignatura o el curso sea largo, solo se pone con mayúscula la inicial de la primera palabra: «Curso sobre el uso de nuevas tecnologías de la información en la enseñanza del español como segunda lengua» (Ortografía, 2010, pág. 494).

Resumiendo, los nombres de ámbitos del conocimiento humano van con minúscula, y en este caso estaría «historia del arte». Solo iría con mayúscula cuando se utilice como nombre de una asignatura en el marco de una enseñanza oficial o reglada, tal y como yo lo entiendo. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 11:46 2 abr 2011 (UTC)

De nada. Escarlati - escríbeme 20:22 2 abr 2011 (UTC)

Invitacion[editar]

Hola! Jorge/Archivo 3, te deje este mensaje para informarte que el Wikiproyecto Fusiones desea tu ayuda!, entonces...¿Ayudaras al proyecto? Si es así ¡Inscríbete firmando aquí! ;)

saludos, »-Daimond-Hunter-I> (susurramelo! ☏) 00:59 27 abr 2011 (UTC)

Ficha de sencillo[editar]

Hola, Moraleh

me hago un poco de lío al leer las diferentes propuestas que se hacen para cambiar los parámetros de la ficha de sencillo. Tal como está ahora, tanto para el lado A, como para el lado B, me parece ahora mismo perfecto. No creo que haya que realizar ningún cambio más. Yo dejaría la plantilla tal como está ahora. Paso del lobo (discusión) 12:03 22 may 2011 (UTC)

Ay, ay, Moraleh, en qué jardines nos estamos metiendo :). Acabo de ver la plantilla de «Canción» acondicionado para lado B de sencillo, y presenta los siguientes problemas:
  • En el parámetro de «Sencillo» aparece el título de la canción en cursiva, que no debería ir así.
  • Abajo, en «Canciones de (nombre de ¿sencillo?)», está el apartado pensado para que se pusiese cronológicamente las canciones que contiene un álbum (incluso, en su día, ese apartado era desplegable mostrando todas las canciones del álbum, hasta que dicha modalidad de plantilla fue invalidada por razones de poder controlar posibles vandalizaciones (sic)).
  • Algunas de esas canciones en el lado B alcanzaron puestos en las listas musicales, que no se podrían mostrar en la plantilla de «Canción», pero sí en el de «Sencillo» (ver aquí).

En mi opinión, creo que la plantilla de «Canción» debería ir destinada únicamente a las canciones editadas fuera del formato de «Sencillo».

Aquí estaré un rato, a ver que decides finalmente. Saludos cordiales, Moraleh Paso del lobo (discusión) 18:21 22 may 2011 (UTC)

Hola, Moraleh.
No sé, pero lo normal es que cualquier referencia que se haga sobre una canción, ésta debe ir SIEMPRE entre comillas, al menos en la wiki, claro. Esta es la política preferente que existe en la wikipedia.
En lo referente a la plantilla desplegable, has encontrado justo al usuario (o sea, yo) que ha padecido la cancelación de dichas plantillas. Te cuento: hace cosa de un año, un usuario le dio por empezar a crear esas plantillas precisamente trabajando sobre las canciones de los Beatles. Voy yo, lo veo, y me dispongo a terminar de crear esas plantillas, con lo que me repaso TODAS LAS CANCIONES de los Beatles (casi ná, unas 200 o así) para acondicionar al respecto la ficha de la «Canción» del grupo editada fuera del formato de «Sencillo». De repente, y ya acabada la faena, un usuario (me imagino que era un bibliotecario) me comunica que esa clase de plantilla desplegable no se puede usar, pues —según él— si se creasen esas plantillas para todas las canciones de todos los artistas musicales, no se podría controlar fácilmente que fuesen vandalizadas. Aún me acuerdo de la pregunta que me espetó: "¿Vas a ser tú el que va a controlar esas cientos o miles de plantillas?". Resumiendo, tuve que recorrerme otra vez TODAS LAS CANCIONES de los Beatles (unas 200 o así, ¡buf!) para deshabilitar la plantilla desplegable de la ficha de «Canción». Lección aprendida. Por eso, Moraleh, este asunto hay que discutirlo en el foro con más usuarios y ponerse de acuerdo de forma segura, pues yo no estoy por la labor de volver a hacer el primo, y eso que me encanta esa clase de ficha desplegable. Por mí, estaría de acuerdo, pero hay que discutirlo a fondo y ponerse de acuerdo con más gente.
Y en cuanto a lo diferenciar las canciones que aparecen en los lados B de los sencillos, creo que actualmente ya está, pues la discusión que empecé en el foro era que estaba en desacuerdo que una canción lado B empezaba en la ficha de «Sencillo» con el subtítulo de «Sencillo de (nombre del artista)», cosa que considero subsanada actualmente al ser el subtítulo ahora «Lado B de (nombre del artista)».
Por cierto, cuando uno va a la tienda a comprar un sencillo, lo que hace es comprar el soporte (o disco) donde va la canción deseada. Hasta hace unos treinta o cuarenta años, lo normal era comprar la canción promocionada, y que estaba editada en un pequeño disco de 7 pulgadas. Ese sencillo, por lo general, se le conocía precisamente por la canción promocionada que llevaba, y que estaba en el lado A, mientras que el lado B contenía una canción «de relleno».
Estaré un buen rato aquí, Moraleh, esperando cualquier consulta que me puedas hacer. Saludos Paso del lobo (discusión) 00:26 23 may 2011 (UTC)
No, sino sobre crear la plantilla desplegable. Paso del lobo (discusión) 01:38 23 may 2011 (UTC)
Ay, con lo bien que quedan tanto la plantilla de «Sencillo» como la de «Canción»... Yo no tocaría nada; las plantillas están así perfectas. Where is the problem? :) Paso del lobo (discusión) 02:09 23 may 2011 (UTC)
Es que creo que la ficha azul debe de reservarse únicamente para las canciones fuera del formato «Sencillo». Y los lados B deben ir en la plantilla amarilla de «Sencillo». --Paso del lobo (discusión) 02:15 23 may 2011 (UTC)
Para empezar, estaría en total desacuerdo que los sencillos perdieran su color distintivo. Así como hay colores diferentes para distinguir los álbumes entre sí, y un color salmón destinado para los EP, también debe de haber un color para los sencillos. Luego está lo de los lados B. Este tema hay que desarrollarlo más a fondo. Si quieres, Moraleh, crea una plantilla para las canciones lado B. Ten en cuenta los parámetros como «Listas» para los posicionamientos en la lista musical, etc. Después, una vez creada la plantilla, proponla a la comunidad, para que vea en ella las posibles ventajas. Ese es el cauce, a mi ver, que debe recorrerse para usar una nueva plantilla para los lados B. Que se admita o no, eso no depende solo de mí, sino de la comunidad. Saludos cordiales --Paso del lobo (discusión) 02:39 23 may 2011 (UTC)

Tratamiento[editar]

Porque "Su excelencia", "S.E." o "Excelentísimo señor Presidente" corresponde solo a su tratamiento protocolar, no existiendo una única forma. Su tratamiento oficial, es decir el nombre oficial del cargo de acuerdo a lo señalado por la Constitución Política del Estado es "Presidente de la República". Esa es la razón. Si me equivoco, corrígelo sin problemas. Saludos.--Jcestepario (discusión) 00:26 25 may 2011 (UTC)

Independiente de quien tenga la razón, no es bueno ser apresurado. Saludos. --Jcestepario (discusión) 00:29 25 may 2011 (UTC)
Has como quieras, solo digo que el tratamiento oficial es designar al presidente de acuerdo al cargo que ostenta, según lo determinado por la constitución política del Estado, no de acuerdo al jefe de protocolo. De ser así habría que darle un triple tratamiento "Su excelencia", "S.E." o "Excelentísimo señor Presidente". --Jcestepario (discusión) 22:51 25 may 2011 (UTC)

Hola y ... curiosidad[editar]

Hola Moraleh. Gracias por tu nota. Tengo curiosidad por saber cómo has llegado a la conclusión de que una página oficial es una fuente secundaria y no una fuente primaria. Por otra parte, te agradeceré que no vayas por allí "descalificando" mis explicaciones a usuarios en casos de conflictos de edición - ya bastante trabajo me cuesta "convencerles" de que existen ciertos criterios a seguir en Wikipedia, sin que alguien venga y les confunde más. En todo caso, lo sensato sería decírselo a mí, en mi página de discusión y en donde tendría la oportunidad de réplica. Lo dicho, quedo a la espera de tu explicación sobre lo de página oficial como fuente secundaria. --Technopat (discusión) 08:30 5 jun 2011 (UTC)

Hola de nueva. Gracias por tu nota, y tus disculpas. Estoy de acuerdo contigo en que puede haber casos pocos claros, y que se podría desarrollar el tema más, pero como mencioné, el problema es que dejaste tu mensaje en "casa" de un editor a quien estaba dedicando un especial intento de "wikificar". Saludos, --Technopat (discusión) 09:21 5 jun 2011 (UTC)

Épocas contra Estados[editar]

Hola Moraleh, venía solo a comentarte que el traslado que hiciste en Sacro Imperio Romano Germánico, amparado en el punto 4.26 del DPD no es pertinente, porque ese punto habla explícitamente de «nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales». En ese sentido, Revolución francesa es un acontecimiento histórico, e Imperio romano se utiliza así solo en tanto en cuanto se trata de una época histórica. Pero el Sacro Imperio Romano Germánico claramente no es ni un acontecimiento histórico, ni una época histórica, sino un Estado, sui géneris, pero un Estado al fin y al cabo, por lo que no le aplica el punto 4.26, sino la norma general que aplica a cualquier otro estado, ya sea actual o pasado. Por si te quedara alguna duda, la Ortografía de 2010 aclara explícitamente este caso:

En la expresión Sacro Imperio Romano Germánico se escriben con mayúscula tanto el adjetivo antepuesto como los pospuestos, ya que se trata del nombre propio de la entidad política formada por diversos Estados de Europa central, que pervivió desde la Edad Media hasta los inicios de la Edad Contemporánea
RAE y ASALE, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa, 2010, pág. 504.

Un saludo cordial. Escarlati - escríbeme 22:02 19 jun 2011 (UTC)

P. D. He añadido la referencia para aclarar el punto a visitantes futuros. Escarlati - escríbeme 22:09 19 jun 2011 (UTC)
Gracias a ti, por tu afabilidad. Escarlati - escríbeme 09:12 20 jun 2011 (UTC)

Re: Plantilla de página protegida[editar]

Hola. Lo haré, lo haré, me gusta cumplir mis compromisos. Lo malo es que ando escaso de tiempo y abundante de compromisos, así que te pido paciencia :) En los próximos 3-4 días haré todo lo posible por sacar un rato y ocuparme del cambio. Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 13:13 26 jun 2011 (UTC)

Traslado[editar]

Re-trasladé nuevamente los juegos de Harry Potter porque el título va en minúscula, el de la película está mal. Si queres verificar ello, revisa las anteriores películas y videojuegos.--Ṉίςolaṡ TheMons†eŖ≤Discusiön≥ 02:29 20 jul 2011 (UTC)

No traslades los artículos de HP, por favor, no van en mayúscula.--Ṉίςolaṡ TheMons†eŖ≤Discusiön≥ 03:25 22 jul 2011 (UTC)

Re:Dirrty[editar]

Yo la verdad pienso que por quitarse esa referencia no siginifica que no merezca ser artículo bueno. Aunque he visto que el artículo original (por cierto que no se dice que se una traducción de la versión inglesa) tuvo un desacuerdo a los pocos meses de aprobarse al artículo aquí así que voy a ver qué se criticó en la versión original que se mantenga en la española y, tras ver si existen, dar mi veredicto. Decir que siento no haber comentado antes en él, ya que lleva trece meses y medio en desacuerdo. Botedance (discusión) 09:33 3 ago 2011 (UTC)

Hola[editar]

¿Que no deberia nombrarse el articulo: Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys, con mayusculas? saludos --Cruento (discusión) 19:05 11 ago 2011 (UTC)

Ya me di cuenta..., es por costumbre. Date una vuelta por los artículos destacados y te darás cuenta que los títulos de albumes, canciones extranjeras van con mayusculas. --Cruento (discusión) 19:17 11 ago 2011 (UTC)

Re:Referencias[editar]

Hola Moraleh, siempre se puede corregir una errata o una falta de ortografía, por lo que la ortotipografía está en el mismo caso. Ahora bien, dos puntualizaciones. En casos como Historia Natural y Moral de los Alimentos habría que comprobar que no se trata de un manual en el que ese título sea el nombre de una asignatura acadeḿica (por ejemplo un curso reglado por alguna institución oficial), pues los nombres de los cursos lectivos sí van con todas las palabras en mayúscula. Por otro lado, en la sección fuente de nuestro artículo bibliografía (que redacté a partir de fuentes fiables, en este caso Alberto Montaner Frutos, Prontuario de bibliografía: pautas para la realización de descripciones, citas y repertorios, Gijón, Trea, 1999) se señala que la fuente para el título de una referencia bibliográfica nunca es una referencia de segunda mano, sino la portada del libro, entendiendo por portada, no la cubierta (que está sujeta a diseño y a caprichos tipográficos), sino la portada que está en las paǵinas interiores, también llamada «portada interior», «página titular» o «página del título»: es de ahí de donde se obtiene el título de un libro para una referencia bibliográfica; teniendo en cuenta, eso sí, que hay que modificar la ortotipografía de las mayúsculas en algunos casos, como cuando todas las letras del título son mayúsculas (LA VIDA ES SUEÑO --> La vida es sueño). Por último, cabe decir que cuando no es accesible la edición concreta, la mejor fuente de segunda mano son las citas de repertorios bibliográficos académicos. Otro detalle es que en las revistas científicas o académicas en inglés, scholar sources, sobre todo si son británicas (pero también las hay estadounidenses), está vigente la ortotipografía de escribir solo la inicial de la primera palabra de un título en mayúscula, y en general no hay normas fijas, por lo que no cabe aplicar reglas ortotipográficas de la lengua original en este caso (del inglés), pues no las tiene. Puedes buscar en este tipo de repertorios académicos, si es que no tienes el libro de primera mano (aunque a menudo es posible encontrar la página titular o portada interior en google books para tener la fuente. Pero en resumen: es completa e indudablemente permisible (incluso la Ortografía de 2010 lo dice esto) aplicar la ortotipografía de títulos en español para títulos de otra lengua distinta a la nuestra cuando se está escribiendo un texto en español, al igual que decían y dicen Martínez de Sousa y Montaner Frutos, y hemos planteado a menudo en anteriores ocasiones. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 00:35 25 ago 2011 (UTC)

Re: AB[editar]

Como habrás visto, tal veredicto es de hace 4 años. La verdad es que ya no me dedico al tema de los AB o AD, y no estoy al tanto de los procedimientos. Igualmente, creo que mas que desacuerdo con aquel veredicto, lo que estás planteando es que el artículo, modificaciones mdeiante, ya no es merecedor de ser AB. En cualquier caso, gracias por avisar. Un saludo Antur (discusión) 23:25 30 ago 2011 (UTC)

De nada. Saludos.Alberto (Welcome...) 20:33 1 sep 2011 (UTC)

Re:Consenso para plantilla[editar]

Sí, fue algo acelerado de mi parte. Pero es algo exasperante ver tan poca partición en el asunto. Como dije en el café las plantillas de aviso deberìan tener cierta identidad visual para permitir identificar rapidamente de que se trata el aviso. Mientras que los avisos en artículos ya están estandarizados con {{metaplantilla de avisos}}, los de discusión están en una desorganización total. Hay que discutirlo y generar propuestas acerca del asunto. Si te parece, puedo revertir eel cambio de estilo (va junto a otra simplificación). --Locos epraix 02:42 7 sep 2011 (UTC)

El artículo que nominaste como artículo bueno, Danger days: the true lives of the Fabulous Killjoys, ha sido puesto en espera . No ha sido desaprobado porque básicamente es un buen artículo, pero se deben hacer pequeños cambios o clarificaciones. Si estas se arreglan dentro de un plazo de cinco días, el artículo será aprobado, de otra forma, será reprobado. Ve a Discusión:Danger days: the true lives of the Fabulous Killjoys para las cosas que necesitan ser tratadas. Alberto (Oops!... I Did It Again) 22:09 10 sep 2011 (UTC)

El artículo que nominaste como artículo bueno, Danger days: the true lives of the Fabulous Killjoys, ha sido aprobado , ve a Discusión:Danger days: the true lives of the Fabulous Killjoys para los eventuales comentarios sobre el artículo. Si además eres el redactor o traductor principal, ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos.Gracias por tu participación. Alberto (Oops!... I Did It Again) 23:30 11 sep 2011 (UTC)

Giuseppe Siri[editar]

Me parece que las disciplinas científicas, cuando se trata de ellas desde el punto de vista académico deben ir en mayúsculas. Así se expresa el DPD cuando habla de las mayúsculas, apartado 4.24. Por tanto, estas modificaciones tuyas son incorrectas y si hiciste modificaciones análogas en otros artículos también lo son. ¿Puedes revertirte tú mismo? Gracias, --Roy 08:16 13 sep 2011 (UTC)

En los seminarios católicos no se enseña Introducción a la Teología Dogmática o Introducción a la Teología Fundamental o títulos semejantes que se te puedan ocurrir ahora (otra cosa son los títulos de los libros y/o manuales). El ciclo y contenidos de estudios para quienes se forman para el sacerdocio están delimitados por la Ratio Studiorum elaborada por la Congregación para la Educación Católica. No creo que se pueda dudar de que tal mención se refiere a las materias que impartió, dado que precisamente así se llaman en el ciclo de estudios. Por lo demás, no alcanzo a captar la lógica de tu última frase: ¿El que algo esté mal es licencia para dejarlo peor? Creería que si se te ha sugerido el modo de mejorar un artículo, más aún, de corregir un error tuyo (máxime cuando Escarlati arriba ya te explicó la distinción entre materias académicas y ciencias con respecto a su ortografía), lo que procede es modificar la edición indicada sin apelar a errores anteriores (!). El artículo lo tengo en seguimiento debido a la candidatura a "bueno" que reprobé. Si me hubiese dado cuenta antes del tema de las mayúsculas, lo habría corregido. De hecho, yo supe de esa norma ortográfica hace relativamente poco tiempo. Saludos, Roy 06:36 14 sep 2011 (UTC)

Ese último...[editar]

...fue un error. En la discusión dejé mi punto de vista. Por favor dejemos de utilizar los resúmenes de edición para contra-argumentarnos. No es el lugar. Farisori » 00:04 19 sep 2011 (UTC)

Re: Ex[editar]

Hola Moraleh. Gracias por tu mensaje, tu explicación y tus ediciones. Todos los días se aprende algo nuevo ;). Ten una buena tarde. Saludos. --Alpinu (discusión) 20:51 22 sep 2011 (UTC)

Sorry que me meta acá, quería avisarte que corregí las refs todo lo que pude, algunas indican fecha, otras no, algunas dicen autor, otras no, y así.--Ṉίςolaṡ TheMons†eŖ≤Discusiön≥ 21:32 27 sep 2011 (UTC)
Bueno, ahora sí están bien todas. Las que no indican fecha es porque no figura, y como tampoco figura el año, tampoco lo pongo.--Ṉίςolaṡ TheMons†eŖ≤Discusiön≥ 03:57 28 sep 2011 (UTC)
Gracias por tu ayuda en las refs :D y por el voto.--Ṉίςolaṡ TheMons†eŖ≤Discusiön≥ 04:24 28 sep 2011 (UTC)
Hola Moraleh. Quería preguntarte con respecto a "ex": ¿va junto o separado cuando se refiere a países que ya no existen como la URSS o Yugoslavia ("exURSS" y "exYugoslavia" o "ex URSS" y "ex Yugoslavia")? Gracias por leer este mensaje. Ten un buen día hoy. Saludos.--Alpinu (discusión) 06:33 21 oct 2011 (UTC)
Hola Moraleh. Gracias por tu mensaje y por tus enlaces. Ya encontré la respuesta: De acuerdo a esto, sería ex-URSS y ex-Yugoslavia ("Se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula"). Gracias otra vez por tu ayuda y por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 15:56 21 oct 2011 (UTC)

Your love is my drug[editar]

Hola Moraleh,

Tienes razón, en la frase que me indicas "signature" significa "característico" o "propio de"; no capté este fallo en el taller idiomático. Saludos, --XanaG (discusión) 00:48 9 oct 2011 (UTC)

Pregunta[editar]

¿Dónde se tiene que indicar que es una traducción parcial del inglés? Gracias

MarioSum (Preguntas, aquí) 14:29 11 oct 2011 (UTC)

Creo que ya está arreglado todo en Jim Ross. Si tienes tiempo, échale un vistazo.
MarioSum (Preguntas, aquí) 14:40 14 oct 2011 (UTC)

Post-rock[editar]

Hola Moraleh,ví que has votado en el desacuerdo y el usaurio terminó de realizar lo que se pedía. Estaré ocupado en estos días y me preguntaba como lo ves ahora. Saludos.Alberto (Oops!... I Did It Again) 07:03 16 oct 2011 (UTC)

De nada,saludos.Alberto (Oops!... I Did It Again) 21:44 17 oct 2011 (UTC)
¡Cuantos desacuerdos! Hay voy a revisarlos. Saludos.Alberto (Oops!... I Did It Again) 00:10 18 oct 2011 (UTC)
Jaja yess,ahí me pongo a leer alguno. Saludos.Alberto (Oops!... I Did It Again) 00:15 18 oct 2011 (UTC)

Ediciones con investigación original en «Anexo:Ganadores de Los Premios MTV»[editar]

Hola Moraleh, he notado que algunas de tus contribuciones en el artículo «Anexo:Ganadores de Los Premios MTV» consisten en una investigación original. Debo advertirte que este tipo de ediciones, tales como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Petronas (discusión) 23:46 17 oct 2011 (UTC)

No me di cuenta de que eras tú, si no no hacía falta dejarte el aviso, bastaba una nota preguntándote. ¿Hay alguien que trabaje habitualmente el tema de los premios MTV? Es por decirle que ponga referencias, más que nada porque le serán fáciles de encontrar. Un saludo. Petronas (discusión) 06:05 18 oct 2011 (UTC) PD.- He aprovechado para reconocerte como autoverificado, que ya era hora.
Bien, así a ver si andamos el camino de la solución. Un saludo. Petronas (discusión) 09:03 19 oct 2011 (UTC)

Desacuerdos en SAB[editar]

Hola Moraleh. Me doy cuenta de tus últimas intervenciones en WP:SAB respecto a desacuerdos. Ve a la discusión de Flores,Alberto (disc. · contr. · bloq.) por favor y lee el mensaje que le he dejado. Es exactamente lo mismo que quiero decirte a ti, aunque en tu caso son otros artículos que has puesto en desacuerdo recientemente y, sinceramente, no le veo sentido a poner en duda un estatus en base a comentarios cortos como los que has dejado en la discusión, por ejemplo, de Eric Clapton. Saludos. Link58 Stand By Me 01:42 19 oct 2011 (UTC)

Premios MTV[editar]

He contribuído a lo largo del tiempo en el artículo, pues he visto muchas desambiguaciones en el artículo, y creo que quedan más, en lo que se refiere a las referencias, la verdad, no se de donde tomarlas, disculpa no poder ayudarte de esta manera. Saludos. Leon Polanco, Bandeja de entrada 21:15 19 oct 2011 (UTC)

¿Por que no le agregas las posiciones en listas a The Black Parade? ßiagio PaWs Up! Who You Are? 07:31 2 nov 2011 (UTC)

Domino (canción de Jessie J)[editar]

Oye Moraleh, creo que la reprobación de «Domino (canción de Jessie J)» es incorrecta, a mi parecer debió ir a la sección de "En Espera"; porque son cambios relativamente menores, pero bueno, si así lo quieres dejar, arreglo los errores y el lunes lo vuelvo a nominar. Saludos ßiagio PaWs Up! Who You Are? 08:12 2 nov 2011 (UTC)
Bueno, pediré ayuda a alguien de todas formas, porque acá también hice una revisión similar y fui a desacuerdo (además de haber sido horriblemente criticado) porque a ciertos usuarios no les parecio que debiera ser reprobado, si no que debio haber ido a ponerse en espera (y yo también hice una revisión de todas las secciones), lo mismo opino yo con «Domino». Saludos ßiagio PaWs Up! Who You Are? 08:25 2 nov 2011 (UTC) PD: Gracias por las felicitaciones, hice lo mejor que pude en ese artículo.

Pokémon Gold y Silver[editar]

Pokémon Gold y Silver:

¿Y luego? Si realmente crees que eso es patético como para reprobarlo, deberías ver esto, parte de tus comentarios ya fueron respondidos ahí y creo que aplican a todos los demás artículos relacionados de la serie. Voy a arreglarlo. «[Gtr.]» Errol 08:25 5 nov 2011 (UTC)

El anexo que nominaste como anexo bueno, Anexo:Artistas musicales con mayores ventas, ha sido reprobado , ve a Anexo Discusión:Artistas musicales con mayores ventas para las razones por las cuales la nominación ha sido reprobada. Cuando y si, estos puntos han sido tratados o arreglados, podrás nominar nuevamente el anexo. WW 02:31 6 nov 2011 (UTC)

Guion[editar]

Hola Moraleh. Este caso sí lo tengo claro, se usa el guion (que es el signo tipográfico de menor longitud); solo hay dos signos tipográficos, la raya (la más larga —, que se utiliza solamente para diálogos, parlamentos o incisos) y el guion (el más corto - ), para todos los demás casos. De hecho, no existe «el guion medio», ni hay nada al respecto de si son fechas ni cuántos elementos tienen. El signo que está entre ellos en longitud, es en realidad el signo menos, que se usa exclusivamente para operaciones matemáticas. El que separa los años de nacimiento y muerte de alguien en una biografía es siempre el guion. Además, sí está en la Ortografía de 2010, en la pág. 422, apdo. 4.1.1.3 Otras funciones [del guion] / 4.1.1.3.1 Nexo en expresiones numéricas, punto c) «El guion es el nexo conector de cualquier tipo de intervalo numérico [...]». Por si acaso, he mirado el manual de Sousa (José Martínez de Sousa, Ortografía y ortotipografía del español actual, Gijón, Trea, 2008, 2ª ed. corregida. ISBN 978-84-9704-353-3) y viene a decir lo mismo: en el apdo. 10.5.20.2.2.1., pág. 364, señala que es el guion el que se usa «Entre años que indican principio y fin de un periodo» y añade «Se usa, principalmente, en los diccionarios para indicar el nacimiento y la muerte de una persona; por ejemplo, / Fulano de Tal (1904-1972)». Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 18:08 16 nov 2011 (UTC)

Je, je ¿cuántas veces se dice por estos pagos que wikipedia no es fuente fiable? Bueno, ahora entiendo de donde venía ese error, porque había visto poner el signo de matemáticas menos en ocasiones. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 23:12 1 dic 2011 (UTC)

Hola Moraleh, me preguntaba si podrías dar tu opinión si el artículo acutalmente merece ser AB o no. Saludos.Alberto (Oops!... I Did It Again) 00:47 21 nov 2011 (UTC)

Ok,saludos.Alberto (Oops!... I Did It Again) 02:41 21 nov 2011 (UTC)
Veámos Moraleh, una sugerencia al aire: enfócate en revisar mejor antes de dar votos. Así de fácil y así de simple. No puedes ir aquí y allá dando votos por cuestiones minúsculas. Ahora bien, sé perfectamente qué dice el enlace WP:QEUAB y por ello es que te pido que seas más íntegro y abarques todos los puntos para que un artículo siga siendo considerado AB. Yo no puedo ir a decir "en contra" sólo porque hay cosas que no están en cursivas, o porque el título no me gusta, o porque X o Y. Son puntos indispensables todos los ahí puestos (WP:QEUAB) pero en conjunto, por si solos se deben acomodar por orden de importancia lógico y no creo que detallitos minúsculos de redacción sean motivo como para menospreciar los otros puntos que sí cumplen. Gracias por tu atención. Phoenix58 Cuenta conmigo 02:16 24 nov 2011 (UTC)
No hay prolema Moraleh ;) Estoy de acuerdo en lo que dices y cada quien tiene su forma de evaluar. Es sólo que me gustaría que fuesen más cuidadosos porque ese es un tema delicado del cual muchas veces los proponentes/redactores resultan algo molestos y del que ya se habló mucho recientemente. Gracias por tu mensaje. Saludos. Phoenix58 Cuenta conmigo 01:48 25 nov 2011 (UTC)

El guion y la raya[editar]

Hola, Moraleh. No sé de dónde saqué la información. Posiblemente del Manual de estilo de Ramón Sol, que fue un libro de cabecera mío. No sé dónde lo tengo, así que no puedo confirmarlo. Si todavía está esa información, revierte sin problemas. Saludos, --Rosarino (discusión) 05:37 23 nov 2011 (UTC)
  • Hola Moraleh, sin intención de molestar me gustaría saber si pudieras indicarme qué secciones te parecieron realmente falentes, o bien, mal traducidas, en el artículo de Pokémon Gold y Silver para poder mejorarlo y si es posible, realizar una nueva nominación. Saludos, «[Gtr.]» Errol 23:51 29 nov 2011 (UTC)
Checaré todo ello, pero con respecto al título, pues, tal vez esto pueda ayudar porque yo no veo tan necesario el cambio de título, pues anteriormente el artículo ya tenía el nombre "español" y no el actual. Gracias por la revisión. «[Gtr.]» Errol 21:48 7 dic 2011 (UTC)

Re:La voz de los '80[editar]

Hola gracias pero quisiera que me respondieras algo en Discusión:La voz de los '80 ahi te deje el mensaje.--Josedm (discusión) 06:43 4 dic 2011 (UTC)

Descuida mañana lo termino todo, además se acerca el aniversario nº. 27 el 13 así que quiero aprobarlo mañana sin falta.--Josedm (discusión) 05:19 7 dic 2011 (UTC)
Listo, revisalo.--Josedm (discusión) 05:53 8 dic 2011 (UTC)

RE[editar]

Hola. Lo deshice porque cambiaste el estilo utilizado en los artículos. Un saludo. Durero (discusión) 00:14 6 dic 2011 (UTC)

Actualmente el estilo para las biografías es el que te encontraste, aunque aún no está definido como política (WP:MEBIO). Podrías plantear lo que me has comentado en la página de discusión del manual de estilo y en el Café. Quizá pueda ayudarte con todo esto Ketamino (disc. · contr. · bloq.), que está especialmente dedicado a revisar y editar artículos para corregir el estilo y la ortografía. Un saludo. Durero (discusión) 21:06 6 dic 2011 (UTC)

Hola Moraleh, paso a decirte que el artículo ha superado el desacuerdo. Saludos.Alberto (Oops!... I Did It Again) 23:37 9 dic 2011 (UTC)

Gracias[editar]

Hola, Moraleh, disculpa que recién hoy reaccione a tu mensaje de apoyo en mi discu, el que aprecié muchísmo, porque de veras que todo ese asunto me había puesto un buen poco "depre". Pero ya estamos por aquí de nuevo y con los mismos bríos de siempre. Un abrazo Mar del Sur (discusión) 02:06 20 dic 2011 (UTC)

Alemania y Rammstein[editar]

Hola Moraleh, es un gusto saludarte, pasaba por tú discusión para hablarte sobre Rammstein, pues a lo visto el art de la banda fue puesto en desacuerdo y luego lo superó, que bueno!, sólo te avisaba que trabajaré en la discografía (está hecha un desastre), y sí tiene visto bueno la nomino, te cuento de esto para evitar confusiones, sí en algún caso tú ya has estado trabajando en ella, aunque no he visto tú nombre por el historial del Anexo, pero sí esto revaliera en un futuro, prefiero dejar avisado. Por cierto !Glückliches neues Jahr!. --Chris Schweitzer Alemän ... Ich will nur dein Freund sein 22:56 28 dic 2011 (UTC)

Watain[editar]

Hola Moraleh. Le hice un "apaño" al artículo y te puse un par de comentarios en la discusión. Un saludo. Progenie (of the apocalypse) Pasa e cóntame algunha cousa 18:10 30 dic 2011 (UTC)

Hola, Moraleh. Vengo a avisarte que en Three cheers for sweet revenge hay un enlace externo en la ficha de álbum (calificación de Allmusic). Saludos, Renegade Monster Hello 22:19 2 ene 2012 (UTC)
Hola, Moraleh, disculpa que te vuelva a molestar, pero te quería pedir un favor; si no estás muy ocupado, ¿podrías revisar Black Veil Brides? está nominado a AB. Si no puedes no importa. Saludos :), Renegade Monster Hello 01:16 3 ene 2012 (UTC)
Ok, tenés razón. Hay un montón de otros artículos esperando. Saludos, Renegade Monster Hello 21:42 3 ene 2012 (UTC)