Ir al contenido

Índice de Wobbe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:29 24 abr 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El índice de Wobbe es un parámetro importante cuando se quiere mezclar gases combustibles y el aire (en una reacción de combustión), se controla este índice para asegurar la combustión satisfactoria en un quemador. Es además un indicador de intercambiabilidad de combustibles como el gas natural, gas licuado de petróleo, gas de ciudad, gasolina, gasoil y con frecuencia se define en las especificaciones de suministro de gas y de transporte (de los combustibles).

Fórmula

El índice de Wobbe puede ser expresado matemáticamente como:

Donde:

  • Ws es el Índice de Wobbe superior.
  • PCs es el poder calorífico superior.
  • GE, es la densidad relativa del gas.

Se puede notar que si existe un índice de Wobbe superior también hay un índice de Wobbe inferior que se expresa matemáticamente como:

Donde:

  • Wi, es el Índice de Wobbe inferior.
  • PCi, es el poder calorífico inferior.
  • GE, es la densidad relativa del gas.

Pero el más usado en la industria es el índice de Wobbe superior.

Limitaciones

El índice de Wobbe correlaciona mejor que el mero poder calorífico del combustible el comportamiento de la llama al intercambiar dos gases combustibles. Particularmente para gases con composición similar, el índice de Wobbe es un buen indicativo del desempeño de los dos gases. Aunque el índice de Wobbe es una manera fácil y efectiva de medir la intercambiabilidad, la industria reconoce históricamente que este índice por sí solo no es suficiente, ya que no predice adecuadamente todos los fenómenos de combustión. Otros factores deben de identificarse paradeterminar la intercambiabilidad de un gas combustible, además del índice de Wobbe son: [1]

  • la misma estabilidad de llama, con ausencia de desprendimiento de la llama y ausencia de retrollama;
  • idéntica calidad de combustión, (relación de volúmenes de CO y CO2 inferior al límite máximo admitido);
  • el mismo rendimiento de combustión;
  • el mismo poder comburívoro y la misma temperatura de rocío en los humos;
  • el mismo factor de aireación.

Referencias

  1. Flórez-Orrego,Daniel (2008). «Intercambiabilidad de gases combustibles» (pdf). p. 20. Consultado el 06-08-2012. 

Enlaces externos