Ir al contenido

Ákos Császár

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:59 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ákos Császár (26 de febrero de 1924, Budapest) es un matemático nacido en Hungría, especializado en Topología general y Análisis real. Fue el descubridor del Poliedro de Császár, un poliedro no convexo sin diagonales.[1]​ El introdujo la noción de los espacios sintopogénicos, una generalización de los espacios topológicos

Entre 1952 y 1992 fue el director del departamento de análisis de la Universidad Eötvos Loránd, Budapest. Miembro por correspondencia (1970) y miembro (1979) de la Academia Húngara de Ciencias.[2]​ Fue secretario general (1966-1980), presidente (1980-1990) y presidente honorario (desde 1990) de la Sociedad Matemática János Bolyai. Recibió el Premio Kossuth (1963) y la Medalla de Oro de la Academía Húngara de Ciencias (2009)[3][4]

Publicaciones selectas

  • Á. Császár: Un poliedro sin diagonales, Acta Sci. Math. Szeged, 13(1949), 140–142.
  • Á. Császár: Bases de la topología general, Artículo de prensa The Macmillan Co., New York 1963 xix+380 pp.
  • Á. Császár: Topología general, traducido del húngaro por Klára Császár. Adam Hilger Ltd., Bristol, 1978. 488 pp. ISBN 0-85274-275-4

Referencias

  1. Peterson, Ivars (2009-12). «A Polyhedron with a Hole». Science News. Consultado el 23 de enero de 2010. 
  2. «Members of HAS». Hungarian Academy of Sciences. Consultado el 23 de enero de 2010. 
  3. «Kossuth-díjasok». Consultado el 23 de enero de 2010. 
  4. «General Assembly Adjourns». Hungarian Academy of Sciences. 05-05-2009. Consultado el 23 de enero de 2010.