Ir al contenido

Ácido perclórico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:50 3 nov 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ácido perclórico
Nombre IUPAC
Ácido tetraoxoclórico (VII)
General
Otros nombres

Clorato (VII) de

oxigeno
Fórmula semidesarrollada HClO4
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 7601-90-3[1]
ChEBI 29221
ChemSpider 22669
PubChem 24247
UNII V561V90BG2
Propiedades físicas
Densidad 1670 kg/; 1,67 g/cm³
Masa molar 100,46 g/mol
Punto de fusión 161 K (−112 °C)
Punto de ebullición 292 K (19 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua Miscible
Peligrosidad
NFPA 704

0
3
3
OX
Compuestos relacionados
Compuestos relacionados Ácido cloroso
Ácido hipocloroso
Ácido clórico
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Ácido perclórico es la denominación que se le otorga al ácido que resulta de la unión del óxido perclórico con H2O. Recibe tal nombre debido a que el cloro actúa con el estado de oxidación +7, que es el mayor de los cinco que posee (−1, +1, +3, +5 y +7).

Es un ácido fuerte, por lo que en disolución acuosa se disocia totalmente y hay que tener precauciones a la hora de manejarlo. A concentraciones superiores al 72% es inestable y puede resultar explosivo. Debido a que es el ácido con menor pKa de todos y por lo tanto, el que más se disocia en soluciones acuosas, resulta ser el ácido más corrosivo de todos por lo que es recomendable la utilización del mismo con precaución

Fórmula química

La fórmula del ácido perclórico es HClO4, y se obtiene por los siguientes pasos:

  • Formación del óxidos ácidos:
    4 Cl + 7 O2 → 2 Cl2O7
  • Formación del ácido:
    Cl2O7 + H2O → 2 HClO4

Referencias