Ir al contenido

Wikipedia discusión:Encuestas/2016/Sobre la creación del permiso de protector

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Archivo anterior a la apertura[editar]

Wikipedia discusión:Encuestas/2016/Sobre la creación del permiso de protector/Archivo anterior a la apertura Ener6 (mensajes) 21:22 13 feb 2016 (UTC)[responder]

Proteger páginas[editar]

Por favor aclárenme una duda: Proteger una página implica que exclusivamente los bibliotecarios y nadie más pueda editar o trasladar dicha página. ¿Es así? Es decir que si el 'protector' protege la página, él mismo será incapaz de editarla (dado que no es bibliotecario). ¿Es así? Ener6 (mensajes) 21:27 13 feb 2016 (UTC)[responder]

Entiendo que es así. La protección, hoy por hoy, implica que solo los bibliotecarios puedan editar. No he visto motivos para estudiar cambiar esta norma.--Chamarasca (discusión) 13:01 14 feb 2016 (UTC)[responder]

Desprotector de páginas[editar]

Hola, la verdad es que no sé cómo opinar en la encuesta, porque me parece mucho más importante acordarse de desproteger las páginas. Aunque la política define que es una medida bastante extrema, que jamás debería utilizarse en el espacio principal preventivamente, sino cuando realmente ya no queda ninguna otra forma de controlar un vandalismo persistente o detener una guerra de ediciones imparable, lo cierto es que la práctica real ha sido en los últimos años definitivamente otra. Hay muchísimas páginas protegidas o semiprotegidas y olvidadas a su suerte. Aquí una lista, solo en el espacio principal: Una cantidad ingente de artículos indefinidamente no se pueden editar más que por un universo muy pequeño de personas (la comunidad). En muchos casos (a menos que uno se ponga a bucear en los historiales), nadie sabe desde cuándo, nadie sabe por quién, ni tampoco aparece en ninguna parte un motivo plausible.

Si logro formarme una idea más clara acerca de si los nuevos usuarios de a pie con flag de «protector de página» no se dedicarán simplemente a agregar más páginas a esta lista «de la enciclopedia libre que todos pueden editar», sino que se especializarán también en ser excelentes «desprotectores de páginas» y sabrán retirar las protecciones innecesarias existentes, pues probablemente me incline por la opción de crear el tipo de usuario. Si, al revés, tendremos aun más personas protegiendo páginas ante cualquier discusión acalorada o vandalismo menor, pues prefiero votar que no. Pero no porque no sean biblios, sino que porque más me vale que sean menos personas (a ver si por falta de tiempo se salvan más artículos de cerrarse a la edición anónima ;-)). ¿Podrá un usuario con este flag, por ejemplo, desproteger una página que anteriormente protegió un biblio? --Mar del Sur (discusión) 19:19 14 feb 2016 (UTC)[responder]

Hola, comparto la preocupación por la desprotección de artículos.
Pienso que las páginas protegidas deberían poder ser desprotegidas por los protectores, a pedido de otros usuarios (no por decisión personal). --NaBUru38 (discusión) 20:25 14 feb 2016 (UTC)[responder]
Creo que esa es otra cuestión que deberíamos plantearnos aparte: si queremos que el espacio principal pueda ser protegido (o semiprotegido) indefinidamente y, en caso afirmativo, en qué condiciones. Quizá deberías llevar tu inquietud al café, Mar del Sur, para que haya más opiniones. Un saludo. --Romulanus (discusión) 09:11 16 feb 2016 (UTC)[responder]
Sí, tienes razón. Hay que discutirlo más ampliamente (de nuevo) en el café y probablemente no aquí, aunque creo recordar que se ha tratado otras veces, sin llegar a ninguna conclusión útil. Creo recordar que en una de las últimas oportunidades, esta misma preocupación la planteó Usuario:Albertojuanse. Poco antes (o poco después) también Metronomo expuso sus dudas sobre las protecciones prolongadas o inefinidas. Con frecuencia atiendo informes de error de lectores que quisieran ayudar con algún arreglo menor, pero se encuentran con una página protegida por años :-( Aquí, pues me abstengo de votar, hasta más ver... Saludos Mar del Sur (discusión) 14:43 16 feb 2016 (UTC)[responder]
Perdón. No me había percatado de la existencia de este hilo. Debo decir que, aunque no he planteado explícitamente la cuestión en la encuesta, en todo momento he pensado en el permiso de protector como habilitante tanto para proteger como para desproteger páginas. Son dos caras de una misma moneda.--Chamarasca (discusión) 13:12 20 feb 2016 (UTC)[responder]
Hola Chamarasca, tienes toda la razón, deberían ser caras de una misma medalla, pero no corresponde con mi experiencia, para nada. Al parecer, toda acción restrictiva (proteger una página, bloquear a un usuario) son cosas que decide sin problemas un único bibliotecario, a veces sin que nadie se lo solicite. Deshacer sus acciones, en cambio, es algo que, en el mejor de los casos, a veces realiza él mismo si acostumbra a revisar su propio trabajo anterior (aunque lo que más veo es que esto solo ocurre a pedido de alguien que se sienta perjudicado por su medida). Por otro lado, si alguien solicita la desprotección de una página, generalmente los bibliotecarios no actúan con la misma celeridad y primero van a preguntar la opinión a quien la protegió. Además, para que esto ocurra, alguien tiene que darse cuenta siquiera de que la página está semiprotegida a largo plazo o indefinidamente, cuestión que los usuarios autoconfirmados ni siquiera notan, porque no los afecta en absoluto. Con los desbloqueos es aún peor: Se ha instalado una práctica que exige la existencia de un amplio consenso para desbloquear a usuarios veteranos, aun allí donde no existió tal amplio consenso para bloquear o para establecer la duración de la medida. En el caso de los usuarios anónimos bloqueados indefinidamente es casi peor: tendrían que esperar que su IP se reasigne a alguien "con voz" en la comunidad para volver a editar. Tanto es así, que hay quienes piensan que para revertir esta situación anómala deberíamos tener una política de desbloqueos (que no existe) separada de una política de bloqueos (que tampoco existe).
¿Por qué mezclo ambos temas? Pues porque pienso que en ambos casos se trata de medidas extremas que se toman con demasiada prisa en los momentos de conflicto y luego ahí se olvidan por años, sin que se revise su justeza. Y también porque pienso que esto sí son dos caras de una misma medalla: Bloquear a un usuario es impedirle editar un millón y medio de páginas más sus discusiones, proteger o semiproteger una página significa privar a muchos millones de lectores de sus privilegios potenciales de edición sobre ella. ¿Podrá un protector de a pie dedicarse a revisar las protecciones hechas hace tiempo por los bibliotecarios? Si la medida dejara de requerir de la concurrencia de un biblio y la pudiese aplicar un número, por decir algo, cuatro veces mayor que el número de bibliotecarios que poseemos (baso esta cifra en el número actual de reversores y solo por poner un ejemplo) ¿no aumentaría el riesgo (o la tentación) de intentar controlar el vandalismo protegiendo las páginas en lugar de bloquear a los vándalos? ¿Quién decide en última instancia cuál de estas dos medidas es la más adecuada en cada caso? ¿Cómo puedo votar en el encuesta para ayudar a que se desprotejan las páginas innecesariamente blindadas y en el futuro se protejan realmente en casos de extrema necesidad? ¿Cómo vamos a controlar mejor como comunidad que la protección no sirva para ganar disputas editoriales? (no siempre es fácil establecer cuál era el "consenso previo") Pido excusas por poner mis inquietudes en esta página, sé que debí poner más atención y discutir cuando todavía se estaba formulando la encuesta para que reflejara estos cuestionamientos también, pero no me di cuenta a tiempo de que estaba en preparación, lo siento. Saludos Mar del Sur (discusión) 15:39 20 feb 2016 (UTC)[responder]
En primer lugar debo decir que me parece que la (semi)protección y el desbloqueo son dos cosas muy distintas. Dices que al semiproteger una página se priva a los usuarios no registrados de su derecho a editar en ella, pero no es cierto; siempre pueden registrarse y editar. Respecto al bloqueo, no creo que este sea el lugar para debatir.
Entiendo que, si se crease el permiso de protector, este podría desproteger páginas de la misma forma que un bibliotecario. Pero los problemas que comentas seguramente no cambiarían. Es lógico que se pregunte al que tomó la medida. De todas formas, he incluido una sección para determinar las relaciones entre bibliotecarios y protectores.--Chamarasca (discusión) 17:52 20 feb 2016 (UTC)[responder]
Disculpa, pero lo que tú dices no es cierto. No es que pueden «registrarse y editar»: tienen que registrarse, hacer cincuenta ediciones en páginas que a lo mejor ni les interesa y además esperar cuatro días para poder hacer la modificación que desean. Todo lo contrario de una wiki, ¡vamos!. Y sí: el bloqueo tiene mucho que ver, justamente aquí. Entre otras cosas, porque si el "protector" no puede bloquear, pues me preocupa mucho que opte por semiproteger las páginas para detener, por ejemplo, una guerra de ediciones que está siendo causada por algún usuario que quiere imponer su opinión a las bravas y que debería ser advertido y bloqueado, o por algún vandalismo persistente de un usuario al que tal vez sería mejor bloquear. Me preocupa, ahora con mayor razón, esta idea (lamentablemente tan difundida) de que blindar el acceso a las páginas sería poco menos que "inocuo" porque el usuario "puede simplemente registrarse y editar". Eso no es así y la verdad es que nos resta miles de colaboraciones a diario. Mar del Sur (discusión) 18:44 20 feb 2016 (UTC)[responder]
Tras pensarlo un buen poco más y analizar en profundidad las solicitudes de protección que se presentan en el TAB, me inclino definitivamente en contra de la creación del tipo de usuario "protector". He llegado a la conclusión de que la decisión crucial se plantea casi siempre entre proteger la página o bloquear al usuario que la está destruyendo. Aun siendo bibliotecarios experimentados los que hoy deciden, demasiadas veces lo hacen equivocadamente. En mi opinión, no tiene sentido (y va contra la política) proteger una página si es un único usuario (o muy pocos) el que vandaliza o impide de algún otro modo el desarrollo normal de la edición colaborativa. En ese caso deberían bloquear al vándalo o al que torpedea sistemáticamente el avance fluido de la edición wiki (aunque la solicitud que hayan recibido en el TAB sea proteger la página). Si las facultades de bloquear y proteger se ponen en personas distintas, creo que este tipo de decisión errónea se multiplicaría, porque se complica (burocratiza) bastante su contexto. Si el pretendido "protector" tendrá suficiente criterio para tomar esta decisión básica (proteger o bloquear), no veo por ningún lado razones para que no pueda también ejecutarla (es decir, tener también un botón para bloquear). Si no se le exigiría que tenga suficiente criterio para decidir esto, pues prefiero que no proteja ni semiproteja nada. Mar del Sur (discusión) 07:28 23 feb 2016 (UTC)[responder]

Otra sección[editar]

He añadido una sección de comentarios en una de las preguntas para matizar las opciones que he elegido. Si no se hace así, revertid y decidme como hacerlo. Gracias. Un saludo. --Romulanus (discusión) 08:53 16 feb 2016 (UTC)[responder]

También añadí una subsección de comentarios en la sección de la pregunta de revalidación. Ignaciogu (discusión) 19:47 21 feb 2016 (UTC)[responder]

Protectores[editar]

Considero que los protectores deberían poder administrar todas las preferencias de protección de una página. Esto incluye proteger y desproteger cualquier página ya sea parcialmente o totalmente, y editar páginas con protección completa. Ignaciogu (discusión) 02:32 20 feb 2016 (UTC)[responder]