Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2020-21 (I)/Aula 4/Grupo 8

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Texto de título[editar]

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo: Realidad Mixta

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad. Cuando todos los miembros del grupo hayan revisado y verificado la información aportada, se podrá rellenar el documento “Lista de control”, para entregar al docente vía correo electrónico con las explicaciones necesarias en cada casilla. Con este documento, el profesor podrá indicar al grupo las mejoras a realizar antes de la entrega.
  6. Fase de verificación. Cuando se realicen los cambios indicados por el docente y se disponga de la versión definitiva, se deberá escribir nuevamente al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) (LorenaMArGar4) X X X X
Elementos del artículo a modificar todos X
Documentación todos de manera individual X
Análisis y síntesis todos de manera individual x
Publicación en el taller todos X X
Revisión todos X X
Verificación (RaquelRojasAl) X
Notificación al profesor (ArantzaMartín) X
Publicación en Wikipedia (Nuriagom) X

Edición del texto a integrar en el "tema" seleccionado de Wikipedia[editar]

A partir de aquí el grupo escribe/edita el texto que, una vez verificado por el/la profesor/a, será publicado en el artículo principal del tema seleccionado en la Wikipedia.

Definición[editar]

Más tarde en 2019, Berrio Fernández definió la realidad mixta como una mezcla entre la realidad virtual, la cual es un entorno desarrollado tecnológicamente, con la realidad aumentada, donde se añade información formada por un ordenador a la realidad. También es conocida como realidad híbrida. [1]

Diferencia entre realidad mixta, realidad aumentada y realidad virtual[editar]

Otra diferencia entre estas dos realidades es que para crear la realidad aumentada pueden emplearse gafas diseñadas para ello, cascos o la cámara del teléfono móvil. Mientras que en la realidad mixta necesitas unos cascos cerrados. Estos tendrán una cámara, para que en la pantalla que estés visualizando puedas ver tu entorno real. [2]

Por otro lado, la realidad mixta difiere de la realidad virtual en que esta última nos permite adentrarnos en un mundo completamente virtual, en un ambiente simulado mientras que la realidad mixta nos permite integrarnos en un espacio conformado tanto por elementos virtuales como reales. [2]

A continuación, se muestran unos ejemplos de cada uno:

  • Realidad aumentada: la APP Ikea Place, la cual ofrece la posibilidad de ver de forma virtual cómo quedaría un mueble en una parte de tu casa con la finalidad de facilitar la compra. [3]
  • Realidad mixta: los filtros de Instagram, los cuales modifican la imagen que percibe la cámara y permite la interacción con los usuarios a través de gestos. [4]
  • Realidad virtual: Google Cardboard, que nos permite vivir diferentes experiencias sin movernos de casa, gracias al uso de un visor y de un dispositivo Android o iPhone. De esta manera, podremos tener la sensación de estar dentro de un videoclip o nadando en el mar entre otros. [5]

Beneficios e inconvenientes[editar]

  • Concentración: la realidad mixta permite una inmersión tanto virtual como sensorial, por tanto, evita distracciones externas.[6]
  • Favorece la autonomía de los alumnos/as en el aprendizaje. [7]
  • Permite que se lleve a cabo una enseñanza personalizada en base al alumnado.[7]
  • Puede afectar a la vida social de los usuarios si se desarrolla una adicción. [8]

Aplicaciones[editar]

Arte. La realidad mixta permite dibujar en un ambiente real o virtual. También se pueden importar imágenes 3D de algo real y proyectarlo de manera virtual en un espacio real. [9]

Reportajes. A partir de la realidad mixta, se pueden simular diferentes situaciones como es el caso de los fenómenos naturales. [9]

Tecnologías de visualización de realidad mixta[editar]

Meta 2: es un dispositivo anclado, montado en la cabeza, el objetivo es reemplazar la pantalla 2D. [9]

Daqri Smart Helmet: consiste en un casco que permite una visión de 120º y con peso mínimo. [10]​ Son portátiles y con gran calidad en realidad mixta, se dirigen a industrias como la manufactura, los servicios de campo, el mantenimiento y la reparación, las inspecciones, la construcción, etc. [9]

Magic Leap One: se trata de unas gafas que proyectan imágenes en 3D usando la tecnología de campo de luz. Esta proyecta una imagen en 3D íntegra que nuestra retina enfoca de igual manera que el resto de los objetos del entorno y de esta manera se crea un gran realismo. [9]

ODG R9 Smart Glasses: las gafas utilizan realidad aumentada y realidad mixta, estas parecen gafas de sol XL y tiene un buen uso en realidad aumentada y realidad virtual. [9]

Principales actores de la realidad mixta[editar]

Destacan 3 empresas que están invirtiendo por la realidad mixta. Por un lado, Microsoft trabaja en el hardware y software para poder usar de la MR diariamente. Por otro bando tenemos a Magic Leap que utiliza un avance tecnológico que hará tener una sensación de unificación entre el mundo real y virtual. Y el tercer componente, es MetaVision que apuesta por una maquinaria más económica para todo el mundo. [9]

Realidad mixta e Investigación[editar]

En lo que se refiere al tema de investigación, se han realizado bastantes avances sobre la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta y que resultan muy interesantes. Algunos de los desafíos más importantes incluyen: los movimientos en espacios abiertos, el empaquetado, la velocidad con que se captura la imagen, la presentación, la publicación de los sistemas y el control de presencia.[11]

Además, estos sistemas de realidad parecen estar introduciéndose en muchos ámbitos. Por lo que, para la investigación de estos, las universidades y empresas que comercializan esta tecnología apoyan su crecimiento. [11]

Referencias[editar]

  1. Berrio Fernández, Saray (22 de agosto de 2019). «¿QUÉ ES VR, AR, MR?». Espaciobim. Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  2. a b Fernández, Yúbal (6 de julio de 2018). «Diferencias entre realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta». Xataka. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  3. Ortiz, José Luis (28 de mayo de 2020). «9 ejemplos de realidad aumentada para la experiencia del cliente». Hubspot Blog. Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  4. «Qué es la Realidad Mixta y cómo puedes usarla en tu negocio». BeeDigital. 2 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  5. Dougherty, Conor (28 de mayo de 2015). «Google Intensifies Focus on Its Cardboard Virtual Reality Device». The New York Times. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  6. Mathias, Hannah; Donaldson, James (27 de enero de 2018). «Mixed Reality in Education». Microsoft Education. Consultado el 17 de octubre de 2020. 
  7. a b Bonasio, Alice (2018). «Immersive Experiences in Education. New Places and Spaces for Learning.». Microsoft. Consultado el 17 de octubre de 2020. 
  8. Patel, Ravi. «What is the difference between AR, VR and MR? Differences and Real-Life Applications». Plutomen New Never Ends. Consultado el 17 de octubre de 2020. 
  9. a b c d e f g Merino, Arturo (2018). «Realidad mixta». Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  10. «Realidad mixta – ¿Qué es y qué oportunidades nos ofrecerá?». editeca. Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  11. a b Goldiez, Brian (2013). «Realidad virtual, Aumentada y Mixta, una visión general y programas de la actualidad de la Universidad Central de Florida 2(2).». Revista digital de la Universidad Autónoma de Chiapas. pp. 12-14. Consultado el 16 de octubre de 2020.