Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Dandi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Dandi


Dandi[editar]

Propuesto por
Incal (discusión) 17:28 3 jul 2012 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 3 de julio al 9 de julio

Categoría
Subculturas
Motivación
Un artículo que no tiene equivalente en ninguna de las wikis visitadas y sobre un tema con repercusiones actuales
Redactor(es) principal(es)
Incal
Datos generales del artículo
Dandi (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes

Se ha tratado de realizar un estado de la cuestión con las últimas monografías aparecidas sobre el tema (2011, 1996 y 1995) así como con conferencia pronunciadas en instituciones de prestigio como la Fundación Juan March. Las fuentes principales utilizadas son:


  • Abreu, Carlos Ruiz (2001). Universidad Autónoma de Tabasco Villahermosa, ed. Tabasco en la época de los Borbones: Comercio y mercados, 1777-1811. Tabasco. ISBN 968-7991-20-8. 
  • Allende, María Piedad (2006). Pehuen, ed. Historia del ferrocarril en Chile. Santiago de Chile. ISBN 956-16-0268-7. 
  • Adams, James Eli (1995). Cornell University, ed. Dandies and Desert Saints: Styles of Victorian Masculinity (en inglés). Nueva York. ISBN 0-8014-8208-9. 
  • Eco, Umberto (1973). Lumen, ed. Apocalípticos e integrados. Barcelona. ISBN 8426410391. 
  • Freixas, Cf. Laura (5/2010). Revista de Libros, ed. El dandi, el incorruptible y el famoso. 
  • García Cabral, Ernesto (1985). Revista de revistas, ed. El hombre debe vestir. Madrid. 
  • Gomariz, José (2005). Verbum, ed. Colonialismo e independencia cultural. Madrid. ISBN 84-7962-327-6. 
  • González, Elvira (2005). La aventura de la Historia, ed. El siglo XIX aires burgueses de cambio. 150(4). Madrid. pp. 74-77. 
  • Haig, Matt (2006). Planeta DeAgostini Profesional y formación, ed. El reino de las marcas. Barcelona. ISBN 84-96612-19-8. 
  • Howells, Bernard (1996). European Humanities Research Center of the University of Oxford, ed. Baudelaire: Individualism, Dandyism, and the Philosophy of History (en inglés). Oxford. «citado por Page-Fort». 
  • Jerrold, Clare (1910). Stanley Paul, ed. The Beaux and the Dandies: Nash, Brummell, and D'oursay with Their Courts (en inglés). Londres. 
  • Larra, Mariano José (2002). Akal, ed. Artículos. Madrid. ISBN 84-460-1520-X. 
  • Karl, Marx (1959). Fondo de cultura económica, ed. El capital. Méxijo DC. 
  • McPhee, Peter (2002). La revolución Francesa, 1789-1799: Una nueva historia. Barcelona. ISBN 978-84-8432-866-7. 
  • Oppermann, Hans (1984). Salvat, ed. Julio Cesar. Barcelona. ISBN 84-345-8169-8. 
  • Page-Fort, Benjamin C. (2011). University of Connecticut, ed. The English Dandy Traced Through Nineteenth-Century Literature and Life. Connecticut. ASIN: B006P5SSAS. 
  • Palmade, Guy (1993). Siglo XX de España, ed. La Época de la Burguesía 2. Madrid. ISBN 84-323-0072-1. 
  • Provencio, Pedro (2009). Las flores del Mal Charles Baudelaire. Madrid. ISBN 978-84-414-2149-3. «traducción e introducción de Pedro Provencio». 
  • Reyes, Luis (2005). La aventura de la Historia, ed. Victoria reina de corazones. 82(8). pp. 60-65. 
  • de Saavedra, Ángel (1854). Biblioteca Nueva, ed. Romances históricos y leyendas. Madrid. 
  • Verne, Julio (2009). Libresa, ed. La vuelta al mundo en 80 días. Quito. ISBN 9789978490785. 


Enlaces rotos

Para verificar enlaces rotos

Opiniones

comentario Comentario ACAD Es normal que no haya comentarios enseguida. Eso no significa nada, y ni mucho menos que no interese o que no cumpla con los requisitos. No hay prisa, pero si quieres que se cierre es otra cosa. --Millars (discusión) 17:37 9 jul 2012 (UTC)[responder]

  • En contra En contra Son numerosas las fallas del artículo: párrafos enteros sin referencias, las referencias no cumplen el manual de estilo, hay demasiados puntos que deberían transformarse en prosa, errores ortográficos (Oscar Wild, o algunos inicios de frase en minúscula), texto en negrita donde no procede y secciones que no parecen tener relación con el tema del artículo (todo el apartado Las revoluciones del siglo XVIII y XIX y la destrucción de los valores tradicionales, que no parece tener relación con los dandis en cuestión, por lo que queda totalmente fuera de lugar en el artículo). En fin, son muchas las razones por las que este artículo, a mi parecer, no cumple con los requisitos para ser AD. Alonso de Mendoza ~ Mensajes 09:40 11 jul 2012 (UTC)[responder]
Quería preguntarle a Alonson si casos como este que copio es a lo que se refiere sin referencia o que no cumple el estilo:
En Gran Bretaña perdura durante algún tiempo, pero también sufre fuertes cambios. (Page-Fort, 2011, p 8)
Así mismo, también le quería pedir si me puede dar un ejemplo de párrafos que deberían transformarse en prosa.
Por último, y sin querer abusar de su paciencia, quería pedirle si podía ponerme uno o dos sinreferencias; porque es cierto que no he referenciado algunos párrafos por la sencilla razón de que a mi entender eran obvios.
Gracias. --Incal (discusión) 10:20 11 jul 2012 (UTC)[responder]
En efecto, me refiero a ese tipo de citas. Sobre los puntos que convendría transformar en prosa, están en casi todos los apartados: Etimología, Antecedentes de los Dandis,... Asimismo, deben evitarse los párrafos de una sola línea. De todas maneras, quiero insistir en que el mayor problema del artículo es la ausencia de referencias en numerosos párrafos y frases, que están en todas las secciones. Este requisito es innegociable, y basta con echar un vistazo a los AD aprobados para ver que se sigue con bastante rigor.

Un saludo, Alonso de Mendoza ~ Mensajes 10:54 11 jul 2012 (UTC)[responder]

✓ Hecho Corregí varias faltas de ortografía, pero hay más sin corregir

Creo que ya está revisado entero y referenciado nuevamente cada párrafo, si la memoria no me engaña. De todas formas mi preocupación no es esa, son detalles técnicos que con paciencia se sacan. Lo que me preocupa es no haber sido capaz de explicar qué tiene que ver las distintas Revoluciones en esto. --Incal (discusión) 20:47 11 jul 2012 (UTC)[responder]
Se ha mejorado algo, pero las citas deben ir acompañadas de los parámetros <ref> </ref> (delante y detrás de la cita) para no aparecer en la línea, sino al final del artículo, en su correspondiente sección. Puedes ver cómo lo he hecho en la introducción. Sin embargo, en el artículo subsisten problemas de fondo, como esos epígrafes de historia que no acaban de casar con el tema del artículo y ciertas rigideces en la prosa que hacen la lectura un tanto forzada, por ello no cambiaré el sentido de mi voto. Recomiendo que el artículo se trabaje con detenimiento y, si el autor lo desea, lo presente en SAB, donde pasará una primera criba más acorde con un redactor novato. Aunque esta es solo mi opinión. Un cordial saludo, Alonso de Mendoza ~ Mensajes 10:31 12 jul 2012 (UTC)[responder]
Me decía un amigo mío que debes defender tu punto de vista si crees que tienes razón, aunque seas un novato. Sobre las citas, me he leído el referenciación del texto y dice expresamente que se puede hacer por referencia parentética y tiene un apartado propio que he seguido para citar. En él afirma inequívocamente que va intercalada en el texto, es lo bueno del estilo Harvard al no interrumpir la lectura. En la web el Harvard es mucho más cómodo porque llegas a la cita completa con un click, por medio de ref hay que pinchar una vez y luego otra para ir a la cita completa. ¿Por qué tiene este tío tanta obsesión con el estilo ese? Porque varios libros que utilicé para el artículo lo usan; por eso supuse que debe ser el mejor para esta tipo de cosas, además es más cómodo por lo de un solo click. He mirado también tu artículo destacado y me acerqué a una biblioteca a ver como lo hacían otros autores en libros impresos. En cuestión de armas no he visto citas ni nada por el estilo, ya les vale a esos también.
Pasarlo a SAB no resolverá el problema de mi redacción ni de mi capacidad para explicar qué tienen que ver las revoluciones con todo esto. Tampoco me hará veterano. Lo voy a seguir corrigiendo en los puntos que me han dicho. Sé que está condenado al ser yo el problema; pero, de todas formas, quería pedirle a Millar si puede aguantarlo hasta el límite que permiten las normas por si hay algún comentario más del que aprender. Gracias de antemano. --Incal (discusión) 18:35 12 jul 2012 (UTC)[responder]
Pasarlo a SAB ayudará a corregir errores preliminares de novato y acercar el artículo al manual de estilo, que debe seguirse para dotar a esta enciclopedia de cierta homogeneidad. En texto impreso la cita Harvard se inserta en la frase porque no puedes hacer click para ir al final, pero aquí sí. Si solo se ve un número, el texto queda más limpio, pero das la oportunidad al lector interesado de acceder a la fuente. De todas maneras, este es solo un problema de forma, y el artículo los tiene de fondo como ya te he mencionado. No tengo más que añadir. Alonso de Mendoza ~ Mensajes 10:49 13 jul 2012 (UTC)[responder]
Pero es que el manual de estilo no dice que la cita Harvard deba estar entre ref. Nada más que eso. --Incal (discusión) 12:08 13 jul 2012 (UTC)[responder]
Según iba corrigiendo iba comprobando que las citas parentéticas llevaban a la referencia de la obra impresa, hasta que no lo hacían no seguía a la siguiente. Puede que se me haya pasado alguna y volveré otra vez a revisarlas. Las citas que están en forma de nota al pie son las citas web. Quizá también debería ponerlas esas en el mismo estilo. O todas o ninguna ¿Es a esto a lo que te refieres con "terminar de corregir" o es otro problema del que no me he coscado? Gracias --Incal (discusión) 18:35 12 jul 2012 (UTC)[responder]
A ver, estoy diciendo que tienes que terminar de arreglar, las {{citas Harvard}}, que deberían ir como una referencia y no después del punto. Básicamente, es que termines de corregir el problema de las referencias que te indicó Alonso de Mendoza, que aún muchas no están bien. Te pongo unos ejemplos:

Así no:

Baudelaire posó infinidad de veces ante las novísimas cámaras fotográficas con aspecto severo y sólo en una ocasión trabajando (Provencio, 2009, p. 16).

Así sí:

Baudelaire posó infinidad de veces ante las novísimas cámaras fotográficas con aspecto severo y sólo en una ocasión trabajando.<ref>(Provencio, 2009, p. 16)</ref>

Las notas al pie van después del punto, y los párrafos con 2 o menos líneas, deberían agrandarse o en su defecto, fusionarse con otros y corregir algún que otro enlace a desambiguación. Y esto es la revisión de estilo, después habrá que hacerle la revisión de redacción y contenido, pero eso cuando se termine los que he marcado. Un saludo, ánimo y mucha suerte.--The Monster is here Don't be scared!! I'm not a bad boy!|Usuario Discusión:Tradel|Don't be scared!! I'm not a bad boy! 08:21 13 jul 2012 (UTC)[responder]

comentario Comentario No quiero que suene a regañina, pero ya que no es mucho trabajo, si alguien sabe cómo hacerlo, ¿por qué no hacerlo en lugar de pedírselo al proponente y así se arregla enseguida? --Millars (discusión) 09:16 13 jul 2012 (UTC)[responder]

Venga vale. Yo me encargo de las referencias. --The Monster is here Don't be scared!! I'm not a bad boy!|Usuario Discusión:Tradel|Don't be scared!! I'm not a bad boy! 12:12 13 jul 2012 (UTC)[responder]

✓ Hecho He puesto las citas Harvard en las referencias pero las web hay que ponerlas con la plantilla {{cita web}}. Aún así, le queda mucho para ser AD, por su redacción que en muchos casos hay frases sueltas sin párrafos, y en general, en muchos casos, deja mucho que desear.--The Monster is here Don't be scared!! I'm not a bad boy!|Usuario Discusión:Tradel|Don't be scared!! I'm not a bad boy! 12:59 13 jul 2012 (UTC)[responder]

No sé si esto es cosa permitida. Pero esta mañana estaba trabajando en el artículo, sé que soy un novato por eso trato de no grabar los cambios, y después he visto el trabajo que ha realizado Tradel. He intentado incluir las modificaciones que llevaba en forma de añadidos, nuevas redacciones y notas al pie con contenido; pero no me hacía con los códigos de citas, lo que no paraba de darme fallos en las referencias. Por eso quería preguntar ¿podría trabajar sobre la versión anterior temporalmente? luego seguiría el patrón dado por Tradel

¿A qué viene este ruego?

Parece que todos estamos de acuerdo, yo también, en que el artículo contiene fallos de fondo. En concreto me ha parecido entender tres: no se entiende a santo de qué vienen las revoluciones, hay párrafos escasos de contenido, la redacción es manifiestamente mejorable. Soy consciente de que está por medio mi valía, y el que no vale no valdrá nunca, de todas formas quería quemar el último cartucho e intentarlo por última vez. No niego que puedo estar abusando de la paciencia de estas personas, que ya bastante han hecho acercándose al artículo; pero para mí la experiencia ha sido muy gatificante, tanto es así que me llevo uno de los piropos mejores que he oído, supongo que sin intención y por tanto doble mérito. Creo que eso bien vale esforzandome un poquito más. --Incal (discusión) 16:00 13 jul 2012 (UTC)[responder]

En contra En contra Me adhiero a lo dicho arriba, el artículo tiene numerosos fallos de fondo que no permiten que sea AD. No desamerito sin embargo el trabajo del redactor, y lo felicito asimismo. Shishkin | Clica aquí per parlar | Φ 11:27 17 jul 2012 (UTC)[responder]

Por favor, podría indicar esos fallos de fondo. Pues, de otro modo, será imposible solucionarlos. Ni ahora ni nunca. Muchas gracias. --Incal (discusión) 15:55 17 jul 2012 (UTC)[responder]
Lee arriba, he dicho que me adhería. Shishkin | Clica aquí per parlar | Φ 09:15 20 jul 2012 (UTC)[responder]

Bueno, a ver si así se entiende mejor. He cambiado la redacción y he ampliado explicaciones, además de añadir citas, en los puntos hasta la Revolución Económica. Todo con el fin de tratar los tres puntos que indicaba arriba. Vamos a ver si lo he conseguido. --Incal (discusión) 19:02 20 jul 2012 (UTC)[responder]