Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Amelia Bence/Archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Amelia Bence


Propuesto por
--Nhriber (¡Déjame tu mensaje!) 22:51 24 jul 2013 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 7 de noviembre al 13 de noviembre de 2013

Categoría
Actores de cine de Argentina.
Motivación
Una actriz bastante olvidada en nuestro país. Leí su autobiografía, tengo un autógrafo suyo y me atrajo su historia, una carrera extensa la cual plasmé en este artículo.
Redactor(es) principal(es)
Nhriber
Datos generales del artículo
Amelia Bence (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes

La mayoría de las referencias utilizadas provienen de su autobiografía y de otros sitios de noticias nacionales.

Referencias
Link para visualizar enlaces rotos
Manual de estilo
Redacción
Contenido
Opiniones
  • Dice trabajar como ascensorista de la tienda Gath & Chaves en los años de 1930 se puede saber más precisamente en que año o ya a los 10 años de edad trabajaba? ✓ Hecho
  • Donde queda o quedaba el teatro Smart? ✓ Hecho
  • Se podrá averiguar en que mes se rodo La Guerra Gaucha me resulta llamativo lo de las bajas temperaturas ✓ Hecho
  • Bence recordó que la filmación estuvo marcada por un sistema de trabajo totalmente distinto en donde no había posibilidad de repetir las tomas o de poder elegir entre varias para seleccionar la mejor. Qué técnica de filmación se uso?
Desconozco el nombre de la técnica de filmación.--Nhriber (¡Déjame tu mensaje!) 02:41 8 dic 2013 (UTC)[responder]
  • La sección Veáse también porque nombra a Alberto Closas y Mirtha Legrand que tienen en común con Bence? ✓ Hecho

Después sigo Esteban (discusión) 22:05 5 dic 2013 (UTC)[responder]

Una de sus hermanas.... Cuántas hermanas tuvo? ✓ Hecho


  • comentario Comentario ¿No te parece que la sección «Véase también» sobra? Dos de los tres enlaces se pueden encontrar a lo largo del artículo. El tercero es fácil de enlazar también.✓ Hecho
    • Como menciona Ezarate arriba, expresiones como «en la actualidad» y sus semejantes, deben evitarse; en la sección «Legado» se utilizan mucho.✓ Hecho
    • En «Vida privada» se comienza a hablar de su hermana —cosa que veo sin importancia—, pero luego se habla de «los ojos más lindos del mundo», y pareciera que se refiere a Esther en lugar de a Amelia.✓ Hecho
    • En la misma sección, cuando se dice que «mantenía una vitalidad asombrosa», me parece que es poco neutral.✓ Hecho
    • «En diciembre de 2013 fue ingresada en la Clínica Suizo Argentina a causa de una bronquitis.» — A menos de que traiga consecuencias mayores, considero irrelevante este dato.✓ Hecho
    • Dice «Interpretó a una tía calculadora y llena de prejuicios» — Eso de «una tía» suena poco enciclpédico.✓ Hecho

Saludos, Nixón () 02:00 3 ene 2014 (UTC)[responder]

Dado que se corrigio todo lo señalado me posiciono A favor A favor Esteban (discusión) 19:28 27 feb 2014 (UTC)[responder]

  • También me posiciono a favor a favor de su aprobación como destacado. Felicidades por tu trabajo, Nhriber. Nixón () 21:15 27 feb 2014 (UTC)[responder]
  • A favor A favor de que sea AD. Considero que el artículo está bien referenciado y escrito, además de poseer un punto de vista neutral adecuado. Me agrado que se haya usado abundante bibliografía. Fijate en las referencias 28 y 119 que dicen "|url= incorrecta (ayuda)", solo eso. Suerte y un gusto leer este tipo de artículos. ✓ Hecho--Waka 04:53 4 jul 2015 (UTC)[responder]
Gracias por tu valoración Waka. Sdos.--Nhriber (¡Déjame tu mensaje!) 03:37 24 jul 2015 (UTC)[responder]