Ir al contenido

Válvula ileocecal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:16 4 nov 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La válvula ileocecal, también llamada unión iliocecal se comporta como un esfínter tanto desde el punto de vista anatómico como funcional. La distensión del íleon terminal (última parte del intestino delgado) provoca la relajación de la válvula ileocecal y favorece el movimiento del quilo hacia el colon, más concretamente para el ciego (primera parte del colon). Sirve para regular la llegada del contenido ileal al colon proximal y minimiza el reflujo del contenido cecal al íleon.

El reflujo del quilo también se verá dificultado por la disposición de este orificio del íleo, ya que el hecho de entrar en el ciego como una cierta prominencia, dificultará más el reflujo.

Histología

La histología de la válvula ileocecal muestra un cambio abrupto en el patrón velloso de la mucosa, existe también un engrosamiento de la muscular de la mucosa, la cual es una capa de tejido muscular liso que se encuentra por debajo de la capa mucosa del tracto digestivo.

Existe también una cantidad variable de tejido linfático en torno a la válvula.

Cuando está alterada puede suceder que esté siempre abierta o que esté siempre cerrada, pudiendo producir muchos gases, estreñimiento, diarrea, apendicitis, obesidad, dolor de la columna lumbar, naúseas, alergias en la piel y digestivas.

Realizar un buen tratamiento buscando la causa de la disfunción de la válvula ileocecal, nos puede ayudar a que mejoren o desaparezcan los molestos síntomas y/o enfermedades citados anteriormente, que son tan comunes en nuestra sociedad y que en muchos casos nos acompañan de por vida debido al desconocimiento de la importancia que juega en nuestro organismo la válvula ileocecal.

Enlaces externos