Vista del Capitolio, Roma (Louis de Caullery)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vista del Capitolio, Roma
Autor Louis de Caullery
Creación 1605-1620
Ubicación Museo Soumaya.
Estilo Escuela flamenca
Técnica Óleo sobre tela
Dimensiones 49.5 x 70.9 cm

Vista del Capitolio es un óleo sobre tela realizado por el flamenco Louis de Caullery. La fecha de creación de esta obra es incierta ya que no se cuenta con un registro de cuando fue pintada, pero se cree que esta pieza fue elaborada después del año de 1602, pues para esa fecha ya era un artista reconocido y podía realizar viajes a la Península itálica.[1]

Descripción de la obra[editar]

En esta pintura se muestra un paisaje en el que destaca la precisión geométrica con la que retrata la arquitectura de la Plaza del Campidoglio, la cual se encuentra sobre la Colina Capitolina en Roma, y que fue proyectada por el artista renacentista Miguel Ángel, como un encargo del Papa Pablo III.[2]​ La perspectiva que ofrece la pintura es desde el Palazzo Senatorio, pudiéndose observar el Palacio de los Conservadores del lado izquierdo, y el Palacio Nuevo a la derecha. Frente al Palazzo Senatorio se puede observar de espaldas la estatua ecuestre de Marco Aurelio. También el artista presenta una vista lejana de la Basílica de San Pedro, lo cual remarca el espacio central que Miguel Ángel diseñó para reorientar la vista de la Plaza hacia el centro político y religioso de Roma, dejándose de lado las ruinas del antiguo Foro romano.[3]

En esta obra también se puede observar en la plaza un poco de la vida cotidiana y de las distintas personas que ahí convivieron, pues se plasmaron a distintos personajes usando diferentes vestimentas que dan pista de las clases a las que pertenecieron, ya fuese galas cortesanas o un humilde vestido, así como un poco del recato evangélico de la época.[1]

En cuanto al aspecto técnico de la obra, es posible observar la división lumínica con la que cuenta el cielo sobre la plaza romana, la cual fue usada en repetidas ocasiones por el pintor flamenco. Para dar un mayor énfasis en esta parte, también cuenta con tonalidades en gamas pálidas y frías sobre los edificios.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c Varios, Museo Soumaya, Ed. Fundación Carlos Slim, México 2015, p. 160.
  2. Cantallops i Valleri, Lluis (1995). «Els tipus de plaça: una aproximació històrica i morfològica». Ciutats i espais lliures (V Setmana d'Estudis Urbans a Lleida): 27-42. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  3. Aris García, Nicole (2012). La evolución del concepto de ciudad. Archivado desde el original el 25 de junio de 2016.