Ir al contenido

Virus Mayaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:49 6 jul 2014 por Posible2006 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El virus mayaro pertenece a la familia Togaviridae, género Alphavirus. Produce enfermedad aguda en humanos con síntomas muy similares al Dengue, se transmite mediante picadura de mosquitos.[1]

Área de distribución

Regiones tropicales de América del Sur.

Ciclo de vida

El ciclo de vida se parece mucho al de la fiebre amarilla. Se ha demostrado la transmisión a humanos a través de diferentes especies de mosquito del género Haemagogus, también pueden actuar como vector Aedes aegypti, Aedes scapularis y Aedes albopictus. Se cree que el reservorio se encuentra en primates y aves de vida salvaje.

Enfermedad en humanos

El mal de Mayaro cursa con fiebre alta y dolores articulares intensos. Suele curar de manera espontánea y se han registrado muy pocos casos de complicaciones graves. En el año 2001 se detectó un caso en Mexico que tuvo consecuencias mortales.

Brotes de la enfermedad

Uno de los brotes epidemicos más recientes, tuvo lugar entre febrero y marzo de 2010, en la parroquia La Estación de la localidad de Ospino, Venezuela, con 72 personas afectadas. En enero de 2010, un turista francés desarrolló síntomas de infección con fiebre alta, 15 días después de volver a su país tras un viaje a Brasil, siendo diagnosticado tras estudio microbiológico, de infección por el virus Mayaro, convirtiéndose de esta forma en el primer caso de un paciente que ha presentado la enfermedad tras volver a Europa desde una región endémica.

Referencias

  1. Manuel Muñoz, Juan Carlos Navarro: Virus Mayaro: un arbovirus reemergente en Venezuela y Latinoamérica. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN 0230-4157. Consultado el 29 de diciembre de 2013.