Ir al contenido

Viaje interplanetario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:51 18 sep 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Impresión artística de la Nave Espacial Interplanetaria de SpaceX sobre Saturno.

Los viajes interplanetarios son un caso particular de los viajes espaciales que, a diferencia de los viajes interestelares, tienen lugar dentro de nuestro Sistema Solar. Por su misma naturaleza, los viajes interestelares tienen miles de años de duración o conceptos tales como el Hiperespacio, por lo que han estado casi siempre relegados a la space opera.

Los viajes interplanetarios, en cambio, están al alcance de nuestra tecnología actual. El hombre ha llegado a la Luna, ha enviado sondas a otros planetas e, incluso, existen planes de misiones a Marte. Por todo ello, y a diferencia de los viajes interestelares, los viajes interplanetarios son uno de los pilares de la ciencia ficción dura.

Los vehículos espaciales que permitieron estos logros y que se continúan utilizando hoy en día estaban equipados con un motor químico. Actualmente cohetes como el Ariane son capaces de colocar satélites y materiales en órbita de manera habitual y hasta la cancelación del programa, en 2011, la lanzadera espacial de la NASA era capaz de realizar de forma más o menos rutinaria viajes de ida y vuelta a la Estación Espacial Internacional.

Sin embargo, la autonomía y la eficiencia de este motor son reducidas, por lo que viajes a cuerpos más alejados son acontecimientos realmente extraordinarios.

Los viajes interplanetarios requieren tiempos prolongados de tránsito entre partida y llegada, con los consiguientes problemas de logística, si se están transportando humanos. Se tardaban cuatro días en llegar a la Luna, y las sondas a Marte demoran como mínimo de ocho a diez meses en arribar a su destino.

Véase también