Ir al contenido

Verificación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:05 13 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En el sentido más general, la verificación es la comprobacion de algo. Este término se utiliza especialmente en las ciencias, ingeniería, derecho y computación.

La verificación y reproducibilidad en un experimento o investigación científica es un paso necesario para probar una teoría. Pero, aunque resulte positiva, no nos asegura que el resultado verificado sea correcto.

Por ejemplo, se podría formular la siguiente teoría: soy inmortal. El paso siguiente es verificar la teoría, cosa que se hace cada día al despertarse, cada día se está más seguro de ser inmortal. Si alcanzase los 100 años, se habría verificado muchísimas veces la teoría inicial, pero el día en que muera, no se podrá comprobar el error (falsar). Otro ejemplo son los indígenas que bailan sin parar la danza de la lluvia para atraerla. Ya que no paran hasta que llueva, siempre acaban verificando que da resultado.

Por ello algunos filósofos de la ciencia como Popper, han creído que el criterio de demarcación entre lo que es ciencia o no, debe ser la falsación, es decir la posibilidad de en un momento dado descubrir que una hipótesis o teoría es falsa, la verificación es uno de los pasos científicos.