Ir al contenido

Vanilla planifolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:36 12 mar 2014 por Anual (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Vanilla planifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Vanilloideae
Tribu: Vanilleae
Subtribu: Vanillinae
Género: Vanilla
Especie: V. planifolia
Jacks. ex Andrews

Vanilla planifolia, es una especie de orquídea de hábito trepador y de crecimiento rastrero que es originaria de México a Paraguay.[1][2]

Litografía

Descripción

Es una planta con clorofila con la raíces al aire; semillas exteriores, sin alas, y las inflorescencias de flores con colores pálidos que nacen sucesivamente en racimos laterales.[3]

Esta especie tiene una alta variabilidad y múltiples sinónimos y puede ser reconocida entre las vanillas, ya que tiene tallos gruesos y quebradizos; los labios claramente lobulados, más cortos o de la misma longitud que los sépalos, las hojas grandes y carnosas de amplia base, oblongas, con márgenes amarillentos y terminando puntiagudas, de hasta un 22 por 6.5 cm, y con grandes flores de color amarillo con sépalos de color verde que llegan a medir hasta 6,5 cm de largo con el extremo ligeramente apuntado.[4]

Sus frutos son ampliamente utilizados en la producción de vainilla.

Es una orquídea epifita de tamaño grande, trepadora con un tallo cilíndrico de color verde y carnoso, ramificado y llevando numerosas hojas, carnosas, elíptico- oblongas u ovado-elípticas, agudas a subacuminadas. Florece en una corta inflorescencia de 5 a 7 cm de largo, axilar, subsésil y racemosa, con hasta 20 flores ampliamente ovado-triangulares, con brácteas agudas. Las flores están llenas de aroma y son de corta vida. se abren sucesivamente durante todo el año, y las vainas se utilizan para producir la esencia de vainilla. Esta especie se encuentra a menudo en comunidad con las hormigas y pueden beneficiarse de su presencia.

Distribución y hábitat

Se encuentra en la Florida, las Antillas, América Central y el norte de América del Sur en los bosques tropicales húmedos en elevaciones bajas[5]

Taxonomía

Vanilla planifolia fue descrita por Jacks. ex Andrews y publicado en Botanist's Repository, for new, and rare plants 8: t. 538, en el año 1808.[6]

Sinonimia
  • Epidendrum rubrum Lam.
  • Myrobroma fragrans Salisb.
  • Notylia planifolia (Jacks. ex Andrews) Conz.
  • Notylia sativa (Schiede) Conz.
  • Notylia sylvestris (Schiede) Conz.
  • Vanilla aromatica Willd.
  • Vanilla bampsiana Geerinck
  • Vanilla duckei Huber
  • Vanilla fragrans Ames
  • Vanilla rubra (Lam.) Urb.
  • Vanilla sativa Schiede
  • Vanilla sylvestris Schiede
  • Vanilla viridiflora Blume[7]

Referencias

  1. R. Govaerts, M.A. Campacci (Brazil, 2005), D. Holland Baptista (Brazil, 2005), P.Cribb (K, 2003), Alex George (K, 2003), K.Kreuz (2004, Europe), J.Wood (K, 2003, Europe) (Novembro 2008). World Checklist of Orchidaceae. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet (en inglés) (consultada em janeiro de 2009).
  2. A. M. Pridgeon, P. J. Cribb, M. W. Chase, and F. N. Rasmussen eds., (2003) Vanilla in Genera Orchidacearum, vol. 3, Vanilloideae. Oxford University Press, Oxford, UK ISBN 0-19-850711-9.
  3. A. M. Pridgeon, P. J. Cribb, M. W. Chase, and F. N. Rasmussen eds., (2003) Vanilla in Genera Orchidacearum, vol. 3, Vanilloideae. Oxford University Press, Oxford, UK ISBN 0-19-850711-9.
  4. Frederico C. Hoehne (1945) Vanilla em Flora Brasilica, Vol 12, 2. Instituto de Botânica de São Paulo.
  5. Vanilla planifolia en Orchidspecies
  6. Vanilla planifolia en Trópicos
  7. Vanilla planifolia en PlantList

Bibliografía

  1. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  2. Pérez, A., M. Sousa Sánchez, A. M. Hanan-Alipi, F. Chiang Cabrera & P. Tenorio L. 2005. Vegetación terrestre. 65–110. In Biodivers. Tabasco. CONABIO-UNAM, México.
  3. Perrier de la Bathie, H. 1934. Les vanilles de Madagascar. Bull. Mus. Natl. Hist. Nat., sér. 2 6: 192–197.
  4. Pupulin, F. 2001. Addenda Orchidaceis Quepoanis. Lankesteriana 1: 1–28.
  5. Renner, S. S., H. Balslev & L. B. Holm-Nielsen. 1990. Flowering plants of Amazonian Ecuador---A checklist. AAU Rep. 24: 1–241.
  6. Soto Arenas, M. A. & P. J. Cribb. 2010. A new infrageneric classification and synopsis of the genus Vanilla Plum. ex Mill. (Orchidaceae: Vanillinae). Lankesteriana 9(3): 355–398.
  7. Soto Arenas, M. A. & R. L. Dressler. 2010. A revision of the Mexican and central american species of Vanilla Plumier ex Miller with a characterization of their ITS region of the nuclear ribosomal DNA. Lankesteriana 9(3): 285–354.
  8. Sousa Sánchez, M. & E. F. Cabrera Cano. 1983. Flora de Quintana Roo. Listados Floríst. México 2: 1–100.
  9. Stevens, W. D., C. U. U., A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.
  10. Steyermark, J. 1995. Flora of the Venezuelan Guayana Project.

Enlaces externos