Ir al contenido

Valicha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:22 18 sep 2014 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Valicha es una canción con ritmo de huayno realizada por Miguel Ángel Hurtado Delgado en 1945.

La melodía surge primero en 1942 en la composición Tusuy (en quechua: 'Baile'), que incluía la melodía de lo que sería luego Valicha y unos versos en español. Posteriormente, su hermano Evencio Hurtado adaptaría la letra al quechua, que es de la forma en que se hace conocida, en especial a partir del Concurso Folclórico Regional de 1945, donde participa Evencio y gana el primer lugar.

La primera estrofa del verso en español era como sigue:

Cholita flor de la sierra
entre las pajas bravas
¿qué estarás haciendo?
Seguro que estás cantando
las memorias de nuestro dulce amor.

La inspiración para la composición de Tusuy surge de la experiencia amorosa de Miguel Ángel Hurtado con Valeriana Huillca Condori (cuyo disminutivo era Valicha). Ambos se conocieron en el pueblo de Acopia (Provincia de Acomayo, Cuzco), donde residían los padres de Hurtado. Miguel Ángel llegaba de Lima durante las vacaciones escolares y mantuvo una relación furtiva con Valeriana, campesina quechuahablante. La relación se rompió poco antes de que Valicha fuera enviada al Cuzco por órdenes de sus padres. Miguel Ángel fue un profesor que se enamoró de su alumna, Valeriana, los padres de ésta prohibieron el romance y de ahí el nombre de la canción, "Valicha", por el recuerdo de Valeriana, alumna suya, a quien todos en la humilde escuela llamaban Valicha, apelativo que quedará en la memoria de quien ha escuchado esta canción. El domingo 18 de mayo de 2014 se informó de la muerte de Huillca Condori, deceso acontecido en la ciudad de Acopía, provincia cusqueña de Acomayo. "Valicha" falleció a los 101 años de edad.