Ir al contenido

Valencia (Colombia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:35 31 oct 2014 por 158.227.3.85 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de localidad de Colombia

Valencia es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Córdoba, al norte del país. La población fue fundada por Catalino Gulfo, Ambrosio Ibarra, Leovigildo Caro, Daniel Berrio y Juan Felipe Hernandes en 1917, que se convirtió en municipio en 1931. El municipio es un importante centro maderero, ganadero y agrícola del departamento.

Historia

Un grupo de agricultores llegó a la región hacia 1931 entre ellos, Enrique Doria, Leovigildo Caro, Juan Felipe Hernández, Ambrosio Ibarra, Julio Pacheco, Daniel Berrio y Catalino Gulfo, quienes levantaron las primeras chozas en la zona que hoy ocupa la cabecera municipal. A esa primera población la llamaron quebrada nueva. La presencia de cantidades de árboles maderables atrajo el interés de la compañía Norteamericana Emery que empezó la explotación.

El caserío establecido por los trabajadores, se llamó puerto rico hoy en día ese lote lo ocupa el cementerio municipal y un barrio que lleva este nombre. En el año de 1933, una noche de parranda que siempre se solía hacer frente a una casa de uno de los colonos que tenía una hija y a la vez era la mujer más hermosa de la región, sonó una canción española que estaba muy de moda en ese tiempo y en una de sus estrofas menciona a un pueblo español llamado Valencia, y de adentro de la multitud se oyó una voz que dijo en tono fuerte “ASÍ SE VA A LLAMAR NUESTRO PUEBLO” y el resto de personas respondió "ASÍ SERÁ". De tal forma se comenzó a llamar Valencia y la ordenanza Nº 29, de Noviembre 20 de 1959 lo segregó del municipio de Tierralta y le dio vida propia el 1º de Abril de 1960. El primer alcalde fue Benjamín Sierra del Castillo el cual, fue elegido por decreto.

Población

Según el último censo a enero 29 de 2007 Valencia cuenta con 36.074 habitantes, distribuidos de la siguiente forma: Hombres: 18.542. Mujeres: 17.532 Cabecera Municipal 16.494. Parte rural.19.580. Cabecera Municipal: hombres: 8.085. Cabecera Municipal: mujeres: 8.409. Rural hombres: 10.457 Rural mujeres: 9.123

Cultura

Para el primer trimestre del año se celebran las fiestas en corralejas con 5 tardes donde se desarrollan corridas de toros, fandangos y bailes típicos de la región. Las fiestas patronales en honor a la virgen del rosario patrona de los valencianos se celebra en el mes de octubre

En Valencia, nacieron reconocidas figuras de la cultura, como los escritores Juan Carlos Urango, José Gómez, Carlos Arturo Hoyos Polo, Orlando Benítez; y destacados deportistas como los boxeadores Álvaro Bohórquez, Bernabé Díaz, Ignacio Julio, y la softbolista Janey Peñata.

Geografía y división política

Valencia se ubica al sur del departamento de Córdoba a una distancia de 90 kilómetros de la capital del departamento (Montería), a unos 15 kilómetros del municipio de tierra-alta y a 50 kilómetros de la hidroeléctrica Urra. La cabecera municipal está situada cerca al Río Sinú con 8º 16´ de latitud norte y 76º 09´ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Tiene 130 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 28º C.

En la actualidad Valencia cuenta con 12 corregimientos que son Cocuelo, Guadual, Jaraguay, Las nubes, Manzanares, Mata de maíz, Mieles, Reposo, Rio nuevo, San Rafael, Santo Domingo, Villanueva

Barrios de Valencia

Valencia cuenta con 23 barrios

Las Palmitas, Buenavista, San José, La Cruz, Las Marias, El centro, Villa Prada, San Nicolás, Alfonso Lopez , Puerto Rico,El Galán, Las Piedras, 20 de enero, Vijagual, Jaraguay, Nazareth, El Rosario, Ospina perez, Villaliney, Buenos Aires, San Marcos y El Milagro.

Zona rural

Cuenta con 109 veredas: Las nubes, Villanueva, Jaraguay, El Tigre, La Palma De Vino, El Rosario yLos Morales

Recursos naturales

Cuenta con una variedad de animales nativos y con una gran conservación de chigüiros e iguanas, loros y entre otros. Es un suelo rico en distintas especies de flora por eso se caracteriza en ser un municipio rico en madera. Los árboles maderables que más se encuentran en este municipio son el Roble, cedro, Campano y una variación de árboles nativos.

Climatología

El municipio está localizado sobre el piso térmico cálido a una altura promedio de 60 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 30º C, característico de un clima cálido semihumedo influenciado por los vientos Alisios del Norte, con una topografía variada que se desenvuelve entre la Serranía de Abibe y el Valle del Sinú, bañada en la parte norte por el río del mismo nombre.

Hidrografía

La mayor fuente hidrográfica del Municipio de Valencia es el Río Sinú ya que hace parte de la Cuenca Alta de éste, encontrándose ubicado en la margen izquierda del mismo; además, su aspecto hidrográfico lo constituyen las Microcuencas de Jaraguay, El Pirú, Aguas Prietas, Los Pescados y Tinajones.

En las temporadas de fuerte verano, algunas de estas microcuencas se secan totalmente en su lecho y otras conservan aguas estancadas en algunos tramos de su recorrido.

Puntos Recreacionales Y Turísticos

Volcán de lodo

El principal lugar turístico es el volcán de lodo que está ubicado en la vía al corregimiento de Jaraguay en la vereda cachacos perteneciente a este corregimiento, a unos 7 kilómetros del perímetro urbano en el pico de la sima desde donde se inician los valles del sinu. Desde este lugar se observa la panorámica del municipio de Valencia.

Transporte

Uno de los medios de transporte más utilizados es la motocicleta que desde finales del año 1997 desplazó casi en su totalidad a los automóviles como medio de transporte familiar. Algunos campesinos sacan sus productos a lomo de burros y mulas hasta donde lleguen los camiones a recogerlos y finalmente trasportarlos hasta los centros de acopios. En lo que tiene que ver con el transporte interdepartamental, hay varias empresas que prestan el servicio, transportando al personal hacia la capital de Córdoba y otros Municipios del Departamento, de igual forma hacia algunos Municipios de Antioquia como San Pedro, Apartadó y Turbo.

Referencias

http://www.samiresmith.blogspot.com/ http://www.valencia-cordoba.gov.co/informacion_general.shtml/