Ir al contenido

Usuario discusión:Demeter unico/Discusión 011208

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Formato de fechas en las referencias[editar]

Hola Demeter unico. Esta mañana estuve haciendo unos cambios en el formato de las fechas en las referencias del artículo PlayStation 3 para ponerlas en el formato que establece la RAE (véase: FECHA), en el punto 2. apartado c), el uso común en español y las normas del manual de estilo, esto es: día, mes y año. Acabo de conectarme y veo que hay una pequeña confusión al respecto, pues compruebo que primero revertiste los cambios (aunque Rastrojo volvió a ponerlas bien) y ahora al actualizar las fechas de consulta en el artículo usas de nuevo el formato año, mes, día.

Si te fijas este problema se da en bastantes artículos, y verás también que sólo pasa en las referencias, pues en los artículos todo el mundo usa las fechas correctamente. Esto es debido a un pequeño descuido en la documentación de plantillas como {{cita web}} que, debido a lo mucho que se usan, pasó de un pequeño descuido a una sorprendente gran confusión.

Cuando se creó esa plantilla (y varias otras con el mismo problema) se copió de la de la wiki en inglés, y se copió también la documentación de la misma, lo que pasa es que en el caso de las fechas no se copió todo el código que, debido a que en los países de habla inglesa se puede escribir de dos formas lo que hicieron fue que, aunque tu escribías la fecha en la plantilla en formato ISO 8601 (AAAA-MM-DD) después la mostraba correctamente en un formato "August 1, 2008" si eras estadounidense o en formato "1 August 2008" si eras inglés (fíjate que ninguna de ellas es AAAA-MM-DD). Pues eso, en la wiki en español no se copió el código pero si la documentación, por lo que la gente escribía en las plantillas en formato ISO pero, como la plantilla no hacía el cambio, se mostraba tal cual (o sea, mal). Lo dicho, pequeño descuido, gran confusión. Puedes comprobar lo que digo en la documentación de la plantilla, corroborada por dos biblios, o ver la documentación de la plantilla en inglés w:en:Template:Cite_web, y fijarte en la sección Examples, donde se ve que aunque la fecha se introduce en formato ISO, después se muestra correctamente.

Iba a volver a poner bien las fechas que acabas de actualizar con el formato "antiguo", pero pensé que mejor era explicártelo (además de da un poco de pereza hacerlo ahora: me muero de sueño :D) y además así puedes "correr la voz" pues, como te digo, todavía hay mucha gente que, por costumbre (la documentación de las plantillas estuvo mal mucho tiempo), sigue usando el formato incorrecto.

Como veo que es la primera vez que "hablamos", aprovecho la ocasión para presentarme, enviarte un saludo, y ponerme a tu disposición para lo que necesites. Furado (discusión) 23:41 2 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo Demeter. He tenido que leer varias veces tu respuesta a mi comentario de ayer, y tras la lectura, creo entender que tras mi inocente y rutinaria corrección en las fechas se ha producido un lamentable malentendido, probablemente porque me debí explicar mal.
Por tu respuesta me parece entender que interpretaste que yo decía que las fechas tienen que ir separadas con barras inclinadas (/) en lugar de con guiones (-). Nada más lejos de mi intención que decir eso: por supuesto que es perfectamente válido separar las fechas con guiones y poner "26 de septiembre de 1985", "26.9.85", "26.9.1985", "26/9/1985" o, por supuesto, "26-9-1985", no solo porque la RAE lo permita (que lo hace) sino porque es una costumbre común utilizar como separadores barras, guiones o puntos y que desde luego no contradicen ninguna regla en absoluto.
Yo lo único que pretendía comentarte es que, debido a un error en la traducción de diversas plantillas, entre las que destaca {{cita web}}, que es la causante de este pequeño lío, había un error en la documentación que indicaba que las referencias debían escribirse en formato AAAA-MM-DD, esto es, primero el año, después el mes, y finalmente el día, porque así lo decía en la plantilla en inglés dado que después la plantilla lo convertía automáticamente al formato correcto, pero en la plantilla en español NO LO HACÍA, por lo que salían las fechas tal cual se metían y se veían en un absurdo y totalmente incorrecto formato AÑO-MES-DÍA que crea gran confusión y contradice todas las costumbres y normas habidas y por haber en español (¡¡y hasta en inglés!!), pues en todo el mundo hispano NADIE escribe las fechas así, sino primero el día, después el mes y por último el año, utilizando cualquiera de los separadores habituales (barra, punto o guión) que libremente deseemos utilizar.
Por supuesto que puedes consultar con Netito, Morza, Racso y Ratchet (o con Rastrojo, Angus o Oscar que ya conocen el tema) pero verás que lo que se hizo en su día fue simplemente CORREGIR UN SIMPLE ERROR en la plantilla, de ahí que no hubiera discusión, pues nadie, absolutamente nadie, discute que en español solo hay un orden a la hora de escribir las fechas. El problema de esa plantilla es que, al ser MUY utilizada, y que el error duró mucho tiempo, la gente, por increíble que parezca, pensó que había que utilizar ese formato, a pesar que el sentido común decía lo contrario, pues en los artículos ponían la fecha de forma correcta ¡¡y en las referencias al revés, y en un formato que en todo occidente no usa nadie!!
Mi intención solo era la de cambiar el orden, y había utilizado las barras porque es mi costumbre, en lugar de respetar el formato que tenían... y ahí estuvo mi error. Ni te imaginas lo compungido que me quedo al haberte confundido, pues no fue más que una acción con la mejor intención, pero que por una torpeza mía ha causado una confusión. Desde luego he aprendido la lección y la próxima vez que corrija una fecha la dejaré con los separadores que el redactor, con su libre y respetable criterio, haya escogido.
Lo siento, y espero que me disculpes, y espero también que ahora me haya expresado bien y comprendas que lo único que hay que hacer en el artículo es poner todas las fechas en formato día-mes-año, porque ahora un magnífico artículo como ése tiene fechas con barras, con guiones, con las fechas al derecho y con las fechas al revés... Por supuesto, me ofrezco a hacerlo yo mismo (para expiar mi culpa), pero antes espero y tu respuesta (y tu perdón). Un cordial saludo, Furado (discusión) 11:38 3 dic 2008 (UTC)[responder]

Fechas en el artículo de la Xbox[editar]

Hecho Ya hice el cambio que me pediste en el artículo de la Xbox 360. Tenías razón, eran una pasada de fechas, pero ya está. Un saludo, Furado (discusión) 23:44 3 dic 2008 (UTC)[responder]


Ventas del Wii[editar]

A bueno muchas gracias, entonces tendria k hacer eso, sale grax x la info, sirvio de mucho, nos vemos, adios.--Ceronx7 (discusión) 01:18 12 dic 2008 (UTC)[responder]

Nintengo Wii[editar]

Hola Demeter, acabo de ver tu página de discusión y esperaré pacientemente tu respuesta, entiendo y comparto perfectamente muchas de las cosas que dices, por eso mismo te pido que no te limites a borrar mi edición en la entrada Wii para no convertir esta discusión que puede ser muy constructiva en una guerra de ediciones inútiles.

Creo sinceramente que mi edición sobre la Consola es completamente acertada y te explico.

  • Creo que es correcta en cuanto a dar un formato mas coherente a la pagina: no me parece normal que una parte este totalmente vacía y el unico contenido sea el vinculo a un anexo.
  • Creo que es formalmente correcto hablar de accesorios de hardware, lo que todos conocemos como accesoriso clásicamente, y creo igual de correcto y de máxima relevancia hablar de los servicios que todas las consolas estan desarrollando como accesorios de las mismas en los ultimos años: los canales live de xbox, los servicios de video, etc etc
  • Argumentas en el borrado de la modificación que efectué que no habia referencias, tienes toda la razón, acabo de incluirlas, tal y como marcan las normas de estilo de wikipedia y conservando el estilo de la pagina, mediante su inclusión al pie de la misma. La noticia proviene directamente de Nintendo, auqneu diversos medios internacionales se hacen eco de ella. Si sabes japonés puedes leerla en www.nintendo.co.jp

Creo que la entrada de la Wii es muy buena, es una lastima que pese tanto. Por favor cuenta conmigo para continuar con su edición, me encantará aportar lo que pueda y sepa, como editor o como traductor.

Un saludo

PS: ¿Como se incluyen notas a las ediciones...no se como hacer lo que has hecho tu indicando al hacer tu edición (que en este caso simplemente era borrar lo que habia añadido) indicando que lo borrabas por carecer de fuentes?

--guipozjim (discusión) 00:48 26 dic 2008 (UTC)[responder]

Datos ventas Wii[editar]

Creo que sería interesante actualizar las cifras de ventas, están algo desactualziadas. Algo muy interesante sería un grafico de ventas por años, en el podrian ademas incluirse ventas frente a otras consolas. Incluso preaprando variso gráficos podria verse la evolución en el número de consolas por años, por generaciones, por marcas...etc etc. Demeter, ya que eres el principal editor, si me pasas datos yo puedo preparar gráficas, creo que serían muy ilustrativas y enriquecerian la entrada.

--guipozjim (discusión) 00:54 26 dic 2008 (UTC)[responder]