Ir al contenido

Usuario discusión:Ceciliad12/txt Miproyecto/Ceciliad12

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revisión del grupo 4 PR1[editar]

1-Con respecto a "Cada día, cerca de 2000 sirios comenzaron a llegar en masa a Jordania para residir en sus campos de refugiados" otra posibilidad es "Cada día y de forma masiva, cerca de 2000 sirios empezaron a entrar en Jordania para sobrevivir en sus campos de refugiados". 2-Utilizan mucho el verbo ser, por ello deberían buscar alternativas como "al tratarse de un país pequeño" en vez de "al ser un país pequeño...". 3-Una alternativa a "Al ser uno de los diez países más áridos del mundo, los medios de subsistencia de los jordanos ya están en peligro, y la afluencia de nuevos residentes sólo ha exacerbado el problema de la escasez de agua..." es "El hecho de ser uno de los diez países más áridos del mundo propicia que los medios de subsistencia de los jordanos ya estén en peligro y además la afluencia de nuevos residentes sólo ha agravado el problema de la escasez de agua". 4-En el apartado de "Refugiados de la Guerra Civil siria" he observado que se repite el mismo fragmento que antes, con lo cual se tienen que encontrar otras maneras de expresar lo mismo. En vez de "cada día" se puede decir "diariamente"; en vez de "cerca de" se puede decir "unos..."; e incluso se puede cambiar el orden de la oración, como por ejemplo "El número de sirios que buscan refugio en Jordania ha afectado a los recursos del país, especialmente al agua y la agricultura, ya que Siria es un país pequeño que depende de las prestaciones sociales y que sufre las consecuencias financieras y ambientales". 5-También podrían introducir algún conector y no traducir tal cual aparece en inglés, como por ejemplo: "Asimismo, Jordania es uno de los 10...". 6-La expresión "as of" significa "a partir de" y no "en". (As of November... = a partir de noviembre...)Andrea Mar Ros (discusión) 21:15 5 mar 2017 (UTC)[responder]


1. El párrafo dos en la parte Refugiados de la Guerra Civil siria, (El coste "verdadero" de acoger a los refugiados incluye subsidios de electricidad y agua que cuestan al gobierno jordano...). Creo que es mejor si no usa "que" entre agua y cuestan. Ejemplo (EL COSTE "VERDADERO" DE ACOGER A LOS REFUGIADOS INCLUYE SUBSIDIOS DE ELECTRICIDAD Y AGUA CUESTAN AL GOBIERNO JORDANO...). 2. El párrafo tres en la parte Refugiados de la Guerra Civil siria, (Los planes de la ONU piden que Azraq tenga más de 100.000 sirios,...). Creo que es mejor usar verbo cuidar, sostener o atender en lugar de tener porque en el texto original "The UN plans call for Azraq to hold more than 100,000 Syrians,...". La palabra "to hold more" significa que cuidar, atender o apoyar a alguien. ONU quieren que Azraq ayude a los sirios. Si usamos tenga, el signifcado es diferente del significado original. 3. El párrafo tres en la misma parte, (...,convirtiéndose en el mayor campamento de refugiados de Jordania.) Es mejor que usar en Jordania. Esta corrección ha sido realizado por NurHazirah2208 (discusión) 14:11 3 mar 2017 (UTC)[responder]


1- En el siguiente párrafo del mismo apartado, cambiaría la traducción de la primera expresión de "En general" por "En total". 2- Un poco más adelante, en el mismo párrafo, cambiaría la frase "EEUU ha prestado..." por "EEUU ha proporcionado" ya que el verbo no tiene las mismas connotaciones que el inglés "has provided" que se podría traducir por "prestar" siempre que hablara de apoyo o soporte, pero al hablar de dinero se traduciría mejor por "proporcionar". 3- En el último párrafo de este apartado cambiaría la primera frase de "En otro desarrollo" por "en otro acontecimiento/momento" suena más natural que la primera opción. 4- También cambiaría la traducción de la frase "en número creciente" por "en grupos cada vez mayores". 5- Un poco más adelante, pero en la misma frase, cambiaría la traducción inicial de "alentando a a amigos y parientes" por "animados por amigos y parientes" pues creo que se trata de un error al confundir el sujeto que realiza la acción de este verbo, así como su tiempo. 6- Cambiaría también, al final de este párrafo, la frase o expresión "planeando activamente" por "planeando de forma activa", ya que creo que estéticamente queda mejor. 7- En el siguiente apartado del texto titulado "escasez de agua" caminaría la frase "acuíferos que están agotándose poco a poco" por "acuíferos que se están agotando lentamente". Corrección realizada por Andrea Sanchis Serrano (discusión) 12:51 11 mar 2017 (UTC)[responder]

(CORRECCIÓN HECHA HASTA LA FRASE ACUÍFEROS QUE SE ESTÁN AGOTANDO POCO A POCO)

1- En la frase "forcing Jordanians to make do with their own resources" las palabras "make do" significan "arreglárselas con/contentase con" no "crear". 2- En la oración "depende en gran medida de la ayuda externa y sus escasos recursos hídricos no son renovables" cambiaría el orden del adjetivo escasos dejándolo como "recursos hídricos escasos". 3- En la oración "Las organizaciones de ayuda humanitaria como Oxfam o Mercy Corps se han esforzado por encontrar más agua con la perforación de pozos en el campo de Zaatari" cambiaría la preposición con por mediante. 4- "Za'atari village" no significa "ciudad de Zaatari" es la dirección del campo, es decir, donde se encuentra. 5- En esa misma oración cambiaría "cisterna" por "depósito". 6- En la oración "Estos sistemas de recolección de aguas subterráneas son parte de una iniciativa iniciada en 2006 por Mercy Corps" cambiaría el "iniciativa iniciada" por, por ejemplo, "iniciativa incoada" para evitar la repetición. Esta corrección ha sido realizada por Celia zaragozá (discusión) 16:56 15 mar 2017 (UTC)[responder]

(CONTINUACIÓN DE LA CORRECIÓN ANTERIOR)

Revisión del grupo 5 de PR1[editar]

Comentarios texto : en la primera frase en el “aumentó con…” en vez de la preposición con, usaría algo que quede mejor visualmente como "a partir del", después en “comenzaron a llegar…” quizás quedaría mejor "cada día llegaban", también es una cuestión de estilo. Más tarde mejor si no se repite la estructura "al ser" y se busca algo diferente os recomiendo "como es uno de...", esta coma sobra y finalmente si pones la conjunción no es necesaria.

¿No sería mejor "comenzaron a llegar cerca de 2000 sirios por día"?, después resulta más correcto "sufrir algo" que "sufrir de algo", cuando te refieras a ACNUR mejor hacerlo sin el artículo, tras el “ACNUR informó de que hay...” yo añadiría entre el que y el hay un "actualmente"y por último quedaría más correcto utilizar "especialmente" que específicamente.

Tal vez la solución de: ‘[…] el campo de refugiados de Azraq tenía menos de 23.000 refugiados […]’ queda un poco ‘rara’, puede que algo más natural como ‘el campo de refugiados de Azraq acogía a […]’ sea mejor opción . Lo mismo ocurre en la frase siguiente, que se ha utilizado el verbo tener, acoger es más natural. En cuanto a ‘Los planes de la ONU piden […]’ quizá una solución más adecuada sea simplemente ‘La ONU demanda que […]’.

La frase de ‘Estados Unidos ha prestado casi 668 millones de dólares en apoyo […]’ queda un poco forzada por lo de ‘en apoyo’, quizá hubiera estado mejor omitirlo.

En la frase ‘Jordania está intensificando su escrutinio de los refugiados que entraron después de haber determinado que muchas personas que esperan en la frontera sirio-jordana no son sirios y que de hecho podrían estar vinculados a grupos de combate extranjeros’ la coherencia no acaba de estar bien, si hablamos de ‘personas’, debería poner ‘vinculadas’. Unas líneas más adelante, encuentro que también existe una cierta falta de coherencia en ‘están abandonando Jordania en número creciente’, a lo mejor una solución más sencilla como ‘están abandonando Jordania masivamente’ sería más apropiada. ‘Jordania dice […]’ puede que demasiado informal, algo como ‘Jordania afirma, presenta, declara…’

Puede que en la frase siguiente: ‘Algunos pueden comprar el agua cara que venden los camiones de las empresas locales, pero la mayoría no pueden permitirse ese lujo.’ pruduzca una sensación de informalidad para lo que es el texto, quizá quedaría mejor omitir el ‘cara’ puesto que más tarde ya se informa que es ‘un lujo’.

“Estos sistemas de recolección de aguas subterráneas son parte de una iniciativa”: También se puede usar, e incluso mejor, el verbo "pertenecen". “(en inglés RSS)” y “ ministro jordano de planificación y cooperación internacional”: esta información también es más cómoda para leer si la pones en el pie de página. “asequible”: no has usado bien el tiempo verbal, ya que su antecedente está en plural. “nivel del suelo donde un contenedor”: sería conveniente poner una coma después de suelo, para que la lectura sea más cómoda y con más pausas. “para suministrar agua”: ya has usado varias veces “para”. Mejor no repetir tanto "para", haz uso de otras alternativas como "con el fin de", "con el propósito de", etc.